ACTA DE COMPROMISO ÉTICO
En la Ciudad de Buenos Aires a los …….del mes de…………... año…….yo ………………………………DNI …………………….. en calidad de candidato a la presidencia de la República Argentina manifiesto mi compromiso ético e inquebrantable con la reducción del déficit fiscal. Entiendo y comprendo que déficit fiscal es una situación donde el gobierno gasta más dinero de lo que recibe a través de los impuestos y otras formas de ingresos. Entiendo que si el estado gasta mas de lo que tiene, es un grave problema para el país, porque puede llevar a una acumulación de deuda pública y a una suba de impuestos, los mismos que tendrán un impacto significativo en la economía y en la estabilidad financiera de un país, por ende habrá mas pobreza, desempleo, inseguridad, inflación y corrupción. Entiendo que si un gobierno gasta más de lo recauda, es probable que tenga que recurrir a préstamos para financiar ese gasto adicional. Entiendo que recurrir a prestamos para financiar el gasto publico, aumenta la deuda pública y hace que sea gobernar más difícil para los próximos gobiernos y próximas generaciones porque tienen que pagar sus deudas en el futuro. Entiendo que que si el gobierno no puede pagar los intereses de la deuda y los pagos del capital, surge la crisis financiera. Entiendo que con la crisis financiera aumenta del desempleo, con la crisis financiera las empresas cierran y/o reducen su producción, se produce una disminución del poder adquisitivo de la población. Entiendo que con una crisis financiera, hay perdida de confianza. Entiendo que la confianza es un elemento clave para el funcionamiento del sistema financiero y de la economía en general. Entiendo que una crisis financiera puede hacer que los inversores y el público en general pierdan la confianza en el sistema y en las instituciones financieras, lo que puede llevar a una disminución en la inversión y el consumo. Entiendo que con la crisis financiera se produce una caída en los mercados financieros. Entiendo que con la caída de los mercados internacionales caen los valores de las acciones, caen los bonos y otras inversiones, afectando a los inversionistas y a sus ahorristas. Entiendo que la crisis financiera afecta al comercio internacional disminuyendo las exportaciones y las importaciones afectando a las empresas y a los trabajadores. Entiendo que si no se baja el déficit fiscal la inflación seguirá devorando el poder adquisitivo de la población. Entiendo que la inflación surge por un exceso de oferta de dinero en la economía. Entiendo que si hay más dinero en circulación lleva a un aumento en los precios de los bienes y servicios. Entiendo que gran parte del presupuesto público se utiliza para financiar el déficit fiscal, esto hace que haya menos recursos disponibles para invertir en infraestructura y servicios públicos como carreteras, hospitales, escuelas y dar ayuda a los que verdaderamente lo necesitan. Entiendo que si hay déficit fiscal, hay aumento de la presión fiscal es decir hay aumento de los impuestos. Entiendo que los gobiernos inútiles y miopes sin ideas y sin propuestas deciden aumentar los impuestos para financiar su déficit fiscal, deciden recurrir a prestamos para solucionar los problemas a corto plazo. Entiendo que cuando se aumenta los impuestos a los ciudadanos y las empresas, se disminuye el incentivo para invertir y para generar riqueza. Teniendo en cuenta todos estos detalles me comprometo solemnemente a cumplir los siguientes principios y compromisos éticos:
PRIMERO: Como candidato a presidente de la nación, declaro que si llegase a ocupar el sillón presidencial voy enfrentar los desafíos económicos y fiscales con decisión y responsabilidad, voy a tomar medidas firmes y efectivas para proteger el bienestar de nuestra nación y de nuestra gente. En ese sentido, estoy comprometido en reducir el déficit fiscal de manera más significativa posible. Para lograr este objetivo, voy a reducir el gasto publico a su mínima expresión. Sin embargo, debo dejar en claro que reducir el gasto publico en su mínima expresión esto no significa cortar los servicios esenciales y prioritarios que tanto necesitan nuestros ciudadanos. Mi gobierno se enfocara en recortar todos los gastos que no son esenciales o prioritarios, quédese tranquilo que esta vez quien pagara el costo del ajuste sera la política, no vamos a sacrificar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
SEGUNDO: Como candidato a presidente declaro en este acto, que si llego a ocupar el cargo de presidente de la nación voy eliminar los subsidios a todas las empresas privadas que no son competitivas. Voy a eliminar los subsidios a todas las empresas estatales deficitarias. Como resultado, es nuestra responsabilidad tomar medidas firmes y efectivas que garanticen el bienestar de nuestra nación y de nuestra gente. Con los servicios básicos de luz, agua y gas me comprometo a actuar en consecuencia de un previo examen de los
contratos gubernamentales y de cantidad de impuestos que recaen sobre las facturas de los usuarios, acorde con los resultados del examen de los contratos, eliminare todos los impuestos que se encuentran ocultos, para que el costo verdadero del servicio lo paguen los ciudadanos. De esta forma, el estado no tendrá que subsidiar nada y no se generará una carga económica para todos los ciudadanos argentinos. Es necesario vivir en una sociedad que se base en la verdad y es por eso que estoy comprometido a trabajar en pro de la verdad y la libertad. Con los impuestos ocultos dentro de las facturas los ciudadanos argentinos están presos de los politicos. Todos nuestros ciudadanos merecen la oportunidad de vivir sin la opresión de impuestos innecesarios. Solo así podremos alcanzar una sociedad libre, transparente y justa. Estoy completamente seguro que estos cambios serán un paso importante y necesario para asegurar nuestro éxito económico a largo plazo. Al eliminar los subsidios a las empresas ineficientes que son no competitivas, estaremos bajando el déficit fiscal. Vamos a privatizar todas las empresas de servicios públicos deficitarias, así reduciremos los costos y mejoraremos la eficiencia. Es necesario dejar en claro que tomaremos todas estas medidas por el bien de nuestra nación y su futuro económico a largo plazo.
TERCERO: Como candidato a presidente declaro, que si la ciudadanía me da la oportunidad de ser su presidente voy a tomar medidas firmes y efectivas para garantizar el bienestar de nuestra nación y su desarrollo sostenible a largo plazo. Una de estas medidas es la privatización de todas las empresas de servicios públicos deficitarias. Al tomar esta acción, vamos a reducir significativamente nuestro déficit fiscal, disminuyendo los costos y aumentando la eficiencia. Adicionalmente, de esta forma se fomentará la competencia, lo que a su vez beneficiará a nuestros ciudadanos en términos de precios más bajos y servicios de mayor calidad. Entiendo perfectamente que esta decisión puede generar preocupaciones en algunos sectores de nuestra sociedad. Sin embargo, consideramos que se trata de un paso necesario para asegurar la estabilidad financiera de nuestra nación a largo plazo. Los beneficios que se derivarán de esta acción son de gran importancia para nuestros hijos, para nuestros nietos, para todas las futuras generaciones y para nosotros mismos. Mi objetivo es garantizar un futuro próspero y sólido para nuestra nación y para todos sus ciudadanos.
CUARTO: Para bajar el déficit fiscal, vamos a reducir los intereses de la deuda pública aumentando los ingresos del país; y así poder disminuir la necesidad de pedir prestado, vamos a mejorar la gestión de la deuda pública para reducir los costos de emisión de deuda. Vamos a renegociar los términos de la deuda existente para obtener mejores condiciones, vamos a reducir los tipos de interés de la deuda publica a través de la política monetaria. Vamos aumentar la confianza de los inversores en la economía y la capacidad del gobierno para pagar la deuda, lo que puede disminuir el costo de los intereses. Vamos a establecer un fondo de estabilización para cubrir los pagos de la deuda en momentos de bajos ingresos públicos. Vamos a recurrir a emisiones de deuda en monedas de baja volatilidad para reducir los costos de refinanciamiento. Vamos a reducir la deuda pública a través de programas de austeridad fiscal. Vamos a implementar políticas para mejorar la salud financiera del gobierno, como reformas fiscales o una gestión más eficiente de los recursos estatales y municipales, vamos a utilizar instrumentos de gestión de riesgos financieros para protegerse contra fluctuaciones en los tipos de interés, vamos a usar instrumentos financieros innovadores para reducir los costos de la deuda, como los bonos verdes. Vamos a establecer políticas fiscales y monetarias coherentes para reducir la volatilidad de los tipos de interés. Vamos a establecer acuerdos de deuda colectivos con otros países, que pueden resultar en mejores condiciones y reducir el costo de los intereses. Vamos a encontrar una combinación de fuentes de financiamiento para diversificar el riesgo, reducir los costos y mejorar la rentabilidad. Vamos a evaluar cuidadosamente las opciones de financiamiento antes de pedir prestado para asegurarse de que las condiciones son favorables. Vamos a fomentar el crecimiento económico para aumentar los ingresos públicos y disminuir la necesidad de pedir prestado.
QUINTO: Para bajar el déficit fiscal, vamos a aumentar la eficiencia energética reduciendo los costos de la energía, para ello vamos a fomentar la eficiencia energética en edificios y hogares para reducir el consumo de energía. Vamos a promover el uso de energías renovables como la energía solar y eólica para reducir la dependencia de combustibles fósiles. Vamos a Implementar políticas para fomentar la inversión en tecnologías energéticas más limpias y eficientes. Vamos a ofrecer incentivos fiscales para empresas y hogares que inviertan en tecnologías de energía limpia y eficiencia energética. Vamos a establecer normas de eficiencia energética para electrodomésticos y otros equipos eléctricos para reducir el uso de energía. Vamos a promover el uso de transporte público y vehículos eléctricos para reducir la dependencia de combustibles fósiles. Vamos a establecer políticas para fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías energéticas limpias y eficientes. Vamos a establecer programas de educación y concienciación pública sobre la importancia de la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Vamos a monetizar los riesgos ambientales y sociales asociados a los combustibles fósiles, y orientar los fondos resultantes hacia la promoción de tecnologías energéticas limpias. Vamos a promover la innovación tecnológica a través de la colaboración con la comunidad científica y la industria. Vamos a facilitar el acceso a financiamiento para proyectos de energía renovable y eficiencia energética. Vamos a fomentar la inversión en infraestructura para la distribución y almacenamiento de energías renovables. Vamos a aplicar políticas de incentivos para la creación de empleos en la industria de energía renovable. Vamos a reducir el desperdicio de energía mediante políticas de fomento a la eficiencia energética en actividades industriales, Vamos a promover una planificación urbana basada en el uso eficiente de la tierra, y la promoción de áreas verdes y herramientas para la reducción de emisiones en zonas urbanas
SEXTO: Para bajar el déficit fiscal, vamos a reducir los costos de salud realizando las siguientes acciones promoción de estilos de vida saludables, fomento de la actividad física y una alimentación saludable, incentivo de la prevención de enfermedades mediante la vacunación y la educación en materia de salud pública. Vamos asegurar el acceso a servicios básicos de salud preventiva, como la detección temprana de enfermedades. Vamos a fomentar la colaboración entre proveedores de atención médica primaria y especializada para mejorar el seguimiento de los pacientes. Vamos a promover la atención médica basada en la evidencia y la práctica clínica efectiva. Vamos a fomentar el uso de tecnología médica que permita una atención más eficiente y efectiva. Vamos a establecer políticas para reducir los costos de los medicamentos y otros suministros médicos. Vamos a incentivar el uso de prácticas médicas más eficientes y menos costosas. Vamos a promover la investigación y el desarrollo de prácticas médicas más efectivas. Vamos a incentivar la formación de alianzas entre proveedores de atención médica para reducir costos y mejorar la calidad de atención. Vamos a establecer planes de pago basados en resultados y calidad de atención para reducir los costos y mejorar la atención médica. Vamos a fomentar la transparencia en los precios de atención médica para ayudar a los pacientes a tomar decisiones informadas. Vamos a utilizar tecnología médica para mejorar la atención médica a pacientes en zonas remotas y de bajos ingresos. Vamos a establecer políticas para reducir el costo de la atención a largo plazo para personas mayores y pacientes con discapacidades crónicas. Vamos a fomentar la adopción de sistemas de salud electrónicos para mejorar la eficiencia y la coordinación de atención médica. Vamos a incentivar la adopción de prácticas médicas basadas en la comunidad para mejorar la prevención y el control de enfermedades. Vamos a promover la colaboración internacional para reducir el costo de investigación y desarrollo de nuevos tratamientos médicos. Vamos a fomentar la atención médica basada en equipo y la coordinación de cuidados para reducir los errores médicos y mejorar la calidad de atención. Vamos a promover el acceso a atención médica asequible y de calidad para comunidades marginadas y de bajos ingresos. Vamos a establecer programas de manejo de enfermedades crónicas para mejorar el control y reducir los costos a largo plazo. Vamos a incentivar el uso de medicina preventiva y la educación del paciente para reducir la necesidad de tratamiento médico costoso. Vamos a apoyar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y tratamientos médicos que sean más efectivos y rentables. Vamos a fomentar la adopción de medidas que reduzcan la obesidad y el tabaquismo, ya que estas son causas comunes de enfermedades crónicas y costos médicos. Vamos a establecer prácticas de prevención y control de infecciones en hospitales y centros de atención médica para evitar la propagación de enfermedades infecciosas y reducir el costo de los tratamientos médicos. Vamos a promover el uso de terapias alternativas y complementarias para reducir la dependencia de medicamentos costosos y procedimientos médicos invasivos. Vamos a fomentar la colaboración entre aseguradoras, proveedores de atención médica y pacientes para encontrar soluciones rentables a los problemas de salud. Vamos a establecer programas para prevenir y tratar trastornos de salud mental, ya que estos pueden ser costosos en términos de tratamientos y afectar la calidad de vida de los pacientes. Vamos a fomentar la innovación en la gestión de atención médica y la resolución de problemas para mejorar la eficiencia y reducir costos. Vamos a promover la educación y la conciencia sobre la importancia de la prevención de enfermedades y el cuidado personal para reducir la necesidad de tratamientos médicos costosos.
SÉPTIMO: Para bajar el déficit fiscal, vamos a eliminar la obra publica llevándole a iniciativa privada para ello vamos a promover la inversión privada en infraestructura pública mediante la concesión de proyectos de construcción y mantenimiento. Vamos a establecer un marco jurídico y regulatorio que promueva la inversión privada y la competencia en la construcción y mantenimiento de la infraestructura pública. Vamos a fomentar la asociación público-privada (APP) en la que el sector público y el privado trabajen juntos en la planificación, financiamiento, construcción y gestión de la infraestructura pública. Vamos a facilitar el acceso a la financiación para las empresas privadas que deseen invertir en proyectos de infraestructura pública. Vamos a brindar incentivos fiscales y regulatorios para atraer inversión privada en proyectos de infraestructura pública. Vamos promover la innovación en los modelos de negocios, la tecnología y la gestión de proyectos que permitan la inversión privada en infraestructura pública. Vamos a establecer un marco de transparencia y rendición de cuentas para garantizar la integridad del proceso de licitación y la asignación de contratos para proyectos de infraestructura pública. Vamos a desarrollar servicios y herramientas en línea que permitan a las empresas privadas acceder y presentar propuestas para proyectos de infraestructura pública. Vamos capacitar y profesionalizar a los funcionarios involucrados en la gestión de los procesos de licitación y contratación de proyectos de infraestructura pública. Vamos a fomentar la cooperación y la colaboración entre los departamentos del gobierno en la gestión de proyectos de infraestructura pública. Vamos establecer un marco de evaluación y seguimiento para los proyectos de infraestructura pública financiados por el sector privado. Vamos a mejorar la planificación y la gestión de proyectos de infraestructura pública para reducir los riesgos y los costos de inversión del sector privado. Vamos asegurar que los proyectos de infraestructura pública cumplan con los estándares de calidad y seguridad adecuados.
OCTAVO: Para bajar el déficit fiscal fomentando el crecimiento económico para lograr este objetivo Vamos a promover la inversión privada en proyectos estratégicos de infraestructura. Vamos a fortalecer las capacidades productivas de las empresas, especialmente las pymes. Vamos a incrementar el comercio exterior y expandir los mercados para los productos nacionales. Vamos a fomentar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Vamos a mejorar el acceso a la financiación y el acceso a los recursos para la inversión. Vamos a impulsar el desarrollo del sector turístico y el comercio. Vamos a fomentar el desarrollo de actividades culturales y artísticas. Vamos a estimular el crecimiento de las exportaciones y el comercio internacional. Vamos a mejorar la infraestructura de transporte y logística. Vamos a aumentar la inversión en educación y capacitación. Vamos a fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico. Vamos a estimular la inversión en energías renovables y tecnologías limpias. Vamos a promover el desarrollo de la agricultura y la industria alimentaria. Vamos a simplificar y reducir la carga impositiva para las empresas y los trabajadores. Vamos a reducir y optimizar el gasto público, eliminando gastos innecesarios y mejorando la eficiencia del gasto. Vamos a fomentar la formación de alianzas estratégicas entre el sector público y privado. Vamos a estimular la inversión en emprendimientos sociales y comunitarios. Vamos a invertir en la capacitación y el desarrollo de habilidades técnicas y de liderazgo. Vamos a promover la participación activa de la sociedad civil y la empresa privada en el diseño y ejecución de políticas públicas. Vamos a mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, reduciendo la corrupción y el clientelismo.
NOVENO: Para bajar el déficit fiscal vamos a reducir el fraude fiscal y la evasión de impuestos, para ello vamos a realizar las siguientes acciones. Vamos aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en la administración fiscal. Vamos a fortalecer los controles fiscales y mejorar la capacidad de la administración para detectar y prevenir el fraude y la evasión de impuestos. Vamos a promover la educación y la cultura tributaria para concientizar a la población sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones fiscales. Vamos a simplificar y reducir la carga fiscal para los contribuyentes, eliminando tasas y cargas innecesarias. Vamos a implementar incentivos y programas para estimular el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. Vamos a mejorar la calidad de la información disponible para la administración fiscal para identificar actividades fraudulentas y evasión de impuestos. Vamos fortalecer la cooperación internacional y el intercambio de información en materia fiscal. Vamos a implementar leyes y sanciones más rigurosas para combatir el fraude y la evasión de impuestos. Vamos a establecer mecanismos de control y auditoría para las empresas y los contribuyentes de alto riesgo. Vamos a utilizar la tecnología para mejorar la eficiencia y la calidad en la administración fiscal. Vamos a fortalecer la protección de los derechos de los contribuyentes y garantizar el debido proceso en el proceso de fiscalización. Vamos a promover la cultura de la denuncia de actividades fraudulentas y evasión de impuestos. Vamos aumentar la capacidad de la administración fiscal para recuperar los impuestos adeudados. Vamos a estimular la participación activa de la sociedad civil en la supervisión de las políticas fiscales y la administración tributaria. Vamos a implementar programas de capacitación continua para los funcionarios de la administración fiscal. Vamos a utilizar la información disponible para realizar análisis de riesgo y focalizar los esfuerzos en los contribuyentes de mayor riesgo. Vamos a promover la implementación de sistemas de facturación electrónica y otros mecanismos de control fiscal electrónicos. Vamos a fortalecer la colaboración y el diálogo con el sector privado para abordar el tema del fraude fiscal y la evasión de impuestos.
DÉCIMO: Para bajar el déficit fiscal vamos Promover la transparencia y la rendición de cuentas de todos los gobernadores y alcaldes de todas las provincias y distritos, para ello vamos a realizar las siguientes acciones: Vamos a implementar sistemas de contabilidad y auditoría que permitan el rastreo de los recursos públicos en todas las provincias. Vamos a a crear mecanismos de supervisión y control financiero para las autoridades locales, incluyendo la revisión de los contratos y las operaciones financieras. Vamos a publicar regularmente los estados financieros de los gobiernos locales y asegurarse de que sean accesibles al público. Vamos a a establecer estándares claros de integridad y ética para las autoridades locales. Vamos a promover la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas en todas las provincias. Vamos a incentivar la participación ciudadana en la supervisión de la gestión financiera de las autoridades locales. Vamos a crear mecanismos de denuncia para la corrupción y el mal uso de los recursos públicos en las provincias. Vamos a establecer procesos transparentes y equitativos para la asignación de contratos públicos en las provincias. Vamos a utilizar tecnologías de información y comunicación para mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión financiera de las autoridades locales. Vamos a capacitar a las autoridades locales en la gestión financiera y la ética para garantizar una gestión eficiente y honesta de los recursos públicos. Vamos a establecer penalizaciones y sanciones claras para las autoridades locales que cometan delitos financieros. Vamos a fomentar la formación de redes de colaboración entre las autoridades locales para compartir buenas prácticas y mejorar la gestión financiera en todas las provincias. Vamos a establecer programas de rendición de cuentas y auditoría a nivel provincial. Vamos a crear sistemas de monitoreo y evaluación para asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera efectiva y eficiente. Vamos a promover la participación activa de la sociedad civil en el monitoreo y supervisión de la gestión financiera de las autoridades locales.
DÉCIMO PRIMERO: Para bajar el déficit fiscal vamos establecer alianzas público-privadas para ello: Vamos a promover la colaboración entre el sector público y privado en iniciativas innovadoras para reducir costos. Vamos a establecer programas de incentivos fiscales para las empresas que participan en alianzas público-privadas. Vamos a crear oportunidades para que las empresas contribuyan a proyectos de infraestructura pública y servicios esenciales, reduciendo así la carga fiscal del gobierno. Vamos a fomentar la inversión privada en áreas clave de la economía, como la educación, la salud y la tecnología. Vamos a establecer mecanismos de colaboración para la prestación de servicios públicos, desde la limpieza de calles hasta el transporte. Vamos a implementar un enfoque de gestión de proyectos para proyectos de alianzas público-privadas, estableciendo objetivos claros, responsabilidades y plazos. Vamos a crear un marco legal y regulatorio claro y estable para alianzas público-privadas. Vamos a diseñar modelos de financiamiento innovadores para proyectos de alianzas público-privadas, como la participación en la rentabilidad de los proyectos entre el sector público y privado. Vamos a establecer mecanismos de rendición de cuentas para asegurar que las alianzas público-privadas estén cumpliendo con los objetivos acordados. Vamos a promover la transparencia en la toma de decisiones y la ejecución de los proyectos de alianzas público-privadas. Vamos a identificar áreas de acción prioritarias para las alianzas público-privadas, como la reducción de la pobreza, el acceso a servicios esenciales y la mejora del medio ambiente. Vamos a establecer un diálogo continuo con las empresas para identificar oportunidades de colaboración y mejorar la eficiencia y efectividad de las alianzas. Vamos a generar espacios para la investigación, el desarrollo y la innovación en conjunto. Vamos a involucrar a la sociedad civil y a las comunidades locales para aumentar la transparencia y mejorar la rendición de cuentas de las alianzas público-privadas.
DÉCIMO SEGUNDO: Para bajar el déficit fiscal vamos a promocionar la competitividad de las empresas nacionales como forma de aumentar la actividad económica y generar ingresos adicionales para el país, para ello vamos a realizar las siguientes acciones: Vamos a implementar políticas fiscales que fomenten la inversión y el crecimiento de las empresas nacionales. Vamos a establecer incentivos fiscales para las empresas que contribuyen a la economía nacional. Vamos a reducir los impuestos y tasas de interés para las empresas nacionales, lo que les permitirá reducir sus costos y aumentar sus ganancias. Vamos a fomentar la innovación y la investigación y el desarrollo en las empresas nacionales a través de créditos fiscales y otros incentivos. Vamos a incentivar la colaboración entre empresas nacionales y el sector público para impulsar el desarrollo económico. Vamos a fomentar la competencia entre empresas nacionales mediante políticas que eviten el monopolio o la concentración excesiva del mercado. Vamos a establecer políticas de libre comercio para aumentar la competitividad de las empresas nacionales en el mercado global. Vamos a a diseñar programas de capacitación y desarrollo de habilidades para los trabajadores de empresas nacionales, lo que les permitirá ser más eficientes y efectivos. Vamos a incentivar a las empresas nacionales para que inviertan en tecnologías y procesos más eficientes y sostenibles. Vamos a colaborar con el sector educativo para desarrollar la fuerza laboral necesaria para cubrir las necesidades de las empresas nacionales. Vamos a establecer políticas de protección al consumidor para incentivar a las empresas nacionales para que ofrezcan productos y servicios de alta calidad. Vamos a establecer una regulación clara y predecible para las empresas nacionales, lo que les permitirá planificar y tomar decisiones informadas. Vamos a establecer mecanismos de financiamiento adecuados para las empresas nacionales, incluyendo créditos y préstamos a tasas bajas. Vamos a fomentar la colaboración entre las empresas nacionales y el sector público para desarrollar proyectos de infraestructura y servicios esenciales. Vamos a promover la transparencia en todas las transacciones y operaciones empresariales para asegurar la integridad y la confianza en el mercado. Vamos a fomentar la colaboración entre las empresas nacionales a través de alianzas y asociaciones estratégicas. Vamos a incentivar a las empresas nacionales para que exporten sus productos y servicios a mercados internacionales. Vamos a establecer políticas de propiedad intelectual para proteger y promover la innovación. Vamos a crear programas de incubación de empresas y apoyar a las pequeñas y medianas empresas. Vamos a incentivar la creación de empleo y el desarrollo de habilidades a través de programas de capacitación y educación. Vamos a fomentar la cooperación entre el sector público y privado para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos. Vamos a crear un entorno empresarial favorable mediante la eliminación de barreras regulatorias innecesarias. Vamos a promover la diversificación económica para reducir la dependencia de un sector económico. Vamos a establecer mecanismos de protección para las empresas nacionales, como aranceles y cuotas, para protegerlas de la competencia extranjera desleal. Vamos a fomentar la inversión en infraestructura y tecnología para mejorar la productividad y la competitividad de las empresas nacionales. Vamos a favorecer la inversión en infraestructura básica para facilitar la actividad empresarial y reducir costos. Vamos a fomentar la creación de clusters o conglomerados empresariales que permitan la cooperación entre empresas, compartan recursos y conocimientos, y fomenten la innovación. Vamos a establecer políticas educativas que fomenten la formación de habilidades y conocimientos técnicos para que los trabajadores puedan estar mejor preparados para ingresar y desarrollarse en el mercado laboral. Vamos a incentivar la formación y el desarrollo de capital humano a través de créditos educativos y becas. Vamos a promover políticas de desarrollo regional que reduzcan las desigualdades territoriales y fomenten la actividad empresarial en las regiones más pobres. Vamos a fomentar la internacionalización de las empresas nacionales mediante políticas y estrategias adecuadas. Vamos a establecer políticas de contratación inclusivas para poblaciones vulnerables que faciliten su acceso al mercado laboral. Vamos a incentivar la adopción de tecnología y sistemas de gestión de calidad para mejorar la eficiencia y la productividad de las empresas. Vamos a crear alianzas estratégicas entre empresas y universidades o institutos de investigación para fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras. Vamos a fomentar la inversión en empresas sociales y de economía solidaria que promuevan la sostenibilidad ambiental y la inclusión social en la actividad empresarial. Vamos a establecer políticas de fomento de la libre competencia y la transparencia en el mercado para evitar monopolios y prácticas anticompetitivas. Vamos a fomentar la seguridad jurídica en el mercado empresarial y ofrecer mecanismos de solución de conflictos. Vamos a a facilitar el acceso a financiamiento para las empresas nacionales a través de la implementación de políticas de microcrédito y préstamos con tasas de interés bajas. Vamos a fortalecer los sistemas de propiedad intelectual para proteger los productos y servicios nacionales de la competencia desleal.
DÉCIMO TERCERO: Para bajar el déficit fiscal vamos a utilizar las tecnologías de la información para reducir los costos y aumentar la eficiencia en la prestación de servicios gubernamentales, para ello vamos a realizar las siguientes acciones: Vamos a implementar sistemas de gestión electrónica de documentos para reducir el uso de papel y el tiempo necesario para procesar documentos. Vamos a utilizar software de planificación de recursos empresariales (ERP) para optimizar la gestión financiera y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones. Vamos a fomentar el uso de procesos automatizados y digitalizados en la administración pública para simplificar procesos y reducir costos. Vamos a implementar sistemas de facturación electrónica para reducir los costos asociados con la impresión y envío de facturas en papel. Vamos a establecer plataformas en línea para la presentación de impuestos y trámites gubernamentales, lo que puede reducir el tiempo necesario para realizar trámites y la cantidad de personal necesario para procesarlos. Vamos a implementar sistemas de seguimiento y monitoreo en línea para medir el desempeño de los programas gubernamentales y mejorar su eficacia. Vamos a fomentar la colaboración entre las instituciones públicas y privadas en la implementación de soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia administrativa y reduzcan los costos. Vamos a promover la integración de tecnologías emergentes, como el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (AI) y blockchain, para mejorar y optimizar la gestión fiscal. Vamos a desarrollar herramientas de análisis de datos y software de gestión de información para mejorar la toma de decisiones basada en datos y mejorar la eficiencia administrativa. Vamos a implementar sistemas de seguridad de la información para proteger los datos gubernamentales de posibles ciberataques y pérdidas de información crítica. Vamos a implementar sistemas de gestión automatizada de inventarios y suministros para reducir costos asociados con la gestión manual y el almacenamiento inadecuado. Vamos a establecer sistemas de gestión documental en línea para reducir la cantidad de papel usado en el gobierno y fomentar la eficiencia. Vamos a implementar sistemas de comunicación en línea para facilitar la colaboración y el trabajo en equipo entre agencias gubernamentales y permitir la coordinación de políticas. Vamos a establecer herramientas de análisis de datos y software de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones en la gestión fiscal y reducir el margen de error humano. Vamos a fomentar el uso de aplicaciones móviles para la presentación de impuestos y trámites gubernamentales, lo que puede reducir el tiempo necesario para realizar trámites y la cantidad de personal necesario para procesarlos. Vamos a Implementar sistemas de gestión de recursos humanos en línea para agilizar la gestión del personal y reducir costos asociados con la contratación y la nómina. Vamos a fomentar la colaboración entre el sector privado y el gobierno en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la gestión fiscal. Vamos a implementar sistemas de monitoreo y evaluación en línea para medir el impacto de las políticas gubernamentales y mejorar su eficacia. Vamos a establecer sistemas de teletrabajo para reducir los costos asociados con el mantenimiento de espacios de trabajo y aumentar la eficiencia en la prestación de servicios. Vamos a implementar sistemas de gestión de energía para optimizar el uso de energía en instalaciones gubernamentales y reducir los costos asociados con el consumo de energía. Vamos a fomentar el uso de herramientas de videoconferencia para reducir los costos asociados con los viajes en el gobierno y mejorar la eficiencia en la comunicación entre agencias gubernamentales. Vamos a implementar sistemas de seguimiento y monitoreo en línea para medir el uso de recursos gubernamentales y reducir costos asociados con la sobreproducción o subutilización de recursos. Vamos a establecer sistemas de gestión de riesgos para prever y evitar situaciones que podrían causar pérdidas financieras y/o desperdicio de recursos. Vamos a fomentar el uso de herramientas de inteligencia artificial para la revisión y análisis de documentos, lo que puede reducir la cantidad de personal necesario para procesarlos y aumentar la eficiencia. Vamos a establecer sistemas de gestión de proyectos en línea para la supervisión y el control de proyectos gubernamentales y reducir costos asociados con la falta de supervisión. Vamos a utilizar sistemas de geolocalización y seguimiento para rastrear y controlar el uso de recursos gubernamentales, reduciendo así el riesgo de pérdidas y desviaciones. Vamos a promover el uso de redes sociales y otras herramientas de comunicación para aumentar la transparencia en la gestión gubernamental y reducir la corrupción y el mal uso de recursos.
Para bajar el déficit fiscal vamos a unificar y simplificar el sistema tributario para que sea más fácil de administrar, disminuir las oportunidades de evasión fiscal y reducir el costo del gasto público.
DÉCIMO CUARTO: Para bajar el déficit fiscal vamos aumentar la inversión extranjera, para ello vamos a realizar las siguientes acciones: Vamos a proporcionar certeza jurídica y estabilidad a los inversores externos mediante la implementación de políticas claras y estables que promuevan la inversión y el crecimiento económico. Vamos a fomentar la apertura y liberalización del mercado, eliminando barreras comerciales que puedan desincentivar la inversión extranjera. Vamos a establecer acuerdos comerciales y de inversión internacionales para aumentar la participación de la economía en el comercio internacional y atraer inversores extranjeros. Vamos a promocionar las ventajas de invertir en un país, destacando su posición geográfica, la calidad de su mano de obra y los incentivos fiscales que pudieran existir. Vamos a proporcionar incentivos fiscales y otros beneficios a los inversores extranjeros para atraer su inversión. Vamos a establecer políticas y programas de educación y fomento de la inversión para atraer inversores extranjeros. Vamos a asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales de protección de la inversión, los derechos de propiedad y contratos, lo que reducirá el riesgo para los inversionistas extranjeros. Vamos a proporcionar un sistema de justicia eficiente para resolver conflictos, lo que aumenta la seguridad jurídica y la confianza de los inversores extranjeros. Vamos a implementar políticas de protección del medio ambiente y promocionar prácticas sostenibles que garantizan el desarrollo de las comunidades al mismo tiempo que se atraen inversiones extranjeras. Vamos a invertir en infraestructura y tecnología para crear las condiciones necesarias para que los inversores de negocios consideren a un país como un lugar en el que se puedan generar ganancias. Vamos a ampliar la base de contribuyentes: ampliar la base de contribuyentes puede aumentar los ingresos fiscales y reducir el déficit fiscal.
DÉCIMO QUINTO: Como candidato a presidente de la nación Argentina me comprometo a unificar y simplificar el sistema tributario. Esta importante acción hará que sea más fácil de administrar y disminuirá las oportunidades de evasión fiscal. Además, reducirá el costo del gasto público, lo que resultará en un aumento en la inversión en las necesidades prioritarias de nuestra nación, como la educación, la salud, y la infraestructura. Creo firmemente que al unificar y simplificar el sistema tributario es crucial para garantizar nuestra estabilidad financiera a largo plazo. Estamos convencidos de que los beneficios de esta acción son fundamentales para lograr una sociedad más justa y equitativa para todos.
DÉCIMO SEXTO: Si la ciudadanía me concede la oportunidad de ser su presidente voy a implementar un sistema de micro créditos para fomentar el emprendimiento y el desarrollo de pequeñas empresas, así poder generar más empleos y actividad económica y disminuir la presión sobre las finanzas públicas. El objetivo principal de los microcreditos es fomentar el emprendimiento y el desarrollo de pequeñas empresas, lo que a su vez ayudará a generar más empleos y aumentar la actividad económica en nuestra nación. Lo microcréditos son herramientas poderosas para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de muchas personas en nuestra nación. Al ofrecer financiamiento accesible, justo y equitativo a aquellos que tradicionalmente han sido marginados de los servicios financieros, estamos trabajando juntos para construir una sociedad más justa y equitativa para todos. Es importante tener en cuenta que la implementación de un sistema de microcréditos no resolverá todos nuestros desafíos económicos, pero es una herramienta efectiva para construir un futuro y una economía más sólidos y justa.
DÉCIMO SÉPTIMO: Si llegase a ocupar el sillón presidencial mi gobierno para bajar el déficit fiscal también vamos aplicar impuestos especiales a productos no saludables, como el tabaco y el alcohol. Con este impuesto especial, estaremos promoviendo una población más saludable y reduciendo los costos en el sistema de salud de nuestra nación. Además, este impuesto también ayudará a reducir el déficit fiscal, lo que nos permitirá invertir más en áreas prioritarias y esenciales. Mi gobierno pretende cuidar la salud de la ciudadanía, por consiguiente también haré los estudios necesarios y también aplicare impuestos especiales a todo tipo de bebidas altamente azucaradas, a alimentos ultraprocesados, a alimentos con altisimo contenido de sodio ya todo tipo de snacks salados y altos en calorías que se declaren altamente perjudicial a la salud del consumidor.
DÉCIMO SÉPTIMO: Para bajar el déficit fiscal vamos a crear el mercados de carbono. El mercado de carbono es una actividad que se desarrolla en los mercados de carbono. Los créditos de carbono son instrumentos financieros que representan una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono. Estos créditos se emiten cuando se reduce la emisión de gases de efecto invernadero en un proyecto o actividad industrial. Luego, estos créditos pueden ser vendidos en el mercado de carbono a instituciones, empresas o individuos que deseen compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, la venta de créditos de carbono es el proceso dePara bajar el déficit fiscal vamos a unificar y simplificar el sistema tributario para que sea más fácil de administrar, disminuir las oportunidades de evasión fiscal y reducir el costo del gasto público. vender estos instrumentos financieros en el mercado de carbono. La venta de créditos de carbono lo usaremos como una forma de financiamiento para proyectos de reducción de emisiones, y también sera utilizada por empresas para cumplir con las regulaciones ambientales y compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero, para lograr este objetivo vamos a establecer un sistema de límites y permisos para las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que crea una demanda por créditos de carbono que pueden ser vendidos en el mercado, vamos a crear incentivos fiscales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que crea una oferta de créditos de carbono en el mercado. Vamos a establecer un marco normativo y regulador para la creación y el comercio de créditos de carbono, lo que crea la confianza y la seguridad necesarias para que los inversores participen en el mercado. Vamos a crear un sistema de monitoreo y verificación de las emisiones de gases de efecto invernadero para garantizar la integridad de los créditos de carbono y mantener la confianza en el mercado. Vamos a establecer un sistema de compensación para las empresas que invierten en proyectos que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que crea una oferta de créditos de carbono en el mercado. Vamos a crear conexiones entre los mercados de carbono nacionales e internacionales, lo que aumenta la liquidez del mercado y reduce los costos de transacción. Vamos a crear un sistema de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero puede fomentar la adopción de tecnologías más eficientes y limpias, y generar ingresos adicionales para el Estado.
DÉCIMO OCTAVO: Para bajar el déficit fiscal vamos a implementar un sistema de moneda digital emitido por el Estado para ello vamos a realizar los siguientes acciones: Vamos a establecer regulaciones claras y transparentes para el sistema de moneda digital. Vamos a desarrollar una plataforma técnica segura y estable. Vamos a crear incentivos para fomentar la adopción de la moneda digital por parte de los usuarios. Vamos a utilizar la moneda digital como medio para recaudar impuestos y otros pagos al gobierno. Vamos a establecer acuerdos con empresas o comerciantes para aceptar la moneda digital como forma de pago. Vamos a planificar una estrategia de promoción de la moneda digital para que las personas estén conscientes y se sientan cómodas usándola. Vamos a incentivar a los ciudadanos a que mantengan sus ahorros en la moneda digital. Vamos a crear un sistema de compensación para los ciudadanos que utilizan la moneda digital como medio de pago. Vamos a asegurarse de que la moneda digital cumpla con los estándares internacionales contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Vamos a establecer un marco regulatorio para que haya transparencia y seguridad en cuanto a la emisión y circulación de la moneda digital. Vamos a establecer un sistema de monitoreo y control de la inflación y otros riesgos económicos. Vamos a garantizar la estabilidad de la moneda digital y su capacidad para resistir las fluctuaciones del mercado. Vamos a trabajar en conjunto con otros países para establecer estándares y protocolos internacionales para la moneda digital. Vamos a fomentar la innovación tecnológica y el desarrollo de aplicaciones para la moneda digital. Vamos a crear alianzas con instituciones financieras y otros actores relevantes para asegurar la amplia adoptación de la moneda digital. Vamos a fomentar el uso de la moneda digital como medio de transacciones internacionales. Vamos a establecer medidas de protección para los usuarios de la moneda digital en caso de hackeos o fraudes. Vamos a desarrollar algoritmos y tecnologías avanzadas para evitar la falsificación y la duplicación de la moneda digital. Vamos a garantizar la privacidad y la seguridad de los usuarios de la moneda digital. Vamos a crear una infraestructura sólida para el sistema de moneda digital, incluyendo servidores y conexiones de red redundantes. Vamos a regular el mercado de la moneda digital para evitar prácticas monopolísticas y proteger a los consumidores. Vamos a desarrollar una estrategia de educación para enseñar a las personas sobre el uso de la moneda digital y sus beneficios. Vamos a fomentar la adopción de la moneda digital a nivel mundial, estableciendo relaciones diplomáticas con otros países. Vamos a garantizar la estabilidad de la moneda digital mediante la gestión adecuada de los riesgos. Vamos a establecer medidas de protección contra la corrupción y el mal uso del sistema de moneda digital. Vamos a permitir una fácil conversión de la moneda digital a moneda fiduciaria local. Vamos a crear políticas económicas flexibles que permitan la adaptación del sistema de moneda digital. Permitir la interoperabilidad entre diferentes sistemas de moneda digital para facilitar las transacciones internacionales.
DÉCIMO NOVENO: Para bajar el déficit fiscal vamos a promover la venta de bonos verdes. La venta de bonos verdes es una forma de financiación donde las empresas privadas o públicas emiten bonos asociados a proyectos específicos que tienen impacto positivo en el medio ambiente o en la sostenibilidad . Los inversores compran los bonos y reciben un retorno financiero, mientras que las empresas pueden financiar proyectosPara bajar el déficit fiscal vamos a unificar y simplificar el sistema tributario para que sea más fácil de administrar, disminuir las oportunidades de evasión fiscal y reducir el costo del gasto público. sostenibles y cumplir con sus objetivos de responsabilidad social y medioambiental. El dinero recaudado a través de la venta de bonos verdes se utiliza para financiar proyectos como energías renovables , transporte verde, agricultura sostenible y otros proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente. Para lograr este objetivo desarrollaremos las siguientes acciones. Promoveremos campañas de concientización sobre la importancia de financiar proyectos sostenibles y el impacto positivo que tienen en el medio ambiente. Involucraremos a comunidades y organizaciones locales que puedan beneficiarse directamente de los proyectos financiados por los bonos verdes. Organizaremos eventos para reunir a potenciales inversores y presentar los proyectos financiados. Estableceremos alianzas con empresas y entidades financieras que estén interesadas en financiar proyectos sostenibles y promover la adopción de los valores de responsabilidad social y ambiental. Ofreceremos incentivos fiscales y financieros para los compradores de bonos verdes. Desarrollaremos una estrategia de comunicación clara y transparente que explique los objetivos y beneficios de los proyectos financiados por los bonos verdes. Colaboraremos con instituciones académicas y centros de investigación para generar y difundir conocimiento sobre el impacto de los proyectos financiados por los bonos verdes. Utilizaremos plataformas digitales para llegar a una audiencia más amplia y facilitar el proceso de compra de los bonos verdes. Nos asociaremos con líderes de opinión y figuras públicas que puedan sensibilizar a la opinión pública y fomentar la adopción de prácticas sostenibles. Revisaremos constantemente la oferta de proyectos financiados por los bonos verdes para asegurarse de que se adapten a los cambios en las necesidades y prioridades medioambientales y sostenibles.
COMO CANDIDATO A GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA:
Reconozco que estoy al servicio de la ciudadanía, tomo esta tarea en serio y me comprometo a rendir cuentas de manera clara, oportuna y veraz, reivindico mi compromiso de mantener siempre una comunicación abierta con la sociedad a quien servimos. Reconozco que nuestra labor implica una gran responsabilidad y estoy movido por un profundo sentido de vocación y servicio. Me apasiona trabajar por un futuro más justo y equitativo y mi mayor satisfacción es ver los frutos de mi esfuerzo reflejados en una sociedad más próspera y feliz.
Se que todo lo que me comprometo no es una tarea fácil, pero estoy comprometido a abrazar cada desafío y trabajar incansablemente para lograr estos objetivos en bien de la sociedad. Para mi en lo personal, servir a la ciudadanía no es solo un trabajo, es un privilegio, es una oportunidad de marcar la diferencia en el mundo. Gracias a todos por darme la oportunidad, y no le defraudare.
PENALIDADES.
A) En este acto, afirmo que el incumplimiento de este acuerdo ético resultará en una afectación negativa a mi reputación, imagen y credibilidad. Además, autorizo a los medios de comunicación a llevar a cabo una difusión pública que exponga esta desacreditación.
B) En caso de no cumplir con los compromisos establecidos en este documento, aceptamos someternos a las sanciones legales aplicables, así como a las consecuencias políticas y éticas correspondientes.
C) Reconozco y acepto el derecho de la ciudadanía a revocar mi designación o mandato en caso de que incumpla de manera significativa los compromisos adquiridos en este acuerdo.
D) Reconozco y autorizo a cada elector a retirar su apoyo y confianza si se determina que he violado mi compromiso ético establecido. Acepto que la ciudadanía tenga el derecho de tomar esa decisión en caso de que mis acciones no estén alineadas con los principios y estándares éticos establecidos en este acuerdo.
E) Autorizo a cualquier ciudadano argentino a presentar demandas civiles y/o penales contra mi persona en caso de que el incumplimiento del compromiso ético implique una violación de la ley. Reconozco y acepto que si mis acciones se consideran ilegales, es justo que los ciudadanos tengan el derecho de buscar la reparación correspondiente a través de los procesos legales disponibles.
VIGENCIA DEL ACTA
Esta acta lo suscribo de forma voluntaria sin ningún tipo de presión alguna, el acta tendrá vigencia desde el día de la firma, hasta la conclusión de nuestro mandato o hasta que renunciemos a nuestra aspiración al cargo al que nos postulamos. Acepto la responsabilidad de cumplir con los principios y estándares éticos establecidos en este compromiso durante todo el período que dure nuestra participación en el cargo público al que aspiramos.
PRINCIPIO DE BUENA FE.
En base al principio de buena fe y con plena convicción de mi solidez ética, moral y profesional, firmo este acuerdo con la confianza depositada en mí por todos los argentinos. Hago esta declaración bajo juramento, comprometiéndome a no defraudarles en ningún aspecto. Cualquier incumplimiento, ya sea total o parcial, de este acuerdo ético será considerado una falta de honor y compromiso hacia mi palabra. Como prueba de mi conformidad, estampo mi firma en esta acta de compromiso ético en este día .......... del mes ............... del año ............ y entrego el original a ..........................................………………... para su divulgación pública, permitiendo que cualquier ciudadano pueda descargarlo desde la web, leerlo y hacer un seguimiento adecuado de mi compromiso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario