LA POBREZA ES UN ATENTADO A LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS.
La pobreza no es simplemente una situación económica difícil que atraviesa las personas. La pobreza representa una clara violación de los derechos humanos fundamentales que tienen las personas. La pobreza es un mal que impide que las personas tengan acceso a condiciones básicas de vida, como son la alimentación adecuada, la vivienda digna, la educación y la salud. Además la pobreza priva de todo tipo de oportunidades a las personas y restringe su capacidad de desarrollar a su máximo potencial como ser humano como es el desarrollo creativo y emprendedurismo.
La pobreza no es un problema insoluble, argumentar que la pobreza siempre ha existido en diferentes grados y formas a lo largo de la historia de la humanidad es un disparate, es una verdadera una falacia, el hecho de que algo haya existido la pobreza durante mucho tiempo no significa que debamos aceptarlo como una realidad inmutable. Pensar que la pobreza es un problema insoluble es una actitud conformista y la aceptación es algo como algo inevitable.
Existen algunas medidas básicas efectivas para combatir la pobreza como son: Promover la inversión en educación, programas de empleo, formación laboral y la eliminación de todo tipo de barreras que impiden el acceso a una libertad de mercado, estas son algunas medidas básicas para combatir la pobreza que lo debería implementar cualquier gobierno.
La privación económica que los gobiernos hacen hacia los más vulnerables es una forma de discriminación y violencia contra aquellos que viven en la pobreza. Que el pobre no pueda satisfacer sus necesidades básicas ya es una violación directa de los derechos humanos y de la dignidad de los seres humanos, que los pobres no tengan acceso a la educación, la salud, la vivienda, el empleo y otros servicios vitales para sobrevivir y prosperar, es una violación directa de los derechos humanos, que los gobiernos lo deben asumir por ser incapaces de combatirlo.
La pobreza sigue siendo uno de los mayores desafíos que enfrentamos como sociedad, y la dirigencia política; y es responsabilidad de las autoridades garantizar que se implementen políticas públicas efectivas para enfrentar este problema. Sin embargo, cuando no se toman medidas para abordar la pobreza, se puede interpretar como una negligencia por parte de las autoridades en cumplir con sus responsabilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario