LA
SALUD ES UN DERECHO FUNDAMENTAL. LA
SALUD ES LA ATENCIÓN
MÉDICA DE CALIDAD. SALUD
ES CREAR UNA SOCIEDAD
MÁS SALUDABLE Y EQUITATIVA PARA TODOS. SALUD
ES PROMOVER HÁBITOS
SALUDABLES. SALUD ES BRINDAR ACCESO A
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN PARA
REDUCIR LA CARGA DE
ENFERMEDADES Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS CIUDADANOS.
ACTA DE COMPROMISO ÉTICO
En la Ciudad de Buenos Aires a los …….del mes de…………... año…….yo ………………………………DNI …………………….. en calidad de candidato a la presidencia de la República Argentina manifiesto mi compromiso ético inquebrantable sobre políticas de salud. Entiendo que cuando hablo de salud, estoy hablando de salud física, salud mental y salud social. Entiendo que la salud física es la salud del cuerpo, que la salud mental es el bienestar emocional y psicológico de una persona, que salud social es el bienestar de una persona en su interacción con la sociedad. Si la ciudadanía me concede el honor de ser su presidente voy a promover políticas de salud que aborden estos tres aspectos. Voy a trabajar para que todos los ciudadanos tengan acceso a una atención médica adecuada, tengan acceso a una educación en salud mental y voy a establecer los mecanismos necesarios que promuevan las relaciones sociales saludables. Como candidato a la presidencia de la República. Reconozco la importancia fundamental de garantizar el bienestar y la calidad de vida de nuestra sociedad a través de un sistema de salud sólido, equitativo y accesible para todos. Manifiesto mi firme convicción que la salud es un derecho humano fundamental. Como candidato a presidente creo que cada individuo merece recibir una atención médica de calidad, sin importar su origen socioeconómico, género, raza o cualquier otra característica. Como candidato a presidente me comprometo a promover políticas de salud basadas en la evidencia científica y en las mejores prácticas internacionales. Trabajaré incansablemente para fortalecer la investigación médica y garantizar que nuestras políticas estén respaldadas por el rigor científico necesario para mejorar la salud de nuestra población. Considero que la prevención y la promoción de la salud deben ser pilares fundamentales de nuestra política sanitaria. Considero que hay que promover hábitos saludables, fomentar la educación en salud y brindar acceso a programas de prevención para reducir la carga de enfermedades y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Como presidente me comprometo en velar por la equidad y la justicia en el acceso a los servicios médicos. Me comprometo a trabajar para reducir las desigualdades en salud, especialmente en comunidades desfavorecidas y marginadas, y para asegurar que ningún argentino sea discriminado o excluido del sistema sanitario. Teniendo en cuenta todos estos detalles me comprometo solemnemente a cumplir los siguientes principios y compromisos éticos:
PRIMERO: Mi gobierno dividirá al sistema de salud en 2 sectores: Sector público y sector privado. El sector público brindara atención médica a toda la población a través de una red de hospitales, centros de salud y clínicas distribuidos en todo el país. Mi gobierno, establecerá un programa de salud para brindar atención a todas aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y no tienen acceso a la atención médica, garantizaremos la atención sanitaria universal para todos los argentinos. El modelo de salud de mi gobierno implementara sera un modelo de atención médica universal que sera financiado en gran parte por el gobierno, solo recibirán atención medica universal las personas que tengan el documento nacional argentino.
SEGUNDO: Como candidato a presidente de la República declaro que mi gobierno en el área de salud estatal voy a trabajar para implementar en todos los hospitales públicos tecnología de vanguardia para mejorar la eficiencia y calidad del servicio. También me comprometo a fomentar la formación continua de los profesionales de la salud, de manera que puedan estar actualizados y ofrecer servicios de alta calidad. Como candidato a la presidencia de la República promoveré que en todos los hospitales públicos la cultura de satisfacción total del paciente, este es un aspecto crucial que vamos a tener en cuenta y lo vamos a evaluar continuamente realizando encuestas y estudios y sistemas de alta tecnología. De esta forma vamos a visibilizar las áreas mas problemáticas de los hospitales y centros de salud estatal y sobre esa base trabajaremos para mejorarla.
TERCERO: Como candidato a presidente de la República Argentina declaro que promoveré el sistema privado de salud porque considero que este sistema se centra en ofrecer atención de alta calidad y de forma personalizada a sus pacientes mediante el uso de tecnología de vanguardia y servicios personalizados. Es importante tomar en cuenta que el sistema privado de salud provee servicios pagados directamente por los pacientes o sus empleadores, y no es financiado por el estado mediante fondos públicos. Sin embargo, esto no significa que no haya políticas gubernamentales que promuevan incentivos fiscales para los ciudadanos que optan por adquirir seguros de salud privados o que impulsen que las empresas ofrezcan opciones de seguros de salud como parte del paquete de beneficios laborales. Como presidente de la República trabajaré para garantizar que tanto el sistema privado como el público ofrezcan opciones de atención médica asequibles y de calidad a todos los ciudadanos independientemente de su condición económica. Como candidato a presidente declaro que voy a trabajar para mejorar el sistema de salud de Argentina y garantizar la atención médica de calidad para todos los ciudadanos, para ello voy a promover incentivos que fomenten la inversión en la industria de atención médica privada. Estos incentivos incluirán políticas fiscales ventajosas y programas gubernamentales que fomenten la expansión de servicios médicos privados en diferentes regiones del país. Es importante destacar que, para lograr nuestros objetivos, voy a garantizar que la industria de atención médica privada cumpla con estándares éticos y morales que promuevan la calidad y equidad en la prestación de servicios de atención médica. Por lo tanto, trabajare para garantizar la protección de los derechos de los consumidores, asegurando que la competitividad en la industria sea de alta calidad y excelencia en la atención médica.
CUARTO: Si la ciudadanía me concede el honor de ser su presidente, cada ciudadano argentino, si desea puede optar por contratar un seguro de salud privado que les brinde acceso a servicios adicionales y especializados. Es importante destacar que los seguros privados no sustituyen la atención médica básica y que el sistema de salud público seguirá siendo una prioridad tendiente a la alta calidad y excelencia. Los seguros de salud privado solo estarán disponibles para todos los ciudadanos que que quieran tener servicios adicionales y especializados como por ejemplo: atención dental en implantes y otras especialidades médicas como acceso a cirugías y tratamientos especializados, entre otros. Mi gobierno pondrá mucho énfasis en la atención de salud primaria y la medicina preventiva, trataremos en lo posible que que el sistema de salud sea de alta calidad y accesibilidad y tenga una amplia cobertura de servicios médicos y hospitalarios. En el ámbito privado el sistema de salud estará compuesto por proveedores privados que realizan negocios en un mercado competitivo, se incluirá en esta lista de proveedores a hospitales, clínicas y profesionales médicos que quieran ofrecen servicios médicos de alta calidad y excelencia a cambio de dinero.
QUINTO.- En mi gobierno todas obras sociales tendrán que esforzarse en ser eficientes y competitivas para brindar un servicio de alta calidad y excelencia. Las obras sociales tendrán que ser eficientes en la distribución de sus recursos, en las gestiones administrativas, procesos de autorización de las prestaciones médicas, y servicio de atención sanitaria. Durante mi gobierno las obras sociales deberán ser competitivas y deberán brindar un servicio de alta calidad y excelencia, para no defraudar a los trabajadores y empleadores que todos los meses hacen aportes obligatorios. En mi gobierno cada trabajador que no se sienta a gusto con su obra social tiene la libertad de pasarse a otra obra social sin tener que esperar 12 meses y/o tiene la libertad de contratar un seguro de salud privado acorde con sus necesidades. Las obras sociales en Argentina tienen una serie de falencias como: Cobertura insuficiente o limitada. Demoras en la autorización de tratamientos y estudios. Falta de atención médica adecuada en ciertas especialidades. Costos elevados para los medicamentos. Excesiva burocracia en los trámites. Cambio de médicos de cabecera sin previo aviso. Falta de información clara sobre los servicios ofrecidos. Demoras en la entrega de prestaciones y estudios. Problemas en la atención de emergencias. Falta de cobertura para tratamientos o patologías específicas. Problemas en la atención de enfermedades crónicas. Falta de atención médica en determinadas regiones geográficas. Intervenciones quirúrgicas no autorizadas o negadas sin motivo aparente. Problemas en la atención. Todas las obras sociales tendrán que esforzarse en brindar servicios de alta calidad y excelencia si verdaderamente quieren sobrevivir.
SEXTO: Mi gobierno también trabajara en tener hospitales públicos limpios y con la última tecnología médica, vamos hacer fuertes inversiones en compra de equipos y tecnología moderna; todas estas decisiones puede mejorar significativamente la calidad de los servicios de atención médica. También vamos a implementar medidas de higiene y control de infecciones para mantener los hospitales limpios y seguros para los pacientes y el personal médico. En todos los hospitales públicos se implementara protocolos de higiene personal, protocolos de limpieza y desinfección de las áreas comunes y equipos médicos, así como también estableceremos un sistema de educación para todo el personal que trabaja en los hospitales. La gestión y supervisión de los hospitales serán efectivas para asegurar la adecuada utilización de los recursos y una gestión eficaz de los fondos, pero para ello necesitamos la colaboración de toda la sociedad para que hagas sus sugerencias y denuncias correspondientes.
SÉPTIMO: Si la ciudadanía me elige ser su presidente, trabajare para que todos los médicos en los hospitales públicos sean idóneos y capaces, usaremos diferentes herramientas tecnológicas para que el paciente califique al profesional de excelente, muy bueno, bueno, regular, muy malo, acorde con esa calificación se decidirá si se sigue contratando o no se sigue contratando al profesional medico y profesionales afines. Mi gobierno promoverá la formación continua y el desarrollo profesional del personal médico, con el fin de asegurar que cuenten con los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para brindar una atención médica de alta calidad. En todos las entidades de salud publica implementaremos sistemas para promover la transparencia y la rendición de cuentas en la selección y evaluación de médicos, promoveremos la ética profesional y la excelencia en el ejercicio de la medicina.
COMO CANDIDATO A GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA:
Reconozco que estoy al servicio de la ciudadanía, tomo esta tarea en serio y me comprometo a rendir cuentas de manera clara, oportuna y veraz, reivindico mi compromiso de mantener siempre una comunicación abierta con la sociedad a quien servimos. Reconozco que nuestra labor implica una gran responsabilidad y estoy movido por un profundo sentido de vocación y servicio. Me apasiona trabajar por un futuro más justo y equitativo y mi mayor satisfacción es ver los frutos de mi esfuerzo reflejados en una sociedad más próspera y feliz.
Se que todo lo que me comprometo no es una tarea fácil, pero estoy comprometido a abrazar cada desafío y trabajar incansablemente para lograr estos objetivos en bien de la sociedad. Para mi en lo personal, servir a la ciudadanía no es solo un trabajo, es un privilegio, es una oportunidad de marcar la diferencia en el mundo. Gracias a todos por darme la oportunidad, y no le defraudare.
PENALIDADES.
A) En este acto, afirmo que el incumplimiento de este acuerdo ético resultará en una afectación negativa a mi reputación, imagen y credibilidad. Además, autorizo a los medios de comunicación a llevar a cabo una difusión pública que exponga esta desacreditación.
B) En caso de no cumplir con los compromisos establecidos en este documento, aceptamos someternos a las sanciones legales aplicables, así como a las consecuencias políticas y éticas correspondientes.
C) Reconozco y acepto el derecho de la ciudadanía a revocar mi designación o mandato en caso de que incumpla de manera significativa los compromisos adquiridos en este acuerdo.
D) Reconozco y autorizo a cada elector a retirar su apoyo y confianza si se determina que he violado mi compromiso ético establecido. Acepto que la ciudadanía tenga el derecho de tomar esa decisión en caso de que mis acciones no estén alineadas con los principios y estándares éticos establecidos en este acuerdo.
E) Autorizo a cualquier ciudadano argentino a presentar demandas civiles y/o penales contra mi persona en caso de que el incumplimiento del compromiso ético implique una violación de la ley. Reconozco y acepto que si mis acciones se consideran ilegales, es justo que los ciudadanos tengan el derecho de buscar la reparación correspondiente a través de los procesos legales disponibles.
VIGENCIA DEL ACTA
Esta acta lo suscribo de forma voluntaria sin ningún tipo de presión alguna, el acta tendrá vigencia desde el día de la firma, hasta la conclusión de nuestro mandato o hasta que renunciemos a nuestra aspiración al cargo al que nos postulamos. Acepto la responsabilidad de cumplir con los principios y estándares éticos establecidos en este compromiso durante todo el período que dure nuestra participación en el cargo público al que aspiramos.
PRINCIPIO DE BUENA FE.
En base al principio de buena fe y con plena convicción de mi solidez ética, moral y profesional, firmo este acuerdo con la confianza depositada en mí por todos los argentinos. Hago esta declaración bajo juramento, comprometiéndome a no defraudarles en ningún aspecto. Cualquier incumplimiento, ya sea total o parcial, de este acuerdo ético será considerado una falta de honor y compromiso hacia mi palabra. Como prueba de mi conformidad, estampo mi firma en esta acta de compromiso ético en este día .......... del mes ............... del año ............ y entrego el original a ..........................................………………... para su divulgación pública, permitiendo que cualquier ciudadano pueda descargarlo desde la web, leerlo y hacer un seguimiento adecuado de mi compromiso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario