ACTA DE COMPROMISO ÉTICO
En la Ciudad de Buenos Aires a los …….del mes de…………... año…….yo ………………………………DNI …………………….. en calidad de candidato a la presidencia de la República Argentina manifiesto mi compromiso ético e inquebrantable con el desarrollo económico sostenible.
Como candidato a presidente de la República estoy comprometidos con el desarrollo sostenible, esto significa que voy a trabajar para satisfacer las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Entiendo que desarrollo sostenible es: Tener que equilibrar los aspectos económicos, sociales y ambientales para lograr un progreso sostenible a largo plazo. Personalmente creo también que desarrollo sostenido implica promover prácticas empresariales responsables, facilitar el acceso a oportunidades económicas para todos los grupos sociales, garantizar empleos dignos y accesibles, y fomentar la igualdad de oportunidades para todos. También considero que desarrollo sostenible es inseparable de la justicia social. No podemos lograr un futuro sostenible si no abordamos la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Como candidato a presidente de la República creo que todos los ciudadanos deben tener acceso a una educación de calidad, atención médica adecuada, viviendas dignas y servicios básicos. También creo que el desarrollo sostenido implica un crecimiento económico y la maximización de la eficiencia. También creo que el mercado libre y la competencia son los motores del desarrollo económico y crecimiento económico sostenido, que son requisitos esenciales para mejorar el nivel de vida de las personas. En este acto declaro que mi futuro gobierno relacionara la sostenibilidad con la eficiencia en la asignación de recursos y la maximización del beneficio económico. Teniendo en en cuenta todos estos detalles me comprometo solemnemente a cumplir con los siguientes principios y compromisos éticos:
PRIMERO: Como candidato a presidente de la República reconozco la importancia de promover un crecimiento económico dentro de un marco respetuoso con el medio ambiente, un marco socialmente justo y que fomente el bienestar de las generaciones presentes y futuras. En la actualidad, nos enfrentamos a desafíos sin precedentes. La realidad del cambio climático, la degradación ambiental y la desigualdad social nos obliga a repensar nuestra forma de crecer y desarrollarnos como sociedad. No podemos ignorar las consecuencias que nuestras acciones pueden tener sobre nuestro entorno y nuestras comunidades. Debemos actuar de manera responsable y tomar decisiones informadas que nos permitan avanzar hacia un futuro más sostenible. El crecimiento económico es fundamental para el progreso y el desarrollo de cualquier nación. Sin embargo, no podemos permitir que este crecimiento se realice a expensas del medio ambiente ni a costa de la justicia social. Debemos buscar un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección de nuestros recursos naturales, reconociendo que nuestro planeta tiene límites y que debemos actuar de manera responsable y consciente. Es imprescindible adoptar un enfoque holístico que integre los aspectos económicos, sociales y ambientales. Solo a través de un marco de acción coherente y respetuoso con el medio ambiente podremos garantizar un desarrollo sostenible y equitativo para todos. Debemos fomentar una economía circular que minimice los desperdicios y promueva la reutilización y el reciclaje de los recursos. Al mismo tiempo, debemos asegurarnos de que el crecimiento económico no perpetúe la desigualdad, sino que sea un motor de inclusión social y bienestar para todas las personas. No podemos olvidar que las decisiones que tomemos hoy afectarán directamente a las generaciones futuras. Tenemos la responsabilidad de legarles un mundo mejor, con oportunidades y un entorno saludable en el que puedan desarrollarse plenamente. Por lo tanto, debemos considerar el impacto a largo plazo de nuestras acciones y tomar medidas preventivas para mitigar los efectos negativos sobre el medio ambiente y las comunidades.
SEGUNDO. Como candidato a presidente me comprometo a promover y apoyar políticas económicas y ambientalmente sostenibles. Me comprometo a ser respetuoso con los límites del planeta. Reconozco la necesidad de preservar los recursos naturales para las futuras generaciones. En un mundo donde los desafíos medioambientales son cada vez más apremiantes, es nuestra responsabilidad reconocer la necesidad de preservar los recursos naturales para las generaciones futuras y ser respetuosos con los límites que impone nuestro planeta. El desarrollo económico es esencial para el progreso de una sociedad, pero no puede ser alcanzado a expensas del medio ambiente. Es fundamental que nuestras políticas económicas estén en armonía con la conservación de la naturaleza y la protección de los ecosistemas. Debemos buscar un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación de nuestros recursos naturales, reconociendo que estos son finitos y que dependemos de ellos para nuestro bienestar y el de las futuras generaciones. Nuestro planeta ha sido generoso con nosotros al proporcionarnos una diversidad de recursos naturales que nos sustentan. Sin embargo, no podemos dar por sentado que siempre estarán disponibles en abundancia. Si continuamos agotando indiscriminadamente los recursos, llegará un momento en el que ya no podamos satisfacer nuestras necesidades básicas ni las de las generaciones venideras. Es por eso que hoy me comprometo a preservar los recursos naturales y a promover un uso sostenible de los mismos. Esto implica adoptar prácticas responsables en la producción y consumo, fomentar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, debemos invertir en tecnologías limpias y renovables que nos permitan avanzar hacia una economía más verde y sustentable. Reconozco la necesidad de preservar los recursos naturales para las futuras generaciones es un paso crucial hacia un futuro más próspero y equilibrado. Debemos educar y concienciar a las personas sobre la importancia de adoptar estilos de vida sostenibles y tomar decisiones informadas sobre cómo utilizamos y administramos nuestros recursos. El camino hacia la sostenibilidad y el respeto por los límites del planeta requiere de un esfuerzo conjunto. Es necesario que los gobiernos implementemos políticas que promuevan la sostenibilidad, y que las empresas asuman su responsabilidad en la protección del medio ambiente. Asimismo, cada individuo tiene un papel importante que desempeñar al tomar decisiones conscientes en su vida diaria.
TERCERO: Como candidato a presidente de la República, quiero expresar mi compromiso inquebrantable de promover una distribución justa de los beneficios del desarrollo económico. Es hora de construir una sociedad en la que todas las personas tengan acceso a oportunidades y puedan disfrutar de una vida digna, sin importar su género, raza, religión o cualquier otra forma de discriminación. En nuestra nación, es imperativo que cada individuo tenga la posibilidad de crecer y prosperar sin obstáculos injustos. El acceso a oportunidades económicas y sociales no debe estar condicionado por la identidad o las circunstancias individuales, sino que debe basarse en el mérito y el esfuerzo. Para lograr esto, es esencial implementar políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades. Debemos fomentar la educación equitativa, proporcionando recursos adecuados a todas las escuelas y garantizando que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de su origen o condición socioeconómica. Asimismo, es crucial impulsar programas de capacitación laboral y emprendimiento para cerrar la brecha entre aquellos que tienen acceso a empleos dignos y aquellos que están excluidos del mercado laboral.
CUARTO: Como candidato a presidente de la República declaro en este acto como parte del desarrollo sostenible promoveré la transparencia en la gestión pública y en todos los procesos de toma de decisiones económicas. Creo firmemente en la importancia de garantizar el acceso a la información y promover la participación ciudadana en la elaboración y seguimiento de las políticas económicas. La transparencia en la gestión pública es un principio fundamental de una democracia saludable. Como líderes politicos, debemos ser responsables y rendir cuentas a los ciudadanos que nos han confiado su confianza. Esto implica brindar acceso claro y sin restricciones a la información relevante sobre las políticas y acciones gubernamentales, para que los ciudadanos puedan comprender y evaluar el desempeño de sus representantes y tomar decisiones informadas. Es vital que los procesos de toma de decisiones económicas sean transparentes y abiertos al escrutinio público. La economía es un aspecto crucial de la vida de todos los ciudadanos, y cada decisión económica puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas. Por lo tanto, es imperativo que los ciudadanos estén plenamente informados sobre las políticas económicas propuestas, sus implicaciones y los intereses que se ven afectados. Como candidato a presidente creo que los ciudadanos tienen el derecho y la responsabilidad de participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas y su bienestar. Esto implica crear espacios y mecanismos que permitan la consulta y la participación activa de la sociedad civil. La participación ciudadana en la elaboración y seguimiento de las políticas económicas no solo fortalece la legitimidad de dichas políticas, sino que también enriquece el proceso de toma de decisiones al incorporar diversas perspectivas y conocimientos. Al empoderar a los ciudadanos y brindarles la oportunidad de contribuir activamente, podemos construir políticas más sólidas, inclusivas y efectivas que reflejen las necesidades y aspiraciones de la sociedad en su conjunto.
QUINTO: Como candidato a presidente de la República declaro mi firme compromiso en: Fomentar la creación de empleo digno y de calidad. Reconozco la importancia de garantizar condiciones laborales justas, salarios adecuados, seguridad social y protección de los derechos laborales para todos los trabajadores de nuestra nación. Como candidato a presidente creo que el empleo digno es un pilar fundamental de una sociedad justa y equitativa. Cada individuo merece la oportunidad de trabajar en un entorno seguro y saludable, con un salario que le permita vivir con dignidad y satisfacer sus necesidades básicas. Como candidato a presidente de la República voy a trabajar incansablemente para crear las condiciones necesarias que permitan la generación de empleo digno y de calidad en nuestra economía. Para lograr este objetivo voy a promover políticas que fomenten la inversión en sectores productivos, que impulsen la innovación y estimulen el crecimiento económico sostenible. Como candidato a presidente de la República creo que es necesario fortalecer nuestra economía, generando oportunidades laborales y creando un entorno propicio para la creación de empleo digno. Además, estoy comprometido en promover la formación y capacitación de los trabajadores, asegurándonos de que estén preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del mercado laboral actual. Al hablar de empleo digno y de calidad, no podemos dejar de lado la importancia de garantizar condiciones laborales justas. Esto implica proteger los derechos laborales. La seguridad social también desempeña un papel fundamental en la creación de empleo digno y de calidad. Debemos asegurarnos de que todos los trabajadores tengan acceso a sistemas de seguridad social que los protejan en caso de enfermedad, accidente, desempleo o jubilación. Esto no solo brinda tranquilidad a los trabajadores y sus familias, sino que también contribuye a la estabilidad económica y social de nuestro país y construir un país sostenible
SEXTO: Como candidato a presidente de la República declaro mi firme compromiso en fomentar la inversión en investigación y desarrollo como motor de crecimiento económico sostenible. Reconozco la importancia de la innovación en nuestra sociedad y me comprometo a poner especial atención en sectores clave como la economía verde, las energías renovables y la economía digital. La inversión en investigación y desarrollo es fundamental para impulsar el progreso y el desarrollo de cualquier nación. Al destinar recursos a la investigación científica y tecnológica, fomentamos la generación de conocimiento, la creación de nuevas ideas y la implementación de soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentamos como sociedad. Una economía sostenible es aquella que se basa en el uso eficiente de los recursos naturales, minimizando los impactos ambientales y promoviendo la protección del medio ambiente. En ese sentido, la economía verde se presenta como una oportunidad única para promover el crecimiento económico en armonía con la naturaleza. Como candidato a presidente, me comprometo a fomentar la inversión en sectores relacionados con la economía verde, como la energía renovable, la gestión sostenible de los recursos naturales y la construcción ecológica. Estas inversiones no solo generarán empleo y oportunidades económicas, sino que también nos permitirán avanzar hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además, en la era de la transformación digital, es esencial fomentar la economía digital como un motor de crecimiento económico. La innovación tecnológica y la digitalización son factores clave para aumentar la competitividad de nuestras empresas y fortalecer nuestra posición en el mercado global. Me comprometo a promover políticas que fomenten la adopción de tecnologías digitales en los diferentes sectores económicos, facilitando así la creación de empleos digitales y el desarrollo de startups y emprendimientos tecnológicos. Asimismo, trabajaremos para garantizar la conectividad y el acceso a internet en todo el país, asegurando que ningún ciudadano se quede rezagado en la era digital. Para lograr estos objetivos, voy a establecer alianzas entre el sector público, el sector privado y las instituciones académicas y de investigación. Voy a fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre estos actores, promoviendo la transferencia de tecnología y el desarrollo de proyectos conjuntos. Además, también voy a establecer incentivos y mecanismos de financiamiento que impulsen la inversión en investigación y desarrollo, garantizando así un entorno propicio para la innovación y la creatividad.
SÉPTIMO: Como candidato a presidente de la República me comprometo en adoptar medidas concretas para proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático. Reconozco la urgencia de esta crisis global y me comprometo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar el uso de energías renovables y promover la eficiencia energética. El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes que enfrentamos como sociedad. Los efectos de este fenómeno se sienten en todo el mundo, con consecuencias devastadoras para el medio ambiente, la economía y la calidad de vida de las personas. Si llego a ocupar el sillón presidencial voy a tomar acciones decididas y significativas para enfrentar esta crisis y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras. Para abordar el cambio climático, es fundamental reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Me comprometo a implementar políticas y medidas concretas para promover una economía baja en carbono y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Esto implica fomentar el uso de energías renovables como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, y promover la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. Además creo que, la eficiencia energética juega un papel clave en la lucha contra el cambio climático. Me comprometo a promover y apoyar medidas que fomenten el uso eficiente de la energía en todos los sectores de la economía. Esto implica promover la adopción de tecnologías energéticas eficientes, tanto en los hogares como en las empresas, y establecer estándares y regulaciones que promuevan prácticas sostenibles en el consumo de energía. La protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático no solo son responsabilidades gubernamentales, sino también un esfuerzo colectivo en el que todos debemos participar, por ello me comprometo a promover la conciencia ambiental y educar a la sociedad sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en nuestra vida diaria. Juntos, podemos marcar la diferencia a través de acciones individuales y colectivas, como la reducción del consumo de energía, el reciclaje y la conservación de los recursos naturales. Si llego ocupar el sillón presidencial me comprometo a fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático. Trabajaré en estrecha colaboración con otros países y organismos internacionales para promover acuerdos y acciones conjuntas que impulsen una respuesta global efectiva al cambio climático. Solo a través de una cooperación sólida y una coordinación internacional podemos lograr un impacto significativo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la protección del medio ambiente a escala global.
OCTAVO: Como candidato a presidente de la República declaro mi firme compromiso en promover la responsabilidad social y ambiental de las empresas. Reconozco la importancia de incentivar prácticas empresariales sostenibles, respetuosas con los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo local. Las empresas juegan un papel fundamental en nuestra sociedad. Además de generar empleo y riqueza, tienen la capacidad de influir en la vida de las personas y en el entorno en el que operan. Como candidato a presidente de la República sera mi responsabilidad promover una cultura empresarial que vaya más allá del beneficio económico y que abrace valores de responsabilidad social y ambiental. La responsabilidad social de las empresas implica adoptar prácticas que contribuyan al bienestar de la sociedad en su conjunto. Esto implica respetar y promover los derechos humanos en todas las etapas de su cadena de valor, desde los proveedores hasta los consumidores. Me comprometo a promover y apoyar medidas que fomenten el trabajo decente, la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el ámbito empresarial. Además, es necesario asegurar que las empresas respeten los derechos de los trabajadores, incluyendo salarios justos, condiciones laborales seguras y protección contra cualquier forma de explotación o abuso. La responsabilidad ambiental de las empresas es igualmente crucial en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente. Me comprometo a promover incentivos y regulaciones que fomenten la adopción de prácticas empresariales sostenibles, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la protección de los recursos naturales. Esto implica promover la eficiencia energética, la gestión responsable de los desechos, la conservación del agua y la adopción de energías renovables. Además, es necesario establecer mecanismos de seguimiento y control para garantizar el cumplimiento de estas prácticas y sancionar a aquellas empresas que no respeten los estándares ambientales. La promoción del desarrollo local es otra dimensión importante de la responsabilidad social y ambiental de las empresas. Me comprometo a promover políticas que fomenten la participación activa de las empresas en el desarrollo económico y social de las comunidades en las que operan. Esto implica establecer vínculos y alianzas con actores locales, impulsar programas de responsabilidad social empresarial que contribuyan al desarrollo de infraestructuras y servicios públicos, así como a la generación de empleo local. Al fortalecer las economías locales, podemos construir comunidades más prósperas y resilientes.
NOVENO: Como candidato a presidente de la República, si llego a ocupar el sillón presidencial voy a promover la colaboración y cooperación internacional en materia de desarrollo económico sostenible. Reconozco que los desafíos globales que enfrentamos requieren respuestas conjuntas y solidaridad entre los países. Vivimos en un mundo interconectado, donde los problemas y desafíos que enfrentamos trascienden las fronteras nacionales. El desarrollo económico sostenible no es solo una responsabilidad de cada país individualmente, sino un objetivo común que debe abordarse a través de la colaboración y la cooperación internacional. La colaboración y cooperación internacional son fundamentales para enfrentar los desafíos globales, como el cambio climático, la pobreza, la desigualdad y la inestabilidad económica. No podemos resolver estos problemas de forma aislada. Debemos reconocer que nuestras acciones y decisiones tienen un impacto en otras naciones y que nuestra prosperidad está ligada al bienestar de las demás naciones. Como candidato a presidente, me comprometo a fortalecer la colaboración y cooperación internacional en materia de desarrollo económico sostenible. Esto implica trabajar en estrecha colaboración con otros países y organismos internacionales para promover acuerdos y acciones conjuntas que impulsen un crecimiento equitativo y sostenible a nivel global. La cooperación internacional nos brinda la oportunidad de compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas. Podemos aprender de los éxitos y desafíos de otros países y aplicar esas lecciones en nuestra propia nación. Además, la colaboración internacional nos permite acceder a recursos y financiamiento adicional que son fundamentales para abordar los desafíos económicos y ambientales a gran escala. Como candidato a presidente de la República reconozco que la necesidad de la colaboración internacional en el desarrollo económico sostenible es un acto de solidaridad y responsabilidad compartida. Debemos superar las barreras y trabajar juntos, más allá de diferencias ideológicas, políticas o culturales, en beneficio del bienestar de las personas y el futuro de nuestro planeta. En este sentido, me comprometo a promover la apertura y el diálogo constructivo con otras naciones, buscando soluciones comunes a los desafíos económicos y ambientales que enfrentamos. Como presidente, buscaré alianzas estratégicas y fortaleceré los lazos bilaterales y multilaterales, para promover la transferencia de tecnología, el comercio justo y el intercambio de conocimientos. Además, me comprometo a trabajar para fortalecer las instituciones internacionales y los mecanismos de gobernanza global. Necesitamos instituciones sólidas y efectivas que faciliten la toma de decisiones colectivas y promuevan la implementación de políticas coordinadas en favor del desarrollo económico sostenible.
DÉCIMO: Si la ciudadanía me otorga la oportunidad de ser su presidente, me comprometo a establecer mecanismos de evaluación y seguimiento periódicos de los avances en el cumplimiento de nuestros compromisos éticos. Este compromiso busca garantizar la implementación efectiva de nuestras promesas y corregir posibles desviaciones que puedan surgir. Es fundamental que nosotros como lideres politicos seamos responsables y rindamos cuentas ante la ciudadanía. Reconozco que, como presidente, debo ser transparente en la gestión de los asuntos públicos y asegurar que nuestras acciones estén alineadas con los valores éticos y los compromisos que hemos establecido. Para lograr esto, voy a establecer mecanismos de evaluación y seguimiento que nos permitan medir y verificar el progreso en el cumplimiento de nuestras promesas. Estos mecanismos de evaluación y seguimiento nos brindarán una visión clara y objetiva de cómo estamos avanzando en la implementación de nuestras políticas y compromisos éticos. Serán herramientas de control que nos permitirán identificar posibles desviaciones o áreas en las que necesitemos realizar ajustes. Esto nos ayudará a corregir el rumbo a tiempo y asegurar que estemos cumpliendo con las expectativas de la ciudadanía. Además, estos mecanismos de evaluación y seguimiento nos permitirán ser transparentes en nuestro desempeño y rendir cuentas ante la ciudadanía. Es vital que los ciudadanos tengan acceso a información clara y confiable sobre el progreso en el cumplimiento de nuestras promesas. A través de informes periódicos y acceso a datos relevantes, podremos construir un gobierno abierto y participativo en el que los ciudadanos puedan evaluar nuestro desempeño y hacer oír su voz. La implementación efectiva de los compromisos éticos no es un proceso estático, sino un camino de mejora continua. Reconozco que podemos enfrentar desafíos y obstáculos en el camino, pero también estoy convencido de que con una evaluación y seguimiento adecuados, podemos superarlos y mantenernos firmes en nuestros principios y compromisos. Como candidato a presidente de la República me comprometo a establecer estos mecanismos de evaluación y seguimiento de manera rigurosa y objetiva, con la participación de expertos y actores relevantes en cada área de acción. Buscaremos la retroalimentación de la sociedad civil, de los ciudadanos y de los sectores afectados por nuestras políticas, para asegurar una visión amplia y diversa en el proceso de evaluación.
DÉCIMO PRIMERO: Como candidato a presidente de la República en este acto asumo un compromiso claro y decidido en promover una cultura emprendedora que fomente la creación de nuevos negocios sostenibles. Reconozco que la innovación, la creatividad y el espíritu empresarial son motores fundamentales para el desarrollo económico de nuestra nación. Como candidato a presidente creo que el emprendimiento es una fuerza transformadora que impulsa el crecimiento económico, genera empleo y fomenta la prosperidad de una sociedad. Como candidato a presidente, me comprometo a promover una cultura emprendedora que inspire a los ciudadanos a convertir sus ideas en acciones concretas y sostenibles. Para lograr este objetivo voy a impulsar la innovación y la creatividad en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Promoveré políticas y programas que fomenten la investigación y el desarrollo, la colaboración entre empresas, instituciones educativas y centros de investigación, y la transferencia de conocimientos y tecnologías. Al facilitar el acceso a recursos y apoyo técnico, brindaremos a los emprendedores las herramientas necesarias para llevar sus ideas al mercado y contribuir al crecimiento económico. El espíritu empresarial debe estar arraigado en nuestra sociedad desde una edad temprana. Me comprometo a promover la educación emprendedora en todas nuestras escuelas y universidades, brindando a los jóvenes las habilidades, el conocimiento y la mentalidad necesarios para desarrollar su espíritu empresarial. Al fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, prepararemos a las generaciones futuras para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del mundo empresarial. También declaro en este acto que si llego a ser presidente promoveré políticas y programas que incentiven prácticas empresariales responsables, como el uso eficiente de los recursos naturales, la gestión responsable de los residuos, la adopción de energías renovables y la promoción de la igualdad de género y la diversidad en el entorno empresarial. Al hacerlo, no solo contribuiremos a la protección del medio ambiente, sino que también crearemos empleos sostenibles y mejoraremos la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Además, como candidato a presidente, me comprometo a eliminar barreras y obstáculos burocráticos que dificultan la creación y el crecimiento de nuevos negocios. Simplificaré los procesos administrativos, reduciré la carga regulatoria innecesaria y fomentaré la creación de entornos empresariales favorables. Al hacerlo, estimularemos la inversión, la competitividad y la generación de empleo en nuestra economía.
DÉCIMO SEGUNDO: Como candidato a presidente de la República asumo un compromiso firme y decidido en promover y promocionar un comercio justo y un consumo responsable. Reconozco la importancia de incentivar la producción y el consumo de bienes y servicios que sean social y ambientalmente responsables, garantizando condiciones justas para los productores y promoviendo prácticas comerciales éticas y competitivas. El comercio justo es un enfoque que busca equilibrar las relaciones comerciales, asegurando condiciones justas para los productores y trabajadores en todo el mundo. Como presidente, me comprometo a promover políticas y programas que fomenten el comercio justo, tanto a nivel nacional como internacional. Esto implica promover el acceso a mercados justos para los productores locales y de países en desarrollo, asegurando que reciban un precio justo por sus productos y que se les brinde apoyo para mejorar sus capacidades y condiciones laborales. Además, me comprometo a incentivar el consumo responsable entre los ciudadanos. Esto implica promover la conciencia sobre el impacto social y ambiental de nuestras decisiones de consumo y fomentar la adopción de prácticas de consumo éticas y sostenibles. Alentaremos a los ciudadanos a tomar decisiones informadas y a considerar factores como el origen de los productos, las condiciones de producción y el respeto por los derechos laborales y el medio ambiente. Asimismo, promoveremos la educación sobre el consumo responsable en nuestras escuelas y comunidades, para construir una sociedad más consciente y comprometida con el bienestar global. La responsabilidad social y ambiental de las empresas es un componente esencial en la promoción del comercio justo y el consumo responsable. Me comprometo a establecer políticas y regulaciones que incentiven a las empresas a adoptar prácticas comerciales éticas y sostenibles. Promoveremos la transparencia en las cadenas de suministro, asegurando que los consumidores puedan rastrear el origen y las condiciones de producción de los productos que adquieren. Asimismo, trabajaremos para eliminar las prácticas de explotación laboral y garantizar que los trabajadores sean remunerados de manera justa y tengan condiciones laborales seguras y dignas. La promoción del comercio justo y el consumo responsable no solo es una responsabilidad individual, sino también un esfuerzo colectivo que requiere la participación de todos los actores de la sociedad. Me comprometo a establecer alianzas y colaboraciones con organizaciones no gubernamentales, empresas y otras instituciones para promover la adopción de prácticas comerciales justas y sostenibles. Juntos, podemos construir una economía más equitativa y sostenible que beneficie a todos los ciudadanos y proteja nuestro planeta.
COMO CANDIDATO A GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA:
Reconozco que estoy al servicio de la ciudadanía, tomo esta tarea en serio y me comprometo a rendir cuentas de manera clara, oportuna y veraz, reivindico mi compromiso de mantener siempre una comunicación abierta con la sociedad a quien servimos. Reconozco que nuestra labor implica una gran responsabilidad y estoy movido por un profundo sentido de vocación y servicio. Me apasiona trabajar por un futuro más justo y equitativo y mi mayor satisfacción es ver los frutos de mi esfuerzo reflejados en una sociedad más próspera y feliz.
Se que todo lo que me comprometo no es una tarea fácil, pero estoy comprometido a abrazar cada desafío y trabajar incansablemente para lograr estos objetivos en bien de la sociedad. Para mi en lo personal, servir a la ciudadanía no es solo un trabajo, es un privilegio, es una oportunidad de marcar la diferencia en el mundo. Gracias a todos por darme la oportunidad, y no le defraudare.
PENALIDADES.
A) En este acto, afirmo que el incumplimiento de este acuerdo ético resultará en una afectación negativa a mi reputación, imagen y credibilidad. Además, autorizo a los medios de comunicación a llevar a cabo una difusión pública que exponga esta desacreditación.
B) En caso de no cumplir con los compromisos establecidos en este documento, acepto someterme a las sanciones legales aplicables, así como a las consecuencias políticas y éticas correspondientes.
C) Reconozco y acepto el derecho de la ciudadanía a revocar mi designación o mandato en caso de que incumpla de manera significativa los compromisos adquiridos en este acuerdo.
D) Reconozco y autorizo a cada elector a retirar su apoyo y confianza si se determina que he violado mi compromiso ético establecido. Acepto que la ciudadanía tenga el derecho de tomar esa decisión en caso de que mis acciones no estén alineadas con los principios y estándares éticos establecidos en este acuerdo.
E) Autorizo a cualquier ciudadano argentino a presentar demandas civiles y/o penales contra mi persona en caso de que el incumplimiento del compromiso ético implique una violación de la ley. Reconozco y acepto que si mis acciones se consideran ilegales, es justo que los ciudadanos tengan el derecho de buscar la reparación correspondiente a través de los procesos legales disponibles.
VIGENCIA DEL ACTA
Esta acta lo suscribo de forma voluntaria sin ningún tipo de presión alguna, el acta tendrá vigencia desde el día de la firma, hasta la conclusión de nuestro mandato o hasta que renunciemos a nuestra aspiración al cargo al que nos postulamos. Acepto la responsabilidad de cumplir con los principios y estándares éticos establecidos en este compromiso durante todo el período que dure nuestra participación en el cargo público al que aspiramos.
PRINCIPIO DE BUENA FE.
En base al principio de buena fe y con plena convicción de mi solidez ética, moral y profesional, firmo este acuerdo con la confianza depositada en mí por todos los argentinos. Hago esta declaración bajo juramento, comprometiéndome a no defraudarles en ningún aspecto. Cualquier incumplimiento, ya sea total o parcial, de este acuerdo ético será considerado una falta de honor y compromiso hacia mi palabra. Como prueba de mi conformidad, estampo mi firma en esta acta de compromiso ético en este día .......... del mes ............... del año ............ y entrego el original a ..........................................………………... para su divulgación pública, permitiendo que cualquier ciudadano pueda descargarlo desde la web, leerlo y hacer un seguimiento adecuado de mi compromiso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario