ES HORA DE EXIGIR
RESPONSABILIDADES DE LOS POLÍTICOS CON TODOS LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS. ES HORA QUE LOS POLÍTICOS
RINDAN CUENTA A LA GENTE DE TODAS LAS COSAS QUE HACEN. ES HORA QUE LOS
POLÍTICOS QUE TRABAJEN PARA EL BIEN COMÚN. LA LIBERTAD Y LA
JUSTICIA DE LOS ARGENTINOS, NO DEBE SER SACRIFICADA POR CULPA DE LOS POLITICOS.
ACTA DE COMPROMISO ÉTICO
En la Ciudad de Buenos Aires a los …….del mes de…………... año…….yo ………………………………DNI …………………….. en calidad de candidato a la presidencia de la República Argentina manifiesto mi compromiso ético e inquebrantable con: “El progreso y desarrollo de la matriz productiva agropecuaria”
Mi candidatura a la presidencia de la República concede un lugar muy importante al sector agropecuario, por su contribución que hace al desarrollo económico del país; sin embargo debo aclarar que existen algunas falencias en el sector que tenemos que solucionar como son: El trabajo informal, el uso indebido de agroquímicos. La deforestación. Dificultades relacionadas con las políticas gubernamentales. Falta de infraestructura y tecnología. Efectos del cambio climático. Relevancia en la generación de empleo y valor agregado. Todos estos detalles son desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible y equitativo del sector agrícola. Como candidato a presidente de la República Argentina creo que el sector agrícola no solo es una área de progreso y desarrollo porque permite obtener alimentos saludables y nutritivos, sino también creo que es un área que contribuye al crecimiento económico y al empleo en las áreas rurales. Creo también que el sector agrícola representa una gran parte de nuestra economía y tiene un impacto significativo en la seguridad alimentaria de nuestra población. Creo también que la agricultura es una fuente importante de divisas que nos ayuda reducir la dependencia de ayuda extranjera. Creo también que el sector agrícola es una fuente importante generadora de empleo. Si llegase a ser presidente de la República mi gobierno trabajara para hacer que la agricultura sea la clave de nuestra seguridad alimentaria no solo de argentina, sino también para el mundo. Creo también que la agricultura es la fuente mas importante para el desarrollo rural porque ayuda a impulsar el desarrollo económico en las diversas áreas del campo, que puede incluir la construcción de infraestructuras, la promoción de tecnologías agrícolas etc.
Como candidato a presidente de la República también creo que el sector agrícola es un motor para la mejora de la tecnología. Los avances tecnológicos en la agricultura pueden ser aplicados a otros sectores de la economía, lo que puede estimular la innovación y la transformación digital. También creo que el sector Agrícola tiene que cumplir una labor importante en la preservación del medio ambiente. Los agricultores tienen que implementar prácticas sostenibles de producción, como la agricultura de conservación y la agroforestería, que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la erosión de suelos degradados. El sector agrícola tiene que contribuir a la conservación de la biodiversidad. Los agricultores tienen que implementar prácticas de manejo de la tierra y la biodiversidad que trabajen para proteger y conservar la biodiversidad.
Como candidato a presidente también creo que el sector agrícola, es un sector importante en términos del comercio internacional porque la agricultura representa una parte importante de nuestro crecimiento económico y el desarrollo. Teniendo en cuenta todos estos detalles me comprometo solemnemente a cumplir los siguientes principios y compromisos éticos:
PRIMERO: Mis primeras medidas para promover el sector agrícola sería reforzar el apoyo financiero a los pequeños productores rurales que son la base del sector. Esto podría incluir la asignación de fondos para la modernización de la tecnología agrícola, la mejora de la infraestructura rural y la capacitación de los agricultores. Apoyar a los pequeños productores es fundamental para el desarrollo del sector agrícola en Argentina. Apoyar a los pequeños agricultores es reducir la brecha tecnológica entre los grandes y pequeños productores rurales, y de este modo mejore la competitividad de los circuitos económicos locales, con estas decisiones, se lograra una notable mejora en la calidad de vida de las comunidades agrícolas de las regiones más alejadas. También es parte de mi plan de trabajo promover el desarrollo de una infraestructura adecuada a manos del sector privado, que permita la conexión entre los territorios rurales y urbanos para que los productores puedan transportar sus productos al mercado. También es parte de mi plan de gobierno ofrecer capacitación a los pequeños y medianos agricultores en temas de comercialización, gestión empresarial y planificación estratégica para que los agricultores puedan tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia de sus negocios.
SEGUNDO. En caso de llegar a la presidencia voy a fortalecer la seguridad alimentaria en nuestro país. Lo importante para mi gobierno es que todos los ciudadanos tengamos acceso a alimentos de alta calidad y a precios razonables. Una de las medidas que implementaremos será la promoción del consumo de alimentos producidos localmente. Esto no solo impulsará la economía local, sino que también fomentará el desarrollo de los pequeños productores, quienes se sentirán incentivados a producir alimentos de alta calidad en su comunidad. Además, la producción local ayudará a reducir la huella de carbono y el impacto ambiental, lo que es beneficioso tanto para el medio ambiente como para nuestra salud. También implementaremos programas especiales para la producción de alimentos básicos, como el trigo, maíz, avena, cebada, arroz, lentejas, arvejas, frijoles, frutas, verduras, carnes, leches, huevos etc. Estos programas no solo ayudarán a garantizar que todos tengamos acceso a alimentos básicos, sino que también podrán incentivar el desarrollo de técnicas agrícolas más sostenibles. Esto puede incluir la implementación de prácticas de agroecología, la promoción del uso de productos orgánicos y una mayor inversión en investigación para mejorar los rendimientos de los cultivos. Accesoriamente también mejoraremos la distribución de alimentos a nivel nacional. Esto incluirá la mejora de la infraestructura para la distribución y el transporte de alimentos, así como la creación de incentivos para las grandes empresas y supermercados para promover la compra de alimentos producidos localmente. Entre otras iniciativas que mi gobierno planea desarrollar será aumentar el acceso a información sobre nutrición para la población, en especial para aquellas personas más vulnerables. Además, con campañas de difusión que promuevan la alimentación saludable, fomentando el consumo regular de frutas, verduras, y promoviendo la reducción de alimentos ultraprocesados y ricos en azúcares añadidos. Todas estas son solo algunas de las medidas que mi gobierno llevará a cabo para fortalecer la seguridad alimentaria en nuestro país.
TERCERO: También mi gobierno tiene un plan para trabajar en conjunto con la industria y los agricultores con el fin de promover la adopción de técnicas agroecológicas y prácticas sostenibles de producción y conservación de la biodiversidad. Como gobierno, estaré comprometido con el desarrollo de una agricultura sostenible que tenga beneficios ambientales a largo plazo, por estas razones alentaremos a los agricultores a adoptar prácticas más sostenibles, como la agroforestería, que permiten la coexistencia de cultivos y la restauración de la biodiversidad. La agroforestería no solo aumenta la biodiversidad, sino que también que ayuda a mejorar la calidad del suelo y capturar carbono, lo que reduciría significativamente el impacto del cambio climático a largo plazo. Como gobierno trabajare mucho en la promoción del uso de productos orgánicos y el desarrollo de técnicas agrícolas más eficientes y menos dañinas para el medio ambiente, como el uso de fertilizantes orgánicos y la rotación de cultivos. Estas prácticas no solo protegen el medio ambiente, sino que también mejoran la calidad de los productos finales y la salud de los consumidores. Otro aspecto fundamental de nuestro plan es la generación de incentivos para la industria agroalimentaria para que adopten compras y producciones sostenibles, teniendo en cuenta los impactos que esto tiene en la vida de las comunidades y la tierra.
CUARTO: Como gobierno también voy a fomentar la expansión del comercio internacional y el desarrollo de nuevas oportunidades de exportación para los productos agrícolas argentinos. Como gobierno me comprometo a brindar apoyo a nuestros productores y garantizar un futuro económico más próspero para el país. Nuestro país cuenta con una gran variedad de productos agrícolas de alta calidad, desde granos y legumbres hasta frutas y verduras frescas. Es por eso que nos enfocaremos en promover el comercio exterior y alentar la exportación de nuestros productos a nuevos mercados internacionales. Para lograr estos objetivos, trabajaremos en establecer acuerdos comerciales beneficiosos con otros países y estimularemos el desarrollo de nuevas relaciones comerciales con clientes de todo el mundo. Además, apoyaremos a nuestros productores en la creación de valor agregado en los productos, lo que permitirá ampliar la gama de exportaciones. Como gobierno nos enfocaremos en mejorar la infraestructura comercial y la logística de la industria agroalimentaria, lo que permitirá la exportación de nuestros productos a más países y de forma más eficiente. También trabajaremos en el desarrollo de nuevas tecnologías y técnicas para mejorar la calidad de nuestros productos y aumentar la competitividad de los mismos en el mercado mundial.
QUINTO. Si la ciudadanía me concede el honor de ser su presidente voy garantizar la transparencia en los procesos y políticas que afectan al sector agropecuario. Esta iniciativa se centra en fomentar la confianza y la participación de nuestros productores en la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos. Para nosotros, es de vital importancia crear un clima de confianza y diálogo entre los productores y el gobierno, donde los procesos y las políticas sean transparentes y abiertos a la evaluación y el escrutinio público. Para lograr este objetivo, trabajaremos en el fortalecimiento de los canales de comunicación entre el gobierno y los productores agropecuarios, asegurando el acceso a la información relevante y oportuna. Buscaremos crear una ley nacional que garantice la transparencia en los procesos y políticas que afectan al sector agropecuario. Esta ley establecerá las bases y los mecanismos necesarios para garantizar la transparencia, la equidad y la justicia en las decisiones gubernamentales.
SEXTO: Como gobierno, estamos comprometidos con el desarrollo y la aplicación de tecnologías avanzadas y prácticas innovadoras en el sector agropecuario para mejorar la productividad y la competitividad. Para lograr este objetivo, apoyaremos iniciativas y proyectos que demuestren la eficacia y el impacto positivo de dichas tecnologías e innovaciones. Algunos ejemplos prácticos de cómo nuestro gobierno apoyara la tecnología avanzada y las prácticas innovadoras en el sector agropecuario incluyen:
Agricultura de precisión: Trabajaremos con nuestros productores para aplicar tecnologías como sensores remotos, sistemas de información geográfica y monitoreo climático, que permiten obtener información precisa y en tiempo real sobre el suelo, el agua y la vegetación, lo que ayuda a optimizar el uso de recursos y reducir costos. Impulsaremos el uso de sistemas integrados que permiten la inversión en tecnologías avanzadas para la producción, el procesamiento y la comercialización de productos agropecuarios. Esto ayudará a mejorar la eficiencia en toda la cadena de producción, reducir el desperdicio y mejorar la calidad de los productos. Promoveremos la investigación y el desarrollo de tecnologías biotecnológicas y biológicas, tales como la ingeniería genética, la producción y el uso de microorganismXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXos benéficos, entre otras, que han demostrado su eficacia para aumentar la productividad y la resistencia en los cultivos y el ganado. Fomentaremos el uso de energías renovables para reducir los costos de producción y disminuir el impacto ambiental en el sector agropecuario. Un ejemplo es la instalación de paneles solares en granjas lecheras para reducir el costo de energía eléctrica de las instalaciones. Como gobierno reivindico otra vez mas que voy apoyar el desarrollo y la implementación de tecnologías avanzadas en el sector agropecuario. Sabemos que la competitividad y la productividad son elementos clave para el crecimiento y la sostenibilidad del sector, y por eso buscamos fomentar las innovaciones que permiten mejorar todas las áreas relacionadas con la agricultura
SÉPTIMO: Como candidato a presidente de la República conozco en profundidad los problemas que enfrentan los productores argentinos que son: falta de competitividad en los mercados internacionales. Fluctuaciones de los precios y la demanda de productos. Cambios en las políticas gubernamentales. Escasez de financiamiento y acceso limitado a créditos. Cambio climático y sequías. Altos costos de producción y bajos márgenes de ganancias. Infraestructura y tecnología limitadas. Falta de apoyo para la adopción de prácticas agrícolas sostenibles. Escasez de opciones de transporte y logística eficientes. Acceso limitado a mercados locales y regionales. Pobreza rural y falta de empleo en el campo. Problemas de gestión de recursos y conservación de suelos. Falta de acceso a información y educación agrícola. Altos costos de los servicios públicos. Problemas de seguridad y delitos rurales. Limitaciones en la adopción de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas innovadoras. Falta de incentivos para la diversificación de cultivos y la producción de alimentos orgánicos. Escasez de mano de obra calificada. Descenso en la cantidad de unidades productivas. Problemas en la cadena de suministro y comercialización de productos. Problemas para acceder a tecnologías y maquinarias modernas. Falta de infraestructura en áreas rurales remotas. Impuestos y aranceles altos que afectan las exportaciones. Burocracia excesiva y regulaciones engorrosas. Precios bajos de venta de productos agrícolas y ganaderos. Altos precios de insumos y equipos necesarios para la producción. Cambios periódicos en las políticas gubernamentales y restricciones de exportación. Costos y limitaciones en cuanto a la obtención de agua y energía. El envejecimiento de la población rural y la falta de jóvenes interesados en trabajar en el campo. Escasez de oportunidades educativas y de formación continua. Ausencia de incentivos para la producción sustentable y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles. Riesgos ambientales y de salud asociados al uso de pesticidas y otros productos químicos en la producción. Altos niveles de deuda y falta de seguridad financiera. Problemas de seguridad y delincuencia en las áreas rurales. Ausencia de políticas y planes de largo plazo para el desarrollo agropecuario sostenible. Reacciones del mercado internacional ante el cumplimiento de normas ambientales. Falta de apoyo técnico y asesoramiento para la producción.
OCTAVO: Mi gobierno entre otras de las tantas medidas que tomara para promover el desarrollo de agricultura serán las siguientes: Promover el uso de semillas mejoradas genéticamente. Promoción de la agricultura orgánica y de comercio justo. Apoyo a pequeños productores y agricultura familiar. Desarrollo de la producción de carne orgánica y de alta calidad. Promoción de la investigación y desarrollo de tecnologías genéticas y biotecnológicas. Promoción de tecnologías de precisión y maquinarias agrícolas avanzadas. Fomento de políticas de expansión en la producción de alimentos para ayudar a aliviar el hambre en el mundo. Inversión en la educación agrícola y la formación técnica. Promoción de asociaciones público-privadas para impulsar la innovación agrícola. investigación de cambio climático y adaptación para garantizar la seguridad alimentaria. Colaboración con otros países para mejorar la seguridad alimentaria mundial y la calidad de la agricultura. Brindar asistencia técnica y capacitación a los agricultores. Fomentar la agricultura orgánica y sostenible. Establecer programas de seguro agrícola. Permitir la compra directa de productos agrícolas a través de cooperativas. Establecimiento de programas de incentivos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Establecimiento de un sistema de etiquetado para indicar el lugar de origen de los productos agrícolas. Implementación de programas de apoyo a la agricultura familiar y a pequeña escala. Promoción de la investigación y desarrollo en materia agrícola.
NOVENO: Si llego a ocupar el sillón presidencial presidencial, mi gobierno promoverá del uso de sistemas hidropónicos en las ciudades. Todos sabemos que la producción de alimentos es esencial para la vida humana, y en la actualidad, cada vez estamos más conscientes de la importancia de contar con productos frescos y saludables. En este sentido, me complace anunciarles que mi gobierno asume el compromiso de promover el uso de sistemas hidropónicos. ¿Qué son los sistemas hidropónicos? Básicamente, se trata de una técnica de cultivo en la que las plantas se cultivan sin suelo, utilizando una solución nutritiva en vez de tierra. Esto permite que las verduras puedan crecer en espacios reducidos en cualquier parte de la ciudad, como en terrazas, balcones y paredes. Además, este método de cultivo reduce el uso de agua y evita el uso de pesticidas. La implementación de estos sistemas en la ciudad no solo contribuirá a fomentar la producción de alimentos saludables y sostenibles, sino que servirá como una herramienta de educación para los ciudadanos, ya que podrán aprender de forma práctica y concreta sobre la producción de alimentos. En mi gobierno, estamos convencidos de que la promoción del uso de sistemas hidropónicos en las ciudades es una forma innovadora de abordar los desafíos alimentarios actuales y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo sostenible de nuestras comunidades.
COMO CANDIDATO A GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA:
Reconozco que estoy al servicio de la ciudadanía, tomo esta tarea en serio y me comprometo a rendir cuentas de manera clara, oportuna y veraz, reivindico mi compromiso de mantener siempre una comunicación abierta con la sociedad a quien servimos. Reconozco que nuestra labor implica una gran responsabilidad y estoy movido por un profundo sentido de vocación y servicio. Me apasiona trabajar por un futuro más justo y equitativo y mi mayor satisfacción es ver los frutos de mi esfuerzo reflejados en una sociedad más próspera y feliz.
Se que todo lo que me comprometo no es una tarea fácil, pero estoy comprometido a abrazar cada desafío y trabajar incansablemente para lograr estos objetivos en bien de la sociedad. Para mi en lo personal, servir a la ciudadanía no es solo un trabajo, es un privilegio, es una oportunidad de marcar la diferencia en el mundo. Gracias a todos por darme la oportunidad, y no le defraudare.
PENALIDADES.
A) En este acto, afirmo que el incumplimiento de este acuerdo ético resultará en una afectación negativa a mi reputación, imagen y credibilidad. Además, autorizo a los medios de comunicación a llevar a cabo una difusión pública que exponga esta desacreditación.
B) En caso de no cumplir con los compromisos establecidos en este documento, aceptamos someternos a las sanciones legales aplicables, así como a las consecuencias políticas y éticas correspondientes.
C) Reconozco y acepto el derecho de la ciudadanía a revocar mi designación o mandato en caso de que incumpla de manera significativa los compromisos adquiridos en este acuerdo.
D) Reconozco y autorizo a cada elector a retirar su apoyo y confianza si se determina que he violado mi compromiso ético establecido. Acepto que la ciudadanía tenga el derecho de tomar esa decisión en caso de que mis acciones no estén alineadas con los principios y estándares éticos establecidos en este acuerdo.
E) Autorizo a cualquier ciudadano argentino a presentar demandas civiles y/o penales contra mi persona en caso de que el incumplimiento del compromiso ético implique una violación de la ley. Reconozco y acepto que si mis acciones se consideran ilegales, es justo que los ciudadanos tengan el derecho de buscar la reparación correspondiente a través de los procesos legales disponibles.
VIGENCIA DEL ACTA
Esta acta lo suscribo de forma voluntaria sin ningún tipo de presión alguna, el acta tendrá vigencia desde el día de la firma, hasta la conclusión de nuestro mandato o hasta que renunciemos a nuestra aspiración al cargo al que nos postulamos. Acepto la responsabilidad de cumplir con los principios y estándares éticos establecidos en este compromiso durante todo el período que dure nuestra participación en el cargo público al que aspiramos.
PRINCIPIO DE BUENA FE.
En base al principio de buena fe y con plena convicción de mi solidez ética, moral y profesional, firmo este acuerdo con la confianza depositada en mí por todos los argentinos. Hago esta declaración bajo juramento, comprometiéndome a no defraudarles en ningún aspecto. Cualquier incumplimiento, ya sea total o parcial, de este acuerdo ético será considerado una falta de honor y compromiso hacia mi palabra. Como prueba de mi conformidad, estampo mi firma en esta acta de compromiso ético en este día .......... del mes ............... del año ............ y entrego el original a ..........................................………………... para su divulgación pública, permitiendo que cualquier ciudadano pueda descargarlo desde la web, leerlo y hacer un seguimiento adecuado de mi compromiso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario