DESVENTAJAS DE LA DOLARIZACION Y CIERRE DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA
Muchos pseudos expertos en economía dicen que la dolarización elimina la capacidad del gobierno para controlar su propia política monetaria y fiscal. Al pueblo no nos interesa tanto que el gobierno tenga capacidad de control monetario y fiscal, al pueblo nos interesa que haya estabilidad económica y financiera, al pueblo nos interesa que no haya inflación, que los precios no suban, por culpa de la inflación y del Banco Central de Reserva hoy somos pobres casi todos los argentinos.
La política monetaria fiscal en Argentina siempre ha estado influenciado por objetivos mezquinos de los políticos. Si la política monetaria fiscal en Argentina funcionara como en cualquier país normal, porque estaríamos discutiendo la dolarizacion. Si nuestros políticos fueran honestos, si nuestros políticos tuvieran ética, si nuestros políticos fueran visionarios, para qué promover la dolarizacion, pero como tenemos políticos no confiables, pero como tenemos políticos carentes de ideas y de propuestas, pero como tenemos políticos deshonestos al pueblo nos conviene que la economía se dolarice, porque con la dolarizacion se termina el curro de los politicos y se termina la inflación.
Si en Argentina tuviéramos un banco central apolítico, si tuviéramos un banco central independiente del poder político, si tuvieramos un Banco Central que sepa controlar la inflación de manera efectiva ¿Para que pensar eliminar el Banco Central de Reserva?. Pero como nuestros políticos argentinos nunca han aprendido, lo que es correcto e incorrecto, lo corrupto e incorrupto, lo ético y antietico, lo mejor para el país es eliminar el Banco central de Reserva y se acaba la joda de los políticos.
En Argentina El Banco Central de Reserva es el principal responsable de tener una inflación descontrolada por décadas tras décadas, por cientos de años. Los políticos argentinos no están capacitados para separar la política monetaria del gobierno, los políticos argentinos no están capacitados para ser transparentes ni éticos, ante este contexto, lo mejor para toda la población Argentina es eliminar el Banco central de Reserva.
En países normales los bancos centrales suelen tener el objetivo de mantener la estabilidad de precios, de promover el crecimiento económico sostenible. En Argentina el Banco Central es una fuente de corrupción, es una fuente de joda, de ofensa al pueblo argentino. Los argentinos, estamos en una crisis terminal por culpa del Banco Central de Reserva. Los políticos argentinos tienen una cultura de gastar y gastar y gastar, de emitir, emitir y emitir, total en este mundo de vivos, el vive el sonso, y el sonso de su trabajo y el diablo de sus maldades. En este contexto de vivos, lo mejor para el país es eliminar el Banco central de Reserva.
Se dice que la dolarizacion aumenta la dependencia externa. A ellos le respondemos, casi todos los países directa o indirectamente tienen dependencia externa porque todos están endeudados. Casi todos los países están endeudados porque prestaron plata para cubrir gastos y no para proyectos productivos; no existe argumento solido para decir que la dolarizacion aumenta la dependencia externa, lo si podemos afirmar que la dolarizacion empodera a los ciudadanos a adoptar una moneda fuerte y estable,
Con el dólar como moneda, Argentina puede experimentar una mayor estabilidad monetaria, puede atraer inversiones extranjeras y puede reducir la volatilidad financiera, al mismo tiempo podemos disminuir la dependencia externa, con el dólar como moneda Argentina puede tener acceso a los mercados internacionales de capitales, ya que los inversionistas pueden tener más confianza al operar en una moneda ampliamente aceptada.
Con el dólar como moneda se pierde la capacidad del señoriaje político, lo políticos no van a poder imprimir mas moneda para financiar su vidas pomposas y deleitosas, con la dolarizacion los politicos no van a poder mas financiar sus gastos de la política a costa del pueblo.
Cuando hablamos de señoreaje político nos estamos refiriendo al poder y control que tiene un gobierno sobre la emisión y el valor de la moneda de un país. El Banco Central de Reserva es la herramienta que promueve el señoreaje político, porque otorga al gobierno la capacidad de financiar sus operaciones y programas a través de la emisión de dinero. Al tener el control sobre la moneda, el gobierno puede imprimir billetes y acuñar monedas para cubrir sus gastos y cumplir con sus responsabilidades. Esto proporciona al gobierno una fuente de ingresos y le permite llevar a cabo políticas económicas y sociales en beneficio de la sociedad a un corto plazo pero en largo y mediano plazo todas estas medidas son desastrosas porque acrecienta la pobreza, desempleo, inflación, inseguridad y corrupción. El señoreaje político lleva a consecuencias negativas impredecibles, como es la inflación descontrolada y la pérdida de confianza en la moneda. El señoreaje político afecta la integridad y la confiabilidad de la moneda, porque con la impresión de billetes sin respaldo se falsifica y se manipula el valor de la moneda.
Otros expertos dicen que la dolarizaciòn puede limitar la capacidad para ajustar los precios a los cambios en la demanda y la oferta, esta es una profunda mentira cuando un país dolariza su economía, los precios de los bienes y servicios tienden a volverse más estables. Esto se debe a que la moneda local deja de existir y se utiliza directamente el dólar estadounidense, una moneda internacionalmente reconocida y estable. Si un país adopta la dolarizacion, la inflación tiende a disminuir y los precios pueden reflejar de manera más eficiente a los cambios en la oferta y la demanda.
Tambien se dice que la dolarizacion trae dificultades para el sector exportador, si se analiza detenidamente, la dolariación trae más beneficios que dificultades. En una economía dolarizada los exportadores al utilizar una moneda fuerte y estable como el dólar estadounidense, eliminan los riesgos asociados con la devaluación de la moneda nacional y la inflación descontrolada. Con la dolarizacion se brinda certidumbre a las empresas exportadoras en términos de costos de producción y precios de venta. Además con la dolarizacion se elimina la necesidad de cambios de divisas, se simplifican las transacciones comerciales internacionales y se reducen los costos relacionados.
Otros expertos dicen que la dolarización puede aumenta el costo de vida, es cierto la dolarizacion puede efectos negativos en el corto plazo, pero los efectos positivos son muchos mayores a mediano y largo plazo, con la dolarizacion se termina el control de la inflación, con la dolarizacion hay estabilidad económica. Un país al adoptar una moneda estable como el dólar, se evitan los riesgos de devaluación y se puede fomentar la confianza de los inversionistas extranjeros, lo cual puede generar una mayor inversión y desarrollo económico.