LA
EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA PARA
PROGRESAR Y DEJAR DE SER UN SUJETO PASIVO Y ALINEADO. LA EDUCACIÓN
ES ÚTIL PARA CAMBIAR
EL MUNDO. LA EDUCACIÓN
ES ÚTIL PARA DEJAR DE SER IGNORANTE. LA
EDUCACIÓN ES EL PASAPORTE HACIA EL FUTURO. LA EDUCACIÓN ES LA LLAVE
PARA UN
FUTURO MEJOR.
LA EDUCACIÓN ES LA VIDA MISMA. LA
EDUCACIÓN ES SALIR DE LA OSCURIDAD
A LA LUZ. LA EDUCACIÓN
ES EL COMBUSTIBLE DE LA VIDA.
ACTA DE COMPROMISO ÉTICO
En la Ciudad de Buenos Aires a los …….del mes de…………... año…….yo ………………………………DNI …………………….. en calidad de candidato a la presidencia de la República Argentina manifiesto mi compromiso ético e inquebrantable con el derecho a la educación. Mi gobierno reconoce que la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos. Este derecho se basa en la premisa de que todas las personas tienen el derecho a recibir educación sin discriminación alguna y que la educación es esencial para el pleno desarrollo de la persona y la realización de otros derechos humanos. La educación para mi gobierno es un medio para lograr la igualdad, la justicia y el desarrollo sostenible. La educación es una tarea esencial del estado, seguirá siendo gratuita, pero con nuevas e innovadoras formas de acceder a la educación. Todos sabemos que la oferta educativa de las instituciones publicas y de algunas privadas lo financia el estado con dinero de los contribuyentes para que cada una de ellas pueda financiar su funcionamiento y los gastos asociados, como salarios de profesores, mantenimiento y mejoras de las instalaciones, y la adquisición de recursos educativos y tecnológicos. Desde hace años y muchas décadas, el Estado ha financiado a las instituciones educativas con grandes montos de dinero, con el objetivo de garantizar un sistema educativo eficiente. Sin embargo, el resultado no ha sido el esperado, y hemos visto como la educación se ha vuelto ineficiente y los sistemas educativos se han politizado. Mi gobierno va realizar un replanteo en el modelo de financiación e inversión en la educación de nuestro país. Vamos a buscar otra forma de financiamiento que permita el mejoramiento de la educación, que no se base únicamente en la cantidad de dinero que se invierta, sino en la calidad de la educación que se imparte. Necesitamos crear un sistema educativo basado en principios sólidos, con valores que realmente fomenten el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo en los estudiantes, promoviendo su desarrollo social, económico y personal. Debemos evitar la politización de la educación y garantizar su independencia, para así lograr una educación de calidad y verdaderamente inclusiva. Para este objetivo mi gobierno va adoptar una posición activa y comprometida con la educación. Vamos a promover un sistema de competitividad educativa, en donde las familias, estudiantes y/o padres tengan la libertad de elegir libremente a que escuela, a que universidad quiere ir su hijo o quiere ir el estudiante. Es necesario alejarnos del sistema educativo tradicional que ha prevalecido en nuestra sociedad, y creer que si defendemos la educación pública es defender un derecho a la educación. Para mi gobierno defender la educación publica es hacer que la educación publica sea competitiva y de alta calidad y excelencia. Defender la educación sin tener que ser competitiva es conformarnos con lo que tenemos. Una educación que no cumple con las exigencias de una sociedad no es una buena educación. En un mundo globalizado y altamente competitivo, es evidente que la educación se ha convertido en un factor esencial para el desarrollo y progreso de los países, por lo que debemos apostar por una educación de calidad, que sea competitiva y esté a la vanguardia de las exigencias del mercado laboral. Debemos dejar atrás la idea de que la educación es solo un medio de transmitir conocimientos, y entenderla como una herramienta para el desarrollo integral de la sociedad. La educación competitiva no solo se enfoca en la formación de profesionales capacitados en su área, sino también en la formación ciudadana, ofreciendo una educación de calidad, que permita a nuestros hijos y jóvenes ser críticos, reflexivos y comprometidos con la realidad que les rodea. Para lograr una educación competitiva mi gobierno va a poner en marcha políticas educativas integralmente enfocadas en la calidad. Una educación específicamente enfocada en la calidad y la competitividad no solo favorece la formación de individuos capacitados y críticos, sino que además contribuye a la construcción de un país más productivo y próspero, pues se aumenta el capital humano que puede competir en el mercado global. Teniendo en cuenta todos estos detalles me comprometo solemnemente a cumplir los siguientes principios y compromisos éticos:
PRIMERO: Como candidato a presidente de la República declaro que si llego a ocupar el sillón presidencial voy a promover la competencia educativa entre colegios y escuelas públicas y privadas, con el objetivo de que todas las instituciones educativas se esfuercen por ofrecer una educación de alta calidad con valor agregado para su alumnado. La competencia educativa, en lugar de ser vista como una confrontación, debe ser vista como una herramienta que nos permitirá evaluar de manera objetiva el desempeño tanto de las escuelas públicas como privadas y fomentar una mejora continua en la calidad educativa. Dicha competencia educativa nos permitirá establecer evaluaciones objetivas sobre conceptos y habilidades, así como el dominio del pensamiento crítico, sistémico y creativo de los alumnos. Esto a su vez, permitirá una comparación justa entre las escuelas y colegios, lo que resulta beneficioso tanto para los padres de familia como para el conjunto de la sociedad. Es fundamental que todas las instituciones educativas se comprometan con la formación integral de sus alumnos, para que estos desarrollen habilidades y aptitudes que les permitan enfrentar el futuro de manera exitosa. Al implementar la competencia educativa, se fomentará la innovación y la creatividad en el ámbito escolar, así como el intercambio de buenas prácticas educativas, lo que permitirá a todas las instituciones educativas crecer en conjunto y aportar al desarrollo de nuestro país. Siguiendo esta línea de pensamiento, nuestro gobierno está comprometido a proveer las herramientas y recursos necesarios para que las instituciones educativas alcancen la excelencia, llevando a nuestra juventud a ser los líderes del mañana.
SEGUNDO: Mi gobierno creara incentivos para que las escuelas y colegios mejoren su rendimiento. Crearemos un sistema de calificaciones y recompensas para las escuelas con mejores resultados en pruebas y evaluaciones estandarizadas. Proporcionaremos recursos y financiamiento adicionales a las escuelas que logren un mejor desempeño en evaluaciones objetivas. Estableceremos incentivos monetarios para los docentes en función de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Crearemos un sistema de bonos para los estudiantes que obtengan mejores calificaciones y logren una buena asistencia a clase. Proporcionaremos acceso a recursos educativos exclusivos, como servicios educativos virtuales o programas extracurriculares, a las escuelas que demuestren un alto desempeño. Reconoceremos a todas las escuelas que adopten prácticas educativas innovadoras que hayan dado buenos resultados. Estableceremos metas de mejora escalonadas para las escuelas con resultados bajos y proporcionaremos recursos necesarios para alcanzar dichas metas. Promoveremos las alianzas entre instituciones educativas con buen desempeño y aquellas con menor rendimiento, permitiendo que las escuelas con mejor desempeño compartan sus buenas prácticas y experiencia. Ofreceremos un reconocimiento especial, como un premio o un certificado particular, a los estudiantes y docentes de las escuelas con mejor rendimiento. Promoveremos la participación abierta y el feedback de padres, estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa en el proceso de mejora continua.
TERCERO: Mi gobierno establecerá un sistema de vouchers educativos, mas conocido como sistema de cheques escolares. Este sistema consiste en que el Estado otorga un subsidio a las familias para que puedan decidir libremente a que escuela o colegio desean enviar a sus hijos , ya sea una escuela pública o privada, nuestro gobierno en lugar de financiar directamente la oferta educativa, vamos a financiar la demanda educativa, este sistema empodera a las familias y le da la oportunidad de elegir la mejor opción de educación que quieren para sus hijos. Estableceremos los criterios y el proceso para la entrega de vouchers, tomando en cuenta la situación económica de las familias y la calidad de las escuelas disponibles. Crearemos campañas de divulgación pública para informar a las familias sobre el sistema de cheques escolares y el proceso para solicitar y recibir los vouchers de manera rápida e inmediata sin tanto tramite burocrático. Estableceremos incentivos para todas las escuelas y colegios que opten por participar en el programa de vouchers. Implementaremos un sistema de supervisión y evaluación para asegurar que las escuelas que reciban vouchers cumplan con los estándares de calidad y brinden una educación efectiva y de alta calidad. Proporcionaremos la información clara y organizada a las familias para que puedan comparar las opciones y tomar una decisión informada. Estableceremos políticas claras de no discriminación entre escuelas públicas y privadas en la entrega de los vouchers y en la supervisión de las mismas. Proporcionaremos recursos adicionales a todas las escuelas públicas de bajos ingresos para que puedan competir en igualdad de condiciones con las escuelas privadas. Promoveremos que los estudiantes que no usan la totalidad del voucher puedan usar el restante en actividades formativas, talleres, cursos, y/o en la compra de materiales tecnologicos. Implementaremos mecanismos de seguimiento y evaluación a largo plazo para evaluar el impacto del programa de vouchers en la educación y en la igualdad de oportunidades.
CUARTO. Mi gobierno concederá el lugar y el respeto que tanto merecen nuestros maestros, para ello proporcionaremos salarios altamente dignos, competitivos y justos que reflejen su amor por la educación, su amor por inculcar valores, ética, moral, experiencia, habilidades y conocimientos. Proporcionaremos a todos los maestros entrenamiento y desarrollo profesional para mejorar sus habilidades pedagógicas y mantenerse actualizados con las mejores prácticas de la industria educativa. Proporcionaremos a todos los maestros recursos adecuados para el aula, como materiales educativos, tecnología y mobiliario adecuado, proporcionaremos a todos los maestros un entorno de trabajo seguro y saludable, lo que incluye la ventilación adecuada, la iluminación y el control de la temperatura. Fomentaremos un ambiente escolar positivo y colaborativo, que fomente la comunicación y la cooperación entre los maestros, alumnos, padres de familia y/o otros miembros de la comunidad escolar. Ofreceremos oportunidades de intercambio profesional entre los maestros de diferentes escuelas, así como el apoyo para la colaboración interdisciplinaria y la resolución de problemas. Proporcionaremos recursos y apoyo para los maestros que trabajan con poblaciones vulnerables, como los niños con necesidades especiales. Proporcionaremos flexibilidad en el horario de trabajo, para permitir que los maestros puedan equilibrar adecuadamente sus responsabilidades laborales y personales. Estableceremos un sistema justo y transparente de evaluación del desempeño para los maestros, que tenga en cuenta la calidad de su enseñanza y otros factores relevantes. Proporcionaremos servicios de apoyo emocional y asesoramiento necesario para los maestros, incluyendo el acceso a recursos para afrontar el estrés y el agotamiento profesional.
QUINTO: En todos los países del mundo las universidades públicas y privadas funcionan de manera similar a las escuelas y/o colegios, son financiadas en gran parte por los gobiernos estatales o nacionales con los impuestos que pagan los contribuyentes. Cada universidad ofrece programas académicos y otorga títulos universitarios. Buena parte de las las universidades privadas son financiadas principalmente por los estudiantes, empresas, fundaciones y otros patrocinadores y, por lo tanto, tienen matrículas más altas en comparación con las universidades públicas, también nuestro objetivo es establecer una competencia entre universidades publicas y privadas, para ello vamos a promover que las universidades públicas y privadas tengan igualdad de oportunidades y recursos financieros para ofrecer programas académicos de alta calidad a los estudiantes. Mi gobierno establecerá estándares de alta calidad para asegurarnos que todas las universidades, tanto públicas como privadas, cumplan con los mismos estándares respecto a calidad educativa. Tanto en universidades publicas y privadas incentivaremos a que cada una de ellas desarrolle nuevas metodologías de enseñanza, nuevos programas y estrategias para mejorar el aprendizaje y la calidad de los programas educativos. Crearemos un fondo que otorgue financiamiento a universidades que presenten propuestas de innovación en su metodología de enseñanza y programas educativos para mejorar el aprendizaje. Fomentaremos la creación de grupos de investigación y desarrollo dentro de las universidades que trabajen en la creación de nuevos programas educativos y metodologías de enseñanza. Organizaremos competencias anual de innovación educativa entre las universidades públicas y privadas para animarlas a desarrollar nuevas metodologías de enseñanza y programas educativos. Ofreceremos incentivos a los docentes que propongan nuevas metodologías de enseñanza y programas educativos para mejorar el aprendizaje y la calidad educativa. Llevaremos a cabo proyectos prueba piloto de nuevas metodologías de enseñanza y programas educativos en colaboración con universidades o empresas para probar su efectividad antes de implementarlos a gran escala. Implementaremos el intercambio de profesores entre universidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, para fomentar la colaboración y el desarrollo conjunto de nuevas metodologías de enseñanza. Organizaremos eventos de capacitación docente y talleres para fomentar el aprendizaje y el intercambio de nuevas metodologías de enseñanza y programas educativos. Crearemos centros de innovación educativa dentro de las universidades para fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza y programas educativos. Fomentaremos la participación activa de los estudiantes en el proceso de creación y desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza y programas educativos a través de encuestas y grupos de trabajo. Estableceremos acuerdos o convenios de colaboración con otras universidades u organizaciones del sector privado para desarrollar programas académicos conjuntos y proyectos de investigación que permitan a las universidades compararse y mejorar. Promoveremos la evaluación periódica del rendimiento académico de las universidades, tomando en cuenta aspectos como la calidad de enseñanza, la investigación y la responsabilidad social. Fomentaremos el desarrollo profesional y la actualización de los docentes y personal administrativo de las universidades, de manera que puedan estar a la vanguardia en metodologías de enseñanza y tecnologías educativas, permitiremos la participación activa de los estudiantes en el proceso de evaluación y mejora de las universidades, a través de encuestas, comités de evaluación, entre otros mecanismos, ofreceremos una mayor flexibilidad en los programas académicos, permitiendo que los estudiantes puedan personalizar su plan de estudios e incluso diseñar programas de carrera personal
SEXTO: Si llegase a ocupar el sillón presidencial, mi gobierno para tener una educación de alta calidad y excelencia, vamos a realizar las siguientes acciones. Vamos a promover profesores altamente capacitados y apasionados por la enseñanza. Vamos a proporcionar instalaciones y recursos de aprendizaje de última generación. Vamos a crear un ambiente de aprendizaje que fomente la participación y el intercambio de ideas. Vamos a proporcionar un plan de estudios bien estructurado y equilibrado. Vamos a fomentar la educación en valores, ética y moral. Vamos a proporcionar retroalimentación constante a los estudiantes y profesores. Vamos a proporcionar oportunidades de aprendizaje práctico y experiencial. Vamos a fomentar la innovación y la creatividad. Vamos a proporcionar incentivos y reconocimiento a los logros académicos sobresalientes. Vamos a incentivar la investigación y la publicación. Vamos a fomentar el aprendizaje auto-dirigido y la independencia. Vamos a proporcionar apoyo y recursos educativos para los estudiantes con necesidades especiales. Vamos a fomentar el desarrollo profesional continuo de los profesores. Vamos a proporcionar un ambiente libre de discriminación y acoso. Vamos a proporcionar servicios de asesoramiento y apoyo a los estudiantes. Vamos a invertir en tecnología educativa de última generación. Vamos a establecer alianzas con instituciones educativas y empresas de renombre. Vamos a proporcionar un ambiente de aprendizaje internacional y multicultural.
SÉPTIMO: Mi gobierno para tener una educación de alta calidad que promueva el espíritu critico, vamos a realizar las siguientes acciones. Fomentar el diálogo y el debate en el aula. Vamos a proporcionar acceso a una amplia variedad de fuentes de información. Vamos a fomentar la investigación y el análisis crítico. Vamos a promover la resolución de problemas basada en el razonamiento lógico y crítico. Vamos a proporcionar herramientas para el desarrollo del pensamiento lógico y crítico. Vamos a incentivar el cuestionamiento de ideas y la revisión crítica de la información. Vamos a fomentar el aprendizaje basado en proyectos y actividades prácticas. Vamos a proporcionar acceso a mentores y tutores que puedan guiar el pensamiento crítico. Vamos a estimular el pensamiento creativo e innovador. Vamos a enfatizar el valor del autoaprendizaje y la independencia educativa. Vamos a proporcionar oportunidades para la reflexión crítica. Vamos a enfatizar la importancia de la evaluación crítica y el uso de la evidencia. Vamos a incorporar la metacognición en el plan de estudios para fomentar la reflexión crítica. Vamos a enfatizar la importancia de las habilidades de comunicación para el pensamiento crítico y la colaboración. Vamos a incorporar la perspectiva global en el plan de estudios para fomentar el pensamiento crítico en contextos interculturales. Vamos a promover la igualdad y la justicia social en la educación, lo que puede ser un tema de reflexión crítica. Vamos a integrar la tecnología educativa y las herramientas digitales en el plan de estudios para fomentar el pensamiento crítico. Vamos a fomentar la resolución de problemas complejos y situaciones ambiguas para estimular el pensamiento crítico. Vamos a desarrollar habilidades de pensamiento crítico como la observación, la clasificación, la comparación, la evaluación y la inferencia. Vamos a ofrecer programas de orientación y tutorías para fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes.
OCTAVO. Mi gobierno para promover una educación de alta calidad que promueva el espíritu matemático y lógico va a desarrollara las siguientes acciones. Vamos a fomentar la resolución de problemas matemáticos basada en el razonamiento lógico. Vamos a proporcionar acceso a una amplia variedad de fuentes de información. Vamos a enseñar el uso de herramientas matemáticas y lógicas para el análisis de sistemas complejos. Vamos a proporcionar recursos educativos en línea que fomenten el pensamiento lógico y matemático. Vamos a fomentar la resolución de problemas basada en el pensamiento analítico y sistémico. Vamos a desarrollar habilidades en la lógica de programación y algorítmica. Vamos a proporcionar la oportunidad de participar en actividades y proyectos de investigación matemática. Vamos a fomentar la interconexión y el pensamiento sistémico entre diferentes disciplinas. Vamos a incorporar la metacognición en el plan de estudios para fomentar la reflexión crítica. Vamos a proporcionar oportunidades para realizar experimentos y pruebas de hipótesis. Vamos a fomentar la enseñanza interdisciplinaria y la integración de diferentes materias. Vamos a proporcionar herramientas para el pensamiento lógico, matemático y sistémico en todas las materias. Vamos a enseñar las relaciones entre diferentes conceptos matemáticos y lógicos. Vamos a fomentar el aprendizaje práctico y experiencial en el campo de las matemáticas y la lógica. Vamos a incentivar el cuestionamiento de las hipótesis y el razonamiento deductivo. Vamos a proporcionar oportunidades para la discusión y el debate sobre cuestiones matemáticas y lógicas. Vamos a enfatizar la importancia de la retroalimentación y la evaluación crítica en la mejora del pensamiento lógico y matemático. Vamos a promover la igualdad y la justicia social en la educación, lo que puede ser un tema de reflexión crítica. Vamos a integrar la tecnología educativa y las herramientas digitales en el plan de estudios para fomentar
COMO CANDIDATO A GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA:
Reconozco que estoy al servicio de la ciudadanía, tomo esta tarea en serio y me comprometo a rendir cuentas de manera clara, oportuna y veraz, reivindico mi compromiso de mantener siempre una comunicación abierta con la sociedad a quien servimos. Reconozco que nuestra labor implica una gran responsabilidad y estoy movido por un profundo sentido de vocación y servicio. Me apasiona trabajar por un futuro más justo y equitativo y mi mayor satisfacción es ver los frutos de mi esfuerzo reflejados en una sociedad más próspera y feliz.
Se que todo lo que me comprometo no es una tarea fácil, pero estoy comprometido a abrazar cada desafío y trabajar incansablemente para lograr estos objetivos en bien de la sociedad. Para mi en lo personal, servir a la ciudadanía no es solo un trabajo, es un privilegio, es una oportunidad de marcar la diferencia en el mundo. Gracias a todos por darme la oportunidad, y no le defraudare.
PENALIDADES.
A) En este acto, afirmo que el incumplimiento de este acuerdo ético resultará en una afectación negativa a mi reputación, imagen y credibilidad. Además, autorizo a los medios de comunicación a llevar a cabo una difusión pública que exponga esta desacreditación.
B) En caso de no cumplir con los compromisos establecidos en este documento, aceptamos someternos a las sanciones legales aplicables, así como a las consecuencias políticas y éticas correspondientes.
C) Reconozco y acepto el derecho de la ciudadanía a revocar mi designación o mandato en caso de que incumpla de manera significativa los compromisos adquiridos en este acuerdo.
D) Reconozco y autorizo a cada elector a retirar su apoyo y confianza si se determina que he violado mi compromiso ético establecido. Acepto que la ciudadanía tenga el derecho de tomar esa decisión en caso de que mis acciones no estén alineadas con los principios y estándares éticos establecidos en este acuerdo.
E) Autorizo a cualquier ciudadano argentino a presentar demandas civiles y/o penales contra mi persona en caso de que el incumplimiento del compromiso ético implique una violación de la ley. Reconozco y acepto que si mis acciones se consideran ilegales, es justo que los ciudadanos tengan el derecho de buscar la reparación correspondiente a través de los procesos legales disponibles.
VIGENCIA DEL ACTA
Esta acta lo suscribo de forma voluntaria sin ningún tipo de presión alguna, el acta tendrá vigencia desde el día de la firma, hasta la conclusión de nuestro mandato o hasta que renunciemos a nuestra aspiración al cargo al que nos postulamos. Acepto la responsabilidad de cumplir con los principios y estándares éticos establecidos en este compromiso durante todo el período que dure nuestra participación en el cargo público al que aspiramos.
PRINCIPIO DE BUENA FE.
En base al principio de buena fe y con plena convicción de mi solidez ética, moral y profesional, firmo este acuerdo con la confianza depositada en mí por todos los argentinos. Hago esta declaración bajo juramento, comprometiéndome a no defraudarles en ningún aspecto. Cualquier incumplimiento, ya sea total o parcial, de este acuerdo ético será considerado una falta de honor y compromiso hacia mi palabra. Como prueba de mi conformidad, estampo mi firma en esta acta de compromiso ético en este día .......... del mes ............... del año ............ y entrego el original a ..........................................………………... para su divulgación pública, permitiendo que cualquier ciudadano pueda descargarlo desde la web, leerlo y hacer un seguimiento adecuado de mi compromiso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario