LA PAUTA PUBLICITARIA OFICIAL QUE USAN LOS GOBIERNOS ES UTILIZADA EN CONTRA DE LOS INTERESES DEL PUEBLO, LOS GOBIERNOS USAN LA PAUTA PUBLICITARIA PARA
SUBVENCION A MEDIOS DE COMUNICACIÓN AFINES AL GOBIERNO. USAN COMO UNA FORMA DE DISCRIMINAR A MEDIOS DE COMUNICACIÓN O PERIODISTAS CRÍTICOS
CON EL GOBIERNO. LA PAUTA PUBLICITARIA NO RESPETA LOS CRITERIOS DE TRANSPARENCIA
Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS.
ACTA DE COMPROMISO ÉTICO
En la Ciudad de Buenos Aires a los …….del mes de…………... año…….yo ………………………………DNI …………………….. en calidad de candidato a la presidencia de la República Argentina manifiesto mi compromiso ético e inquebrantable con tener una política proactiva con la pauta publicitaria estatal. Entiendo que la pauta publicitaria estatal es todo tipo de campañas publicitarias financiadas por el gobierno con el objetivo de promocionar algún mensaje o producto de interés público. Entiendo también que en la mayoría de los casos, las pautas publicitarias estatales buscan informar a la población sobre temas de interés público, como pueden ser campañas de prevención de enfermedades, promoción de hábitos saludables, fomento del cuidado del medio ambiente, entre otros. Entiendo que también las pausas publicitarias estatales están reguladas por normas y leyes que establecen los lineamientos a seguir en cuanto a su contenido, tiempo de duración, medio de difusión, entre otras cuestiones relevantes. Entiendo también que la pauta publicitaria oficial de gobierno es utilizada en actos indebidos como: Subvencion a medios de comunicación afines al gobierno. Para discriminar a medios de comunicación o periodistas críticos con el gobierno. Para no respetar criterios de transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos. Para imponer un discurso único que no permita el debate y la pluralidad de ideas. Para realizar propaganda política y electoral aún durante períodos no electorales. Para no respetar criterios de eficiencia y calidad en la ejecución de las campañas publicitarias. Para asociar al aparato estatal con el partido en el poder. Para promocionar empresas amigas del gobierno. Para sobornar o presionar a medios de comunicación o periodistas. Para no respetar los mecanismos de control y auditoría establecidos para el manejo de los recursos públicos. Para no rendir cuentas ante la sociedad sobre el uso de los recursos públicos. Para no respetar los criterios de equidad y justicia en la distribución de la publicidad oficial. Para fomentar la corrupción. Para generar desconfianza y deslegitimación de las instituciones estatales. Para limitar la libertad de expresión. Para promover la censura y la autocensura. Para no respetar los derechos humanos fundamentales. Para utilizar la publicidad oficial con fines personales o de terceros ajenos al interés público. Teniendo en cuenta todos estos detalles me comprometo solemnemente a cumplir los siguientes principios y compromisos éticos:
PRIMERO: Como candidato a gobierno, entiendo que uno de mis principales deberes es garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera equitativa y justa. Por eso, si la ciudadanía me da la oportunidad de gobernar el país, voy a eliminar la pauta publicitaria oficial. ¿Por qué? Porque creo que la publicidad es utilizada con fines políticos, en detrimento de la libertad de prensa y de la transparencia que los ciudadanos esperan del gobierno. No quiero que el dinero de los contribuyentes sea utilizado para subvencionar a medios de comunicación afines al gobierno, que a menudo son utilizados como herramientas de propaganda política. Tampoco quiero que se use la pauta publicitaria oficial para discriminar a medios de comunicación o periodistas críticos con el gobierno, ya que esto atenta contra la libertad de prensa y el flujo libre de información y opiniones. Creo que una prensa independiente y crítica es fundamental para garantizar que el gobierno sea responsable ante la ciudadanía, y que los ciudadanos reciban información veraz, oportuna y objetiva sobre las decisiones del Estado. Al eliminar la pauta publicitaria oficial, busco proteger la transparencia y la independencia de la prensa, y enviar un mensaje claro de que el gobierno debe estar al servicio de los ciudadanos, no de los intereses políticos.
SEGUNDO. Como candidato a presidente de la República, voy a eliminar la pauta publicitaria oficial porque quiero garantizar el uso óptimo de los recursos públicos, en beneficio de la sociedad. Soy consciente que los recursos escasos deben ser utilizados de manera responsable y eficiente, a fin de potenciar el desarrollo de proyectos vitales como la salud, la educación, la generación de empleo y otros en beneficio de la ciudadanía. Como gobierno no permitiré que los recursos del estado sean malgastados en publicidades oficiales que no generan un beneficio palpable para la sociedad. Nuestro compromiso es garantizar la transparencia en la asignación de recursos y que se destinen a proyectos que realmente satisfagan las necesidades de la población. Esta medida, no solo garantiza un uso eficiente y responsable de los recursos públicos sino que fomenta la equidad, libertad y la competencia en los medios de comunicación, evitando la discriminación de los medios independientes y comunitarios. Mi intención y compromiso es fomentar y mantener la tolerancia, la libertad y la democracia en nuestra sociedad. Esta medida es un paso firme hacia esa dirección y estoy seguro que estoy en el camino correcto.
TERCERO: Como candidato a presidente de la República, no voy a permitir que el dinero del pueblo sea malgastado en publicidades oficiales que no benefician al pueblo. La eliminación de la pauta publicitaria oficial es un paso importante para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos y para evitar que el Estado esté al servicio del partido oficial. De esta manera, se previene el uso político y la manipulación de la información por parte del gobierno, y se fomenta la competencia y la diversidad de opiniones en los medios de comunicación. Todos los ciudadanos tenemos el derecho a una información imparcial, libre y diversa. Por eso, mi gobierno promoverá la independencia de los medios de comunicación y la participación ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales.
CUARTO: Como candidato comprometido con la libertad de prensa y de expresión, anuncio con firmeza que como futuro presidente de la República voy a eliminar la pauta publicitaria oficial. Esta medida es necesaria para que los medios de comunicación tengan la independencia necesaria para informar objetivamente y sin compromisos políticos. No podemos permitir que el dinero del pueblo se utilice para comprar la voluntad de algunos medios de comunicación, mientras que otros pierden oportunidades importantes para informar a nuestra sociedad. La eliminación de la publicidad oficial del gobierno es un paso crucial para fomentar la libertad de prensa y de expresión y promover la pluralidad de voces en un ambiente democrático. El periodismo independiente y crítico es la voz de la sociedad ante el gobierno, y como candidato a presidente, quiero trabajar por un país más democrático donde la libertad de expresión y de prensa sean una realidad tangible. No se trata de desproteger a los medios de comunicación, sino de garantizar que ellos se ajusten a los intereses del pueblo y no a los intereses de los gobiernos de turno. Además, la eliminación de la publicidad oficial no solo beneficiará a los medios de comunicación, sino también a la población que recibirá información transparente y veraz. Por tanto, votar por mí significa votar por condiciones para una prensa independiente, libre y plural. Un gobierno que actúe con transparencia y ética, y en el que los recursos públicos se usen para beneficiar a la sociedad y no a unos pocos intereses políticos.
QUINTO: En mi gobierno, vamos a trabajar por el bienestar de todos los ciudadanos del país y, por ese motivo, voy a eliminar la pauta publicitaria oficial. La eliminación de la pauta publicitaria oficial permitirá la liberación de recursos para otros proyectos importantísimos, como la educación, la salud y la generación de empleo. La salud y la educación son dos pilares fundamentales para el desarrollo del país y su creciente economía. Necesitamos mejorar la calidad de la atención sanitaria y educación para los niños y adultos de todas las edades, para que todos puedan disfrutar de una vida mejor y más justa. Mi gobierno se enfocará en desarrollar políticas y proyectos que permitan el crecimiento de la economía del país a través de la generación de empleos. Con esto, se alcanzará una mayor inclusión social, así como un mayor nivel de bienestar para los ciudadanos. La eliminación de la pauta publicitaria oficial es un paso crucial para permitir que los recursos sean enfocados en proyectos que apoyen y ayuden a nuestros ciudadanos, y no en publicidad de carácter político que no genera beneficios para nuestra sociedad.
SEXTO: Como candidato comprometido con la transparencia y la libertad en los medios de comunicación, anuncio otra vez con firmeza que mi gobierno eliminará la pauta publicitaria oficial. Esta medida es necesaria para fortalecer la democracia y garantizar una participación activa de los ciudadanos en el proceso. La publicidad gubernamental no puede convertirse convertirse en un medio de presión y manipulación política. La democracia solo es posible cuando los ciudadanos están informados, debatiendo y reflexionando sobre los temas importantes que afectan a nuestra sociedad. Por esto, se hace necesario garantizar el acceso a información transparente, veraz y libre de cualquier influencia política o económica. No se trata de establecer censura o desproteger a los medios de comunicación, sino de garantizar que la información esté al servicio del pueblo y no al servicio del gobierno. Además, la eliminación de la pauta publicitaria no solo beneficiaría a los medios, sino también a la población que recibirá información transparente y veraz, permitiendo la formación de criterios claros sobre la realidad del país.
SÉPTIMO: Si gano las elecciones, mi gobierno eliminará la pauta publicitaria oficial. La razón de mi decisión es aumentar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas. La publicidad institucional a menudo es vista con sospecha y se percibe como una forma de manipular a la opinión pública. La eliminación de la pauta publicitaria oficial permitirá una mayor transparencia en la gestión pública y fomentará la confianza de los ciudadanos en sus instituciones. La confianza es un valor fundamental para nuestras instituciones. Sin confianza, la población puede sentirse desmovilizada y alejada de los procesos democráticos. Además, la falta de confianza puede ser vista como un factor de riesgo para el desarrollo social y económico del país. La eliminación de la pauta publicitaria oficial es una oportunidad para promover una mayor transparencia en las instituciones públicas. Esto permitirá a la ciudadanía estar más informada sobre las actividades del gobierno y la toma de decisiones. La población podrá tener una visión más amplia de las políticas y acciones realizadas sin ninguna manipulación. En definitiva, mi gobierno trabajará par16 pta el bienestar y la confianza de la ciudadanía. Estoy comprometido a trabajar de manera transparente para que las instituciones públicas sean eficientes y confiables en beneficio de todos.
OCTAVO. Mi candidatura cree que eliminar las pautas publicitarias oficiales es una medida crucial para fomentar la competencia y la diversidad de opiniones en los medios de comunicación. Como candidato, creo firmemente que la diversidad de opiniones es fundamental para la construcción de una sociedad informada y consciente, y que el acceso a información veraz y contrastada es un derecho de todos los ciudadanos. La pauta publicitaria oficial limita competencia y reducir la diversidad de opiniones en los medios de comunicación. El acceso equitativo a información de todas las corrientes de pensamiento es esencial para garantizar una información libre, precisa y verificable de las gestiones gubernamentales y de los procesos democráticos. La eliminación de la pauta publicitaria oficial será muy importante para garantizar un espacio de diversidad de opiniones y contenidos en los medios de comunicación, permitiendo el acceso equitativo a la información y evitando discriminaciones que a menudo repercuten negativamente en varios sectores sociales.
NOVENO. Como candidato a presidente de la República considero la concentración de la propiedad de los medios de comunicación como un problema relevante que afecta directamente a la diversidad y el pluralismo de la información que recibimos los ciudadanos. Esta es otra razón de anunciar mi decisión de eliminar la pauta publicitaria oficial. La eliminación de la pauta publicitaria oficial permitirá un mayor acceso de los medios independientes y alternativos de comunicación, lo cual es fundamental para evitar la concentración de la propiedad de los medios de comunicación y garantizar así la multiplicidad de opiniones e informaciones. El acceso a la información diversa e independiente debe ser un derecho fundamental de todos los ciudadanos. La concentración de la propiedad de los medios de comunicación limita este derecho, puesto que dicha concentración es ejercida muchas veces por las élites de poder que desean mantener control en los medios de comunicación y por consiguiente en la opinión pública. Eliminar la pauta publicitaria oficial es dar paso hacia una mayor diversidad y pluralismo en los medios de comunicación, permitiendo el acceso a más opiniones e informaciones. Esto permitirá a la ciudadanía acceder a información veraz, contrastada y transparente sobre los distintos temas de actualidad que afectan al país.
DÉCIMO: Es necesario que toda la ciudadanía sepa que como candidato comprometido con la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos en nuestro país mi decisión de eliminar la pauta publicitaria oficial. Esta medida es necesaria para combatir la corrupción y el uso indebido de los recursos públicos, que a menudo son destinados a favorecer a ciertos grupos o intereses políticos en vez de a las necesidades reales de la ciudadanía. La eliminación de la pauta publicitaria oficial será un paso importante para garantizar que los recursos públicos sean distribuidos de manera transparente y en función de las necesidades de la población. Además, permitirá un mayor control y seguimiento de los recursos públicos, evitando su uso indebido y fomentando una gestión eficiente y responsable de los mismos. Es importante tener en cuenta que la corrupción y el uso indebido de los recursos públicos tienen un efecto negativo en la economía del país, y en especial en los ciudadanos más vulnerables. Al eliminar la pauta publicitaria oficial se contribuirá a la construcción de un sistema más transparente y sostenible, que beneficie a toda la ciudadanía.
DÉCIMO PRIMERO: Como candidato a presidente de la República declaro tener un compromiso firme con la transparencia y la ética en la política y la gestión pública de nuestro país. En esta línea, mi decisión es eliminar la pauta publicitaria oficial. Esta medida es necesaria para promover la ética en la política y la gestión pública, ya que garantizará que los recursos públicos sean utilizados de manera transparente y equitativa, beneficiando a toda la ciudadanía y no solo a unos pocos. La eliminación de la pauta publicitaria oficial permitirá una mayor pluralidad y neutralidad en los medios de comunicación, lo que es fundamental para una democracia sana y transparente. Además, contribuirá a evitar que los recursos públicos sean utilizados en intereses políticos particulares, promoviendo una gestión pública más ética y una política más justa y transparente. Es importante destacar que la ética en la política y la gestión pública es un valor fundamental para el desarrollo de una sociedad democrática. La eliminación de la pauta publicitaria oficial es un paso significativo hacia la construcción de una sociedad en la que la ética sea un principio fundamental en la toma de decisiones y la gestión de los recursos públicos.
COMO CANDIDATO A GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA:
Reconozco que estoy al servicio de la ciudadanía, tomo esta tarea en serio y me comprometo a rendir cuentas de manera clara, oportuna y veraz, reivindico mi compromiso de mantener siempre una comunicación abierta con la sociedad a quien servimos. Reconozco que nuestra labor implica una gran responsabilidad y estoy movido por un profundo sentido de vocación y servicio. Me apasiona trabajar por un futuro más justo y equitativo y mi mayor satisfacción es ver los frutos de mi esfuerzo reflejados en una sociedad más próspera y feliz.
Se que todo lo que me comprometo no es una tarea fácil, pero estoy comprometido a abrazar cada desafío y trabajar incansablemente para lograr estos objetivos en bien de la sociedad. Para mi en lo personal, servir a la ciudadanía no es solo un trabajo, es un privilegio, es una oportunidad de marcar la diferencia en el mundo. Gracias a todos por darme la oportunidad, y no le defraudare.
PENALIDADES.
A) En este acto, afirmo que el incumplimiento de este acuerdo ético resultará en una afectación negativa a mi reputación, imagen y credibilidad. Además, autorizo a los medios de comunicación a llevar a cabo una difusión pública que exponga esta desacreditación.
B) En caso de no cumplir con los compromisos establecidos en este documento, aceptamos someternos a las sanciones legales aplicables, así como a las consecuencias políticas y éticas correspondientes.
C) Reconozco y acepto el derecho de la ciudadanía a revocar mi designación o mandato en caso de que incumpla de manera significativa los compromisos adquiridos en este acuerdo.
D) Reconozco y autorizo a cada elector a retirar su apoyo y confianza si se determina que he violado mi compromiso ético establecido. Acepto que la ciudadanía tenga el derecho de tomar esa decisión en caso de que mis acciones no estén alineadas con los principios y estándares éticos establecidos en este acuerdo.
E) Autorizo a cualquier ciudadano argentino a presentar demandas civiles y/o penales contra mi persona en caso de que el incumplimiento del compromiso ético implique una violación de la ley. Reconozco y acepto que si mis acciones se consideran ilegales, es justo que los ciudadanos tengan el derecho de buscar la reparación correspondiente a través de los procesos legales disponibles.
VIGENCIA DEL ACTA
Esta acta lo suscribo de forma voluntaria sin ningún tipo de presión alguna, el acta tendrá vigencia desde el día de la firma, hasta la conclusión de nuestro mandato o hasta que renunciemos a nuestra aspiración al cargo al que nos postulamos. Acepto la responsabilidad de cumplir con los principios y estándares éticos establecidos en este compromiso durante todo el período que dure nuestra participación en el cargo público al que aspiramos.
PRINCIPIO DE BUENA FE.
En base al principio de buena fe y con plena convicción de mi solidez ética, moral y profesional, firmo este acuerdo con la confianza depositada en mí por todos los argentinos. Hago esta declaración bajo juramento, comprometiéndome a no defraudarles en ningún aspecto. Cualquier incumplimiento, ya sea total o parcial, de este acuerdo ético será considerado una falta de honor y compromiso hacia mi palabra. Como prueba de mi conformidad, estampo mi firma en esta acta de compromiso ético en este día .......... del mes ............... del año ............ y entrego el original a ..........................................………………... para su divulgación pública, permitiendo que cualquier ciudadano pueda descargarlo desde la web, leerlo y hacer un seguimiento adecuado de mi compromiso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario