ACTA DE COMPROMISO ÉTICO
En la Ciudad de Buenos Aires a los …….del mes de…………... año…….yo ………………………………DNI …………………….. en calidad de candidato a la presidencia de la República Argentina manifiesto mi compromiso ético e inquebrantable con la transparencia y rendición de cuentas. Creo y reafirmo que la rendición de cuentas es un principio fundamental de la transparencia y la buena gobernanza. Creo firmemente que este principio es esencial para promover la responsabilidad y construir la confianza tanto en las instituciones como en las personas que las dirigen. Creo que la rendición de cuentas implica asumir la responsabilidad de nuestras acciones y hacer frente a las consecuencias de las decisiones tomadas. Creo que la rendición de cuentas es un compromiso fundamental que debemos tener como ciudadanos y como líderes políticos, ya que garantiza que seamos responsables ante aquellos a quienes servimos. Creo que la rendición de cuentas no se trata simplemente de rendir informes periódicos, sino que es un proceso continuo que implica transparencia, responsabilidad y el cumplimiento de nuestras obligaciones. Cuando rendimos cuentas, nos comprometemos a actuar de manera abierta y transparente, compartiendo información relevante sobre nuestras acciones y decisiones. La rendición de cuentas fomenta la transparencia, ya que permite a los ciudadanos y a las partes interesadas comprendan cómo se toman las decisiones y cómo se utilizan los recursos. La rendición de cuentas promueve la confianza en las instituciones y en las personas que las dirigen, ya que sabemos que están siendo supervisadas y que serán responsables de sus acciones. Además, la rendición de cuentas ayuda a prevenir la corrupción y el abuso de poder. Cuando las personas son conscientes de que serán responsables de sus acciones, se fomenta una cultura de integridad y honestidad. Esto contribuye a una sociedad más justa y equitativa, donde todos tienen las mismas oportunidades y derechos. Como candidato a presidente me comprometo a la rendición de cuentas, porque considero que la rendición de cuentas es un principio clave de la transparencia y la buena gobernanza. Es un compromiso que promueve la responsabilidad y la confianza en las instituciones y en las personas que las dirigen. Teniendo en cuenta todos estos detalles me comprometo solemnemente a cumplir los siguientes principios y compromisos éticos:
PRIMERO: Mi candidatura a presidente promete, que si llego a ocupar el sillón presidencial. Vamos a establecer leyes y regulaciones claras para que todos los políticos informen regularmente sobre sus actividades y finanzas para demostrar transparencia y buena gobernanza de todos los políticos. Vamos a establecer códigos éticos y de conducta claros y precisos para todos los funcionarios públicos. Vamos a crear comités de ética y supervisión para investigar posibles conflictos de interés y corrupción. Vamos a proporcionar capacitación y orientación a todos los funcionarios en temas de ética pública y transparencia. Vamos a establecer canales de denuncia anónima para que los empleados públicos reporten cualquier irregularidad sin temor a represalias. Vamos a establecer mecanismos públicos de auditoría y control independiente. Vamos a divulgar de manera activa y frecuente la información sobre los recursos públicos utilizados y los resultados de la gestión. Vamos a promover la participación ciudadana en la vigilancia del cumplimiento de las normas éticas y de transparencia. Vamos a revisar y actualizar periódicamente las regulaciones y leyes en materia de ética pública y transparencia. Vamos a monitorear el cumplimiento de las normas éticas y de transparencia y sancionar a aquellos funcionarios que las incumplen. Vamos a establecer alianzas con la sociedad civil y otros grupos para promover la ética y la transparencia en el ámbito público y desarrollar estrategias conjuntas para combatir la corrupción y la impunidad.
SEGUNDO: Si llego a ocupar el cargo de presidente de la República. Mi gobierno va a involucrar a la prensa para vigilar, controlar y denunciar a los funcionarios públicos corruptos. Vamos a establecer canales de comunicación directa con los periodistas y medios de comunicación para informar sobre las acciones gubernamentales y recibir retroalimentación. Vamos a realizar conferencias de prensa con regularidad para informar a los medios sobre los objetivos, logros y desafíos del gobierno. Vamos a proporcionar acceso a la información pública y a los datos relevantes sobre el uso de los recursos públicos, para que los periodistas puedan investigar y reportar sobre posibles casos de corrupción. Vamos a establecer alianzas con medios de comunicación independientes y comprometidos con la causa de la transparencia y la rendición de cuentas. Vamos a desarrollar campañas de sensibilización y educación dirigidas a los periodistas sobre temas de ética pública y transparencia. Vamos a proporcionar capacitación y asesoría a los periodistas en investigaciones de casos de corrupción y en el manejo de datos y documentos públicos. Vamos a fomentar la participación ciudadana en la vigilancia del desempeño de los funcionarios y en la denuncia de posibles casos de corrupción. Vamos a proporcionar protección a los periodistas que investigan y denuncian posibles actos de corrupción para evitar represalias y presiones.
TERCERO. Si llegase a ocupar la presidencia de la nación voy a establecer comités de ética y de control independientes del poder político para investigar posibles conflictos de intereses y casos de corrupción, que tengan como objetivo investigar y denunciarlos ante la justicia, haremos que el comité de ética este integrado por hombres y mujeres que tengan una trayectoria ética intachable. Estableceremos los canales de comunicación adecuados y seguros para que los ciudadanos puedan informar al comité de ética sobre posibles actos de corrupción. Garantizaremos que la justicia tome en cuenta las denuncias presentadas por el comité de ética y se realice una investigación exhaustiva y sin demora sobre los posibles casos de corrupción identificados.
CUARTO. Como candidato a presidente declaro que si llego a ocupar el sillón presidencial. Vamos a fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas y en la supervisión del desempeño del trabajo de los políticos. Vamos a establecer canales de comunicación directa entre los ciudadanos y los políticos para que los ciudadanos puedan expresar su opinión y hacer preguntas directamente a los políticos. Vamos a realizar consultas públicas y audiencias para que los ciudadanos puedan expresar su opinión y contribuir a la toma de decisiones sobre políticas públicas. Vamos a proporcionar información clara y accesible sobre el proceso de toma de decisiones y las políticas públicas, incluyendo datos y estadísticas relevantes. Vamos a desarrollar campañas de sensibilización y educación ciudadana sobre temas de importancia pública, como la ética política y la transparencia. Vamos a promover la creación de organizaciones cívicas y grupos de ciudadanos comprometidos con la supervisión del trabajo de los políticos y la lucha contra la corrupción. Vamos a promover el uso de las redes sociales y otras plataformas digitales para fomentar la participación ciudadana y recibir retroalimentación sobre los quehaceres de los políticos. Vamos a establecer mecanismos para que la ciudadanía pueda hacer denuncias sobre posibles actos de corrupción o mal uso de fondos públicos. Vamos a proporcionar herramientas y recursos a los ciudadanos para que puedan analizar y evaluar el desempeño del trabajo de los políticos. Vamos a diseñar programas de capacitación y formación para líderes comunitarios y ciudadanos interesados en participar activamente en la toma de decisiones políticas. Vamos a garantizar que las voces y opiniones de los ciudadanos sean tomadas en cuenta en la toma de decisiones políticas , y que existan medidas efectivas de responsabilidad y rendición de cuentas para los políticos y funcionarios públicos.
QUINTO: Como candidato a presidente de la República declaro en este acto, como parte de la rendición y transparencia vamos a proporcionar información clara y accesible sobre los procesos y decisiones políticas para que la población pueda comprender y evaluar mejor las acciones de los políticos. Vamos a publicar en Web y en formatos accesibles las agendas, actas y demás documentos oficiales relacionados con los procesos de toma de decisiones políticas. Vamos a lanzar campañas informativas para educar al público sobre los procesos políticos y las herramientas disponibles para acceder a la información pública. Vamos a establecer un sistema de avisos electrónicos para enviar notificaciones automáticas a los interesados sobre actualizaciones y cambios en los procesos políticos. Vamos a utilizar fuentes oficiales de información para garantizar la exactitud y legitimidad de la información proporcionada. Vamos a crear portales especializados en la web para publicar información sobre los procesos y decisiones políticas y hacer que esta sea fácilmente accesible para todos. Vamos a proporcionar información detallada sobre el proceso de toma de decisiones que incluya los criterios utilizados y las comparativas de diferentes opciones y alternativas evaluadas. Vamos a desarrollar programas de formación a través de los cuales se pueda educar a los ciudadanos sobre los derechos que tienen a la información pública y cómo pueden acceder a ella. Vamos a incentivar el uso de nuevas tecnologías y herramientas como aplicaciones móviles para compartir información actualizada sobre los procesos y decisiones políticas.
SEXTO: Como candidato a presidente de la República declaro en este acto, que si llego a ocupar el sillón presidencial voy a participar en debates y foros públicos para exponer nuestras propuestas y responder a las inquietudes de la ciudadanía, a fin de que puedan evaluar nuestras capacidades y conocimientos, nos aseguraremos de tener una actitud abierta y dispuesta a escuchar las opiniones de los demás, nos aseguraremos de ser respetuoso y constructivo en nuestras intervenciones para fomentar un discurso sano y constructivo, trataremos de utilizar datos y estadísticas relevantes para ilustrar nuestros argumentos, escucharemos activamente las inquietudes y preocupaciones de la ciudadanía para poder responder adecuadamente, utilizaremos las redes sociales y otros medios de comunicación digitales y analógicos para amplificar nuestra participación en los debates y foros públicos y llegar a un mayor número de personas.
COMO CANDIDATO A GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA:
Reconozco que estoy al servicio de la ciudadanía, tomo esta tarea en serio y me comprometo a rendir cuentas de manera clara, oportuna y veraz, reivindico mi compromiso de mantener siempre una comunicación abierta con la sociedad a quien servimos. Reconozco que nuestra labor implica una gran responsabilidad y estoy movido por un profundo sentido de vocación y servicio. Me apasiona trabajar por un futuro más justo y equitativo y mi mayor satisfacción es ver los frutos de mi esfuerzo reflejados en una sociedad más próspera y feliz.
Se que todo lo que me comprometo no es una tarea fácil, pero estoy comprometido a abrazar cada desafío y trabajar incansablemente para lograr estos objetivos en bien de la sociedad. Para mi en lo personal, servir a la ciudadanía no es solo un trabajo, es un privilegio, es una oportunidad de marcar la diferencia en el mundo. Gracias a todos por darme la oportunidad, y no le defraudare.
PENALIDADES.
A) En este acto, afirmo que el incumplimiento de este acuerdo ético resultará en una afectación negativa a mi reputación, imagen y credibilidad. Además, autorizo a los medios de comunicación a llevar a cabo una difusión pública que exponga esta desacreditación.
B) En caso de no cumplir con los compromisos establecidos en este documento, aceptamos someternos a las sanciones legales aplicables, así como a las consecuencias políticas y éticas correspondientes.
C) Reconozco y acepto el derecho de la ciudadanía a revocar mi designación o mandato en caso de que incumpla de manera significativa los compromisos adquiridos en este acuerdo.
D) Reconozco y autorizo a cada elector a retirar su apoyo y confianza si se determina que he violado mi compromiso ético establecido. Acepto que la ciudadanía tenga el derecho de tomar esa decisión en caso de que mis acciones no estén alineadas con los principios y estándares éticos establecidos en este acuerdo.
E) Autorizo a cualquier ciudadano argentino a presentar demandas civiles y/o penales contra mi persona en caso de que el incumplimiento del compromiso ético implique una violación de la ley. Reconozco y acepto que si mis acciones se consideran ilegales, es justo que los ciudadanos tengan el derecho de buscar la reparación correspondiente a través de los procesos legales disponibles.
VIGENCIA DEL ACTA
Esta acta lo suscribo de forma voluntaria sin ningún tipo de presión alguna, el acta tendrá vigencia desde el día de la firma, hasta la conclusión de nuestro mandato o hasta que renunciemos a nuestra aspiración al cargo al que nos postulamos. Acepto la responsabilidad de cumplir con los principios y estándares éticos establecidos en este compromiso durante todo el período que dure nuestra participación en el cargo público al que aspiramos.
PRINCIPIO DE BUENA FE.
En base al principio de buena fe y con plena convicción de mi solidez ética, moral y profesional, firmo este acuerdo con la confianza depositada en mí por todos los argentinos. Hago esta declaración bajo juramento, comprometiéndome a no defraudarles en ningún aspecto. Cualquier incumplimiento, ya sea total o parcial, de este acuerdo ético será considerado una falta de honor y compromiso hacia mi palabra. Como prueba de mi conformidad, estampo mi firma en esta acta de compromiso ético en este día .......... del mes ............... del año ............ y entrego el original a ..........................................………………... para su divulgación pública, permitiendo que cualquier ciudadano pueda descargarlo desde la web, leerlo y hacer un seguimiento adecuado de mi compromiso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario