Acta impuestos y tributos - libertad365.blogspot.com

Sponsor

test



"Vos, como ciudadano argentino, si crees que los políticos no solucionan nuestros problemas eficazmente, esta es la oportunidad para alzar tu voz y decirles cómo deben hacer las cosas"

"Si deseas contribuir a mejorar nuestro país, ¡Danos tus ideas y propuestas sobre cualquier tema, problema, realidad o contexto! Estamos comprometidos en aumentar el valor del proyecto país que el pueblo argentino impondrá a los políticos"

Los líderes políticos deben cumplir con lo que el pueblo ordena, y es hora de exigirles que trabajen, se esfuercen y sean buenos gestores, administradores y gerentes, en lugar de seguir presentando ideas y propuestas


FORMULARIO PARA ENVIAR SU PROPUESTA

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Se requiere que todos los candidatos firmen las 32 actas de compromiso ético para dar a conocer sus intenciones. Si algún candidato no está de acuerdo, debe ofrecer una propuesta superior a las nuestras. La sociedad quiere saber cuál es su posición frente a cada área que presentamos

Acta impuestos y tributos

 

ACTA DE COMPROMISO ÉTICO

 

En la Ciudad de Buenos Aires a los …….del mes de…………... año…….yo ………………………………DNI …………………….. en calidad de candidato a la presidencia de la República Argentina manifiesto mi compromiso ético e inquebrantable en el manejo responsable de los impuestos y tributos. Como candidato a presidente de la República declaro que los impuestos y tributos son pagos obligatorios que todos los ciudadanos y las empresas realizan al gobierno de un país para financiar los gastos y el funcionamiento del Estado. Por eso, creo que es responsabilidad de todos los candidatos a gobierno tener en claro la importancia de administrar este dinero con sabiduría e inteligencia. Como gobernantes, tenemos el deber y la obligación de asegurarnos de que este dinero sea utilizado de manera virtuosa, honrando el sagrado compromiso adquirido con la sociedad de trabajar por el bien común. Debemos utilizar los recursos financieros de los ciudadanos de manera responsable, tomando decisiones éticas y considerando siempre la protección y el bienestar del pueblo. Es nuestra responsabilidad rendir cuentas de manera transparente para que cada ciudadano sepa en qué gastamos su dinero y pueda evaluar el desempeño de nuestro gobierno. Como candidato a presidente creo que es nuestro deber comprender y apreciar la sagrada responsabilidad que recae sobre nosotros como futuros gobernantes en la administración de estos recursos. Quiero dejar en claro que el dinero recaudado a través de los impuestos y tributos pertenece a la sociedad. Cada ciudadano ha contribuido con su trabajo y esfuerzo para generar riqueza, y es justo que ese dinero sea utilizado de manera sabia e inteligente en beneficio de todos. Como gobernantes, tenemos la responsabilidad de ser buenos administradores, ser responsables y éticos en el manejo de estos recursos. Como candidato a presidente dejo en claro que los impuestos no son un fin en sí mismos, sino un medio para alcanzar un bienestar común. Es vital e importante que seamos transparentes y honestos en la administración de estos fondos. Otra vez mas reivindico la sociedad tiene el derecho de conocer en qué se invierte su dinero. Como futuro gobierno garantizo que los impuestos se utilizaran de manera eficiente y equitativa, que los recursos se destinaran a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, que los recursos se utilizaran en el desarrollo de infraestructuras, servicios públicos de calidad, educación, salud, seguridad y otros aspectos que fomenten el bienestar general de toda la sociedad. Teniendo en cuenta todos estos detalles me comprometo solemnemente a cumplir los siguientes principios y compromisos éticos:


PRIMERO: Como candidato a presidente declaro que mi gobierno bajara significativamente los impuestos a la población, soy consciente que la carga fiscal no debe ser excesiva ni injusta. El pueblo se esfuerza en trabajar para pagar sus impuestos por ello es necesario buscar un equilibrio entre la necesidad de recaudar recursos para el funcionamiento del Estado y la necesidad de cobrar tributos e impuestos a los ciudadanos. Consciente que el pueblo argentino hace un inconmensurable esfuerzo para pagar sus impuestos; mi gobierno impondrá impuestos justos y proporcionados para que todos los ciudadanos renueven su confianza en el sistema tributario. Mi gobierno solo necesitara cobrar impuestos para que la provisión de servicios públicos sea de alta calidad en las áreas de salud, educación, seguridad, defensa, Justicia y gasto social. No pretendemos atosigar al pueblo con impuestos y tributos para luego derrochar el dinero de los contribuyentes en fiestas pomposas, gastos discrecionales y una serie de gastos superfluos. Soy consciente que los argentinos se esfuerzan y trabajan incansablemente para sobrevivir y nosotros como gobernantes debemos cuidar y saber gastar sabiamente el dinero del pueblo, es crucial que nosotros como gobernantes actuemos de manera responsable y transparente en la administración de estos recursos. La confianza de la sociedad en sus gobernantes se construye en gran medida a través de una gestión eficiente y enfocada en el bienestar de la ciudadanía. En este acto quiero comprometerme con el pueblo argentino a abordar estas preocupaciones de manera seria y efectiva. Mi objetivo como gobierno es establecer una administración pública responsable, que rinda cuentas de todos los gastos y utilice los recursos de manera eficiente en áreas prioritarias que beneficien directamente a la sociedad. Mi compromiso como presidente ante la sociedad Argentina es fomentar la transparencia en el uso de los fondos públicos, estableciendo mecanismos de control y auditoría efectivos, trabajaré para reducir la burocracia y simplificar los procesos administrativos, lo que contribuirá a una mejor utilización de los recursos y a evitar gastos innecesarios. Como candidato a presidente de la República declaro que es esencial que los ciudadanos tengan la posibilidad de conocer cómo se utilizan sus impuestos y tributos, si llego a ocupar ocupar el sillón presidencial promoveré la transparencia activa, brindando información clara y accesible sobre el destino de los recursos públicos, y fomentaré la participación ciudadana en la toma de decisiones presupuestarias. Me comprometo a impulsar una cultura de austeridad en el gobierno, eliminando los gastos superfluos y las fiestas pomposas que solo desperdician el dinero de los contribuyentes. Mi objetivo es priorizar la inversión en áreas críticas como educación, salud, infraestructura y seguridad, buscando un equilibrio adecuado entre las necesidades de la sociedad y la capacidad fiscal del Estado.


SEGUNDO: Como candidato a gobierno me comprometo en la creación de una cultura de servicio hacia el pueblo. Considero que todos los funcionarios y empleados públicos somos empleados del pueblo, y es a través del sacrificio y esfuerzo del pueblo que recibimos nuestros salarios. Por tanto, es nuestra responsabilidad servirles con compromiso, eficiencia y transparencia. Como candidato a presidente me comprometo a fomentar y promover una cultura de servicio público en todas las áreas de la administración publica. Estoy aquí porque quiero trabajar en beneficio de la sociedad y responder a las necesidades de los ciudadanos. Como futuro gobernante me comprometo en establecer altos estándares de ética y responsabilidad en el servicio público, me comprometo a fortalecer la capacitación y formación de los empleados públicos. Como futuro presidente de la República desde esta tribuna hago un llamado a la ciudadanía para que se involucren activamente en la gestión pública, solo así podemos construir un estado ético, inteligente y creativo.


TERCERO: Como candidato a presidente de la República, me comprometo a trabajar incansablemente para simplificar los trámites administrativos y eliminar la burocracia excesiva. Soy consciente de que los ciudadanos merecen un servicio eficiente y ágil por parte del Estado y mi gobierno trabajará sin descanso para hacer de esto una realidad. La burocracia excesiva y los procesos engorrosos dificultan la interacción entre los ciudadanos y la administración pública y frenan el desarrollo nacional. Por lo tanto, es vital que el Estado se adapte a las necesidades cambiantes de la sociedad y promueva procesos más sencillos y ágiles para agilizar los servicios. Además, esto permitirá que el gobierno actúe con rapidez frente a las necesidades apremiantes de los ciudadanos y responda con prontitud ante situaciones urgentes. Mi gobierno promoverá la eliminación de barreras y obstáculos administrativos que obstaculizan la inversión y el desarrollo económico del país. En definitiva, mi compromiso es asegurar que los ciudadanos reciban un servicio de calidad, que cumpla con sus expectativas y que agilice todos los procesos administrativos para hacer de nuestro país uno más competitivo y moderno.


CUARTO: Como candidato a la presidencia reivindico mi firme compromiso a manejar bien las finanzas publicas; cada centavo que ingrese a los erarios del estado será administrado con transparencia y responsabilidad. Mi prioridad absoluta será proporcionar servicios públicos de calidad a nuestra comunidad, brindando educación y atención médica de alta calidad para todos. Me comprometo a garantizar una educación de excelencia para nuestros niños y jóvenes. Creo firmemente que la educación es la base de un futuro próspero y justo. Trabajaré incansablemente para mejorar la infraestructura educativa, proporcionare recursos adecuados y formaremos a nuestros maestros para que sean los mejores en su campo. Quiero que cada niño tenga acceso a una educación de calidad que los prepare para enfrentar los desafíos del siglo XXI y alcanzar sus sueños. Además, declaro que pondré un enfoque especial en la atención médica de alta calidad. Me aseguraré de fortalecer y expandir nuestros sistemas de atención médica, invirtiendo en infraestructuras y tecnologías médicas de vanguardia. Trabajaré para aumentar el acceso a servicios médicos de calidad, especialmente en las comunidades más desfavorecidas, y promoveré la prevención y el bienestar en nuestra sociedad. Quiero ser su presidente porque creo en el poder transformador de una comunidad unida y comprometida hacia la conquista de una Argentina grande y prospera.


QUINTO: Si tengo el honor de ocupar el sillón presidencial, quiero asegurarles que garantizaré la seguridad ciudadana y el mantenimiento del orden público, estas también son una de mis principales prioridades. Reconozco que los impuestos y tributos que cada ciudadano paga deben traducirse en resultados tangibles y en mejoras de la calidad de vida de nuestra sociedad. Mi gobierno cree que la seguridad ciudadana es un derecho fundamental de todos los ciudadanos. Ningún individuo debería vivir con temor o preocupación por su seguridad y la de sus seres queridos. Es por eso que pondré en marcha una serie de medidas para enfrentar los desafíos de la delincuencia y mantener el orden en nuestro país. Fortaleceré nuestros cuerpos de seguridad y aumentaré la presencia policial en nuestras calles y comunidades. Incrementaré los recursos destinados a la formación y capacitación de nuestros agentes para que estén preparados para hacer frente a las diversas formas de delincuencia. Promoveré la colaboración y la coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad para una respuesta más efectiva y un combate más contundente contra el crimen. Reconozco que la seguridad ciudadana no se logra solamente a través de la represión, sino también mediante la prevención. Implementaré programas de prevención del delito dirigidos a nuestros jóvenes, brindándoles oportunidades de educación, empleo y recreación para alejarlos de la delincuencia. Trabajaré de la mano con las comunidades y promoveré la participación ciudadana en la seguridad vecinal, fomentando la solidaridad y la colaboración en la protección de nuestros barrios, combatiré la corrupción y la impunidad en todas sus formas. Estableceré unidades especializadas en la investigación y persecución de delitos financieros y de corrupción, asegurando que los responsables rindan cuentas ante la justicia. Implementaré políticas de transparencia en la gestión de los recursos públicos y garantizaré una fiscalización rigurosa para asegurar que los impuestos y tributos que ustedes pagan se utilicen de manera efectiva y eficiente en beneficio de la ciudadanía. Como presidente, me comprometo a establecer mecanismos de seguimiento y evaluación de nuestras políticas de seguridad para asegurar que estén dando los resultados esperados. Rendiré cuentas ante ustedes y estaré siempre abierto a escuchar sus inquietudes y sugerencias. La seguridad y el bienestar de cada uno de ustedes son mi mayor prioridad. Hago este compromiso solemne ante ustedes. Si me otorgan su confianza y me permiten servir como su presidente, trabajaré incansablemente para garantizar la seguridad ciudadana y el mantenimiento del orden público en nuestro país. Cada impuesto y tributo pagado por la ciudadanía se traducirá en resultados concretos que mejoren su calidad de vida y fortalezcan nuestra sociedad.


SEXTO: Si llego a ocupar el sillón presidencial, quiero asegurarles que estableceré programas de mediación y resolución pacífica de conflictos como parte fundamental de mi gobierno. Reconozco la importancia de reducir la violencia interpersonal y construir una sociedad basada en el diálogo, la comprensión y el respeto mutuo. Los conflictos son inherentes a toda sociedad, pero la forma en que los abordamos y resolvemos puede marcar una gran diferencia en la calidad de nuestras relaciones y la convivencia pacífica. La violencia interpersonal, ya sea en el ámbito familiar, comunitario o laboral, genera un profundo impacto negativo en nuestras vidas y en el tejido social. Por eso, implementaré programas de mediación y resolución pacífica de conflictos en todos los niveles de nuestra sociedad. Estos programas brindarán a las personas las herramientas necesarias para abordar sus diferencias de manera constructiva, promoviendo el diálogo y la búsqueda de soluciones mutuamente satisfactorias. Estos programas no solo estarán disponibles en los tribunales, sino que también se extenderán a nuestras comunidades, escuelas y lugares de trabajo. Capacitaremos a profesionales en técnicas de mediación y fomentaremos su participación activa en la resolución de conflictos. La mediación y la resolución pacífica de conflictos no solo contribuyen a la reducción de la violencia, sino que también fortalecen los lazos de confianza y solidaridad entre los ciudadanos. Al fomentar el diálogo y el entendimiento mutuo, podemos construir una sociedad más inclusiva y justa. Además, me comprometo a destinar los recursos necesarios para el funcionamiento efectivo de estos programas, asegurando que estén al alcance de todos los ciudadanos, sin importar su condición socioeconómica o su ubicación geográfica. La resolución pacífica de conflictos debe ser accesible y asequible para todos. Como presidente, trabajaré en estrecha colaboración con los expertos en mediación, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad educativa para desarrollar e implementar estas iniciativas. Escucharé sus ideas, experiencias y sugerencias para asegurar que los programas de mediación sean efectivos y se adapten a las necesidades de nuestra sociedad. No tengan ninguna duda, cada impuesto y tributo que los ciudadanos pagan se traducirá en resultados concretos que mejoren su calidad de vida y fortalezcan nuestra sociedad.


SÉPTIMO: Como candidato a la presidencia de la república, me comprometo a implementar políticas de inclusión social que reduzcan las desigualdades económicas en nuestro país. Reconozco que la desigualdad es una de las principales barreras para el desarrollo y la convivencia pacífica en nuestra sociedad. Reconozco que la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen es una realidad que debemos abordar de manera urgente. La desigualdad económica no solo genera injusticia social, sino que también está asociada a altos índices de criminalidad. Es por ello que, como candidato a presidente, pondré en marcha políticas que promuevan la inclusión social y reduzcan las disparidades económicas. Mi gobierno se centrará en garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su origen social, tengan igualdad de oportunidades para acceder a la educación, la salud, el empleo y los servicios básicos. Implementaré programas de apoyo a las comunidades más vulnerables, brindando capacitación, empleo y recursos necesarios para mejorar su calidad de vida y romper el ciclo de pobreza. Trabajaré para fortalecer la educación pública y garantizar una educación de calidad para todos los niños y jóvenes, sin importar su origen socioeconómico. La educación es el motor de la movilidad social y el camino para romper las barreras de desigualdad. Invertiré en infraestructura educativa, capacitación docente y estableceré programas de apoyo para asegurar que cada niño tenga acceso a una educación de alta calidad. Implementaré políticas que promuevan la generación de empleo digno y bien remunerado. Fomentaré la creación de oportunidades para emprendedores y pequeñas empresas, impulsando la innovación y el desarrollo económico en todas las regiones del país. Trabajaré para atraer inversiones y generar un entorno propicio para la creación de empleo, especialmente en sectores estratégicos que generen un impacto positivo en la reducción de la desigualdad. Entiendo que estos desafíos requieren una gestión eficiente y responsable de los recursos públicos. Me comprometo a garantizar que sus impuestos y tributos serán gestionados de manera transparente y eficaz. Rendiré cuentas ante ustedes y promoveré una fiscalización rigurosa para asegurar que los recursos se utilicen en beneficio de la sociedad y se enfoquen en reducir las desigualdades económicas. La inclusión social es fundamental para construir una sociedad más justa, equitativa y segura. No podemos permitir que la desigualdad sea un obstáculo para el desarrollo y el progreso de nuestro país. Trabajaremos juntos para construir puentes, derribar barreras y promover la igualdad de oportunidades para todos.


OCTAVO: Como candidato a gobierno con un profundo respeto por la ciudadanía que contribuye con sus impuestos y tributos al funcionamiento de nuestro país, creo que la ciudadanía tiene que tener una participación activa en la construcción de políticas que promuevan la seguridad y el orden público. Es por eso que quiero asegurarles que, si tengo el honor de ser elegido, mi gobierno fomentará y promoverá la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre estas importantes cuestiones. La seguridad y el orden público son asuntos de interés común que nos afectan a todos. Entiendo que la ciudadanía tiene un conocimiento valioso sobre la realidad y las necesidades de sus comunidades. Por lo tanto yo como gobierno creo que es fundamental involucrar a los ciudadanos en la elaboración y implementación de políticas de seguridad, para buscar soluciones que reflejen sus preocupaciones y prioridades. Mi gobierno establecerá mecanismos y plataformas de participación ciudadana accesibles y transparentes. Trabajaremos en estrecha colaboración con organizaciones de la sociedad civil, líderes comunitarios y expertos en seguridad para crear espacios de diálogo y consulta. Escucharemos sus opiniones, propuestas y preocupaciones, y las tendremos en cuenta al diseñar y evaluar nuestras políticas de seguridad y orden público. Quiero asegurarles que su voz será escuchada y tomada en cuenta en la construcción de un país más seguro y ordenado. Su participación activa y comprometida será fundamental para el éxito de nuestras políticas. Juntos, trabajaremos en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles que respondan a las necesidades de nuestra sociedad.


NOVENO: Mi candidatura a la presidencia reconoce que la seguridad fronteriza y la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, armas y personas son preocupaciones fundamentales para nuestra sociedad. Es nuestro deber garantizar la integridad territorial y la protección de nuestras fronteras. Para lograr este objetivo, destinaré los recursos monetarios necesarios para fortalecer la seguridad fronteriza y promoveré la cooperación internacional en este ámbito. Trabajaremos de la mano con nuestros aliados y organismos internacionales para combatir de manera efectiva el tráfico de drogas, armas y personas, que representan una amenaza no solo para nuestra seguridad, sino también para la estabilidad regional y mundial. Implementaremos estrategias integrales que incluyan la modernización y el fortalecimiento de nuestros sistemas de control fronterizo. Utilizaremos tecnología de vanguardia, como sistemas de vigilancia, cámaras de seguridad y drones, para mejorar la detección y el seguimiento de actividades ilícitas en nuestras fronteras. Además, invertiremos en la capacitación y equipamiento de nuestras fuerzas de seguridad encargadas de la protección fronteriza. La cooperación internacional será un pilar fundamental en nuestra estrategia de gobierno. Fortaleceremos los lazos con países vecinos y otros actores internacionales para intercambiar información, coordinar esfuerzos y llevar a cabo operaciones conjuntas. Compartiremos buenas prácticas y experiencias exitosas en la lucha contra el tráfico ilegal, buscando soluciones eficaces y sostenibles. Implementaremos políticas de desarrollo integral en las regiones fronterizas, promoviendo oportunidades económicas y sociales para sus habitantes. Entendemos que abordar las causas subyacentes del tráfico ilícito requiere de un enfoque integral que incluya el combate a la pobreza, la generación de empleo, la mejora de infraestructuras y la promoción de programas de educación y capacitación.


DÉCIMO: Como candidato a la presidencia de la República, mi compromiso es también establecer programas de rehabilitación y reintegración para personas en situación de calle o con problemas de adicción. Es innegable que en nuestra sociedad existen personas que se encuentran en situaciones vulnerables, enfrentando el desafío diario de la falta de hogar y lidiando con problemas de adicción. Como líderes politicos, tenemos la responsabilidad de brindarles una mano amiga y una oportunidad real de cambiar sus vidas. Es por eso que, si tengo el honor de ocupar el sillón presidencial, destinaré una parte significativa de los recursos provenientes de los impuestos y tributos que ustedes pagan hacia la creación y el fortalecimiento de programas integrales de rehabilitación y reintegración. Estos programas se enfocarán en brindar atención médica, psicológica y social a aquellas personas que se encuentran en situación de calle o luchando contra las adicciones. Para lograr este objetivo, trabajaremos de la mano con expertos en el campo de la salud, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y otros actores relevantes. Juntos, estableceremos un sistema sólido y sostenible que atienda las necesidades de las personas más vulnerables de nuestra sociedad. Entiendo que la rehabilitación no es un proceso fácil ni rápido, pero con la inversión adecuada y un enfoque integral, estoy convencido de que podemos marcar la diferencia en la vida de aquellos que lo necesitan. Queremos ofrecerles una segunda oportunidad, un camino hacia la recuperación y la reintegración en la comunidad.


DÉCIMO PRIMERO: Una de las principales prioridades de mi gobierno será también implementar políticas de prevención del crimen en entornos escolares. Entendemos que la educación es el pilar fundamental para construir una sociedad segura y próspera. Es innegable que nuestros niños y jóvenes son el futuro de nuestra nación, y debemos velar por su bienestar y desarrollo integral. Es por eso que, si tengo el honor de ocupar el cargo presidencial, destinaremos un buen porcentaje de los impuestos y tributos que paga la población para la implementación de programas de prevención del crimen en nuestras escuelas. La prevención del crimen no se trata solo de reforzar la seguridad física en los centros educativos, sino también de abordar las causas subyacentes que llevan a comportamientos delictivos. Nuestra estrategia se basará en dos pilares fundamentales: educación en valores y promoción de un ambiente seguro. En primer lugar, fortaleceremos la educación en valores desde una edad temprana. La formación en valores éticos y morales será parte integral de los currículos escolares, con el objetivo de cultivar ciudadanos conscientes y comprometidos con la convivencia pacífica. En segundo lugar, nos comprometemos a crear entornos escolares seguros y libres de violencia. Implementaremos medidas para reforzar la seguridad en los planteles educativos, incluyendo la instalación de cámaras de vigilancia, la contratación de personal de seguridad capacitado y la promoción de programas de mediación y resolución pacífica de conflictos. Además, fomentaremos la participación activa de padres, maestros y la comunidad en general para garantizar un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje. Es vital destacar que estas políticas de prevención del crimen no solo buscan reducir los actos delictivos, sino también promover una cultura de paz y convivencia armoniosa. Queremos que nuestros niños y jóvenes se sientan seguros, confiados y motivados para alcanzar su máximo potencial. El camino hacia una sociedad segura y libre de violencia comienza en nuestras escuelas, donde moldeamos las mentes y los corazones de las generaciones futuras.


DÉCIMO SEGUNDO: Mi gobierno fomentara la cooperación entre instituciones de seguridad, fiscalía y poder judicial para agilizar los procesos legales y garantizar una justicia efectiva. Implementare programas de educación y sensibilización sobre derechos humanos y ciudadanía responsable. Entendemos que la participación activa de la sociedad es esencial para garantizar la seguridad y la justicia en nuestro país. Es innegable que para combatir eficazmente la delincuencia, necesitamos la colaboración de todos los ciudadanos. Sin embargo, muchas veces las personas se sienten inseguras o temerosas de denunciar los delitos que presencian. Como líderes, debemos asegurarles que su valentía no será en vano y que estaremos a su lado para protegerlos. Si tengo el honor de asumir el cargo presidencial, utilizaré porcentaje de los impuestos y tributos que pagan la ciudadanía y las empresas para implementar políticas y programas que fomenten la cultura de la denuncia en nuestra sociedad. Esto implica no solo crear conciencia sobre la importancia de denunciar los delitos, sino también garantizar la seguridad y confidencialidad de aquellos que decidan hacerlo. Vamos a fortalecer los mecanismos de denuncia, facilitando su accesibilidad y simplificando los procedimientos. Vamos a implementar líneas telefónicas gratuitas, plataformas en línea y oficinas especializadas donde las personas puedan reportar los delitos de manera segura y confidencial. Vamos a estableceremos medidas para proteger a los testigos de delitos, tanto durante el proceso de denuncia como durante la investigación y el juicio. Implementaremos programas de protección que incluyan medidas de seguridad, apoyo psicológico y asistencia legal para aquellos que decidan colaborar con las autoridades. Es importante destacar que mi gobierno garantizara la confidencialidad de la identidad de los denunciantes y testigos. Ninguna persona debe temer represalias por hacer lo correcto y colaborar con la justicia. Trabajaremos en estrecha colaboración con el sistema judicial y las fuerzas de seguridad para garantizar que los casos se investiguen de manera adecuada y se brinde la protección necesaria a aquellos que lo necesiten. La cultura de la denuncia no solo contribuye a resolver los delitos y llevar a los responsables ante la justicia, sino que también crea un ambiente de confianza y seguridad para todos los ciudadanos. Juntos, podemos construir una sociedad en la que prevalezca la justicia y en la que cada uno de nosotros se sienta seguro y protegido.


DÉCIMO TERCERO: Como candidato a la presidencia de la República trabajaré incansablemente para fortalecer la cooperación entre las instituciones de seguridad, la fiscalía y el poder judicial. Es imperativo que estas entidades trabajen de manera conjunta y coordinada para agilizar los procesos legales y brindar una respuesta oportuna a los ciudadanos que buscan justicia. Implementaremos políticas y mecanismos que permitan mejorar la comunicación y la colaboración entre las instituciones de seguridad y las instancias judiciales. Esto incluirá el uso de tecnologías modernas para compartir información de manera segura y eficiente, agilizando así los procedimientos legales y garantizando una respuesta rápida y efectiva a los casos que requieren atención. Mi gobierno pondrá especial énfasis en la implementación de programas de educación y sensibilización sobre derechos humanos y ciudadanía responsable. Creemos firmemente que una sociedad informada y consciente de sus derechos y responsabilidades es fundamental para el fortalecimiento de nuestra democracia. Uno de los objetivos principales de nuestro gobierno sera promover una cultura de respeto a los derechos humanos, fomentar la igualdad de género, prevenir la violencia y promover una ciudadanía responsable, comprometida con los valores democráticos y el bienestar común. Trabajaremos en estrecha colaboración con organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y expertos en derechos humanos para diseñar e implementar políticas basadas en evidencias y mejores prácticas internacionales. Utilizaremos los recursos provenientes de los impuestos y tributos que que paga la ciudadanía de una manera estratégica para lograr estos objetivos. Nuestro compromiso es garantizar una justicia efectiva y equitativa para todos los ciudadanos, sin importar su origen, género o condición social.


DÉCIMO CUARTO: Con los impuestos y tributos que los ciudadanos pagan, me comprometo en mejorar la seguridad en nuestras calles y prevenir accidentes viales, este también es un compromiso de mi gobierno. Es innegable que el cumplimiento de las normas de tránsito es fundamental para proteger nuestras vidas y las de nuestros seres queridos. Si tengo el honor de ocupar el cargo presidencial, utilizaré un porcentaje de los impuestos y tributos en promover la educación vial y el cumplimiento de las normas de tránsito en nuestra sociedad. Estas medidas efectivas contribuirán a reducir los accidentes viales y crear un entorno más seguro para todos. En primer lugar, implementaremos programas de educación vial en escuelas, universidades y comunidades, desde temprana edad hasta la adultez. Queremos formar ciudadanos responsables y conscientes de la importancia de respetar las normas de tránsito. Estos programas educativos estarán diseñados de manera interactiva y práctica, para garantizar una comprensión profunda de las reglas y buenas prácticas de conducción. Además, fortaleceremos la capacitación y formación de conductores, tanto de los nuevos como de los experimentados. Estableceremos programas de actualización periódica, que abarquen temas como manejo defensivo, respeto a los peatones y ciclistas, y concientización sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. Asimismo, promoveremos alianzas con empresas y entidades públicas para ofrecer descuentos en cursos de manejo responsables y seguros. Otro aspecto crucial será el mejoramiento de la infraestructura vial. Utilizaremos los recursos provenientes de los impuestos y tributos de manera estratégica para construir y mantener calles, carreteras y caminos seguros, con señalización clara y adecuada. Además, promoveremos la creación de ciclovías, aceras seguras y cruces peatonales accesibles, fomentando así una convivencia armoniosa entre vehículos, peatones y ciclistas. Implementaremos una mayor vigilancia y control del cumplimiento de las normas de tránsito. Aumentaremos la presencia de agentes de tránsito en las calles y utilizaremos tecnologías modernas, como cámaras de vigilancia y sistemas de detección de infracciones, para sancionar a aquellos conductores que pongan en riesgo la seguridad vial.


DÉCIMO QUINTO: Como parte de mi compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestra sociedad, utilizaré un porcentaje de los impuestos y tributos que paga la ciudadana para implementar políticas efectivas de prevención y combate contra el vandalismo. Creo que el vandalismo no solo afecta la estética de nuestras ciudades, sino que también socava el sentido de pertenencia y deteriora el valor de nuestros espacios públicos. Por eso, adoptaremos una serie de medidas contundentes para enfrentar este problema de manera integral. En primer lugar, fortaleceremos la presencia y la vigilancia en áreas de mayor incidencia de vandalismo. Esto implicará un despliegue estratégico de fuerzas de seguridad, tanto uniformadas como agentes encubiertos, para detectar y prevenir actos de vandalismos. Además, estableceremos alianzas con empresas de seguridad privada y promoveremos la participación ciudadana a través de programas de vecinos vigilantes, para generar una red de apoyo en la protección de nuestro patrimonio público. En segundo lugar, implementaremos campañas de concientización y educación dirigidas a la comunidad. A través de medios de comunicación, redes sociales, escuelas y organizaciones civiles, difundiremos mensajes que promuevan el respeto por el patrimonio público y la importancia de cuidar nuestros espacios comunes. Queremos crear una cultura de valoración y protección de lo que es de todos. Además, fomentaremos la participación ciudadana en la recuperación y mantenimiento de los espacios públicos. Crearemos programas de voluntariado y brigadas comunitarias para embellecer y preservar áreas afectadas por el vandalismo. Estas iniciativas no solo contribuirán a mejorar el aspecto físico de nuestras ciudades, sino que también fortalecerán el sentido de pertenencia y el orgullo de ser parte de una comunidad unida. También promoveremos una legislación más rigurosa y eficiente para sancionar a los responsables de actos vandálicos. Trabajaremos en estrecha colaboración con el poder judicial para agilizar los procesos legales y asegurar que aquellos que atenten contra nuestro patrimonio público sean debidamente castigados. Al mismo tiempo, implementaremos programas de rehabilitación y reinserción social para aquellos que hayan cometido actos de vandalismo, brindándoles la oportunidad de enmendar sus acciones y contribuir positivamente a la sociedad.


DÉCIMO SEXTO: Una preocupación que afecta a nuestra sociedad es también el consumo excesivo de alcohol y sus consecuencias negativas. Como parte de mi compromiso con el bienestar y la seguridad de todos, utilizaré los recursos provenientes de la recaudación de impuestos para implementar políticas efectivas de control y regulación de la venta y consumo de alcohol, especialmente en áreas sensibles y en horarios nocturnos. Entiendo que el abuso del alcohol no solo conlleva riesgos para la salud de las personas, sino que también puede tener un impacto significativo en la seguridad y el orden público. Por eso, es fundamental adoptar medidas contundentes para abordar este problema de manera integral. En primer lugar, mi gobierno va fortalecer la fiscalización y el control en establecimientos que venden alcohol, especialmente en zonas de alta concentración de bares, discotecas y lugares de entretenimiento nocturno. Esto implicará un mayor despliegue de agentes de control y la implementación de tecnologías de monitoreo, como cámaras de seguridad y sistemas de registro de ventas, para asegurar el cumplimiento de las regulaciones y prevenir la venta a menores de edad o en horarios no permitidos. Además, estableceremos límites más estrictos en la publicidad y promoción de bebidas alcohólicas, particularmente aquellas dirigidas a jóvenes y en espacios cercanos a instituciones educativas. Queremos evitar la glamurización del consumo excesivo de alcohol y promover mensajes responsables que destaquen los riesgos y las consecuencias negativas del abuso. Otro aspecto importante también será la implementación de programas de prevención y educación sobre el consumo responsable de alcohol. Trabajaremos en colaboración con instituciones educativas, organizaciones civiles y profesionales de la salud para llevar a cabo campañas de concientización y ofrecer información sobre los efectos del alcohol, las medidas de seguridad al conducir bajo su influencia y la importancia de evitar el consumo excesivo. Mi gobierno promoverá la participación de la comunidad en la identificación y denuncia de establecimientos que no cumplan con las regulaciones vigentes. Crearemos canales de comunicación efectivos y seguros para que los ciudadanos puedan reportar situaciones irregulares relacionadas con la venta y consumo de alcohol, permitiendo una respuesta rápida y oportuna por parte de las autoridades competentes.


DÉCIMO SÉPTIMO: Si la sociedad me da el honor de ser su presidente manejare con mucha responsabilidad los recursos provenientes de los impuestos, un porcentaje de esos impuestos los destinare a la creación de fondos de unidades especializadas en la investigación y persecución de delitos financieros y corrupción. Entiendo que la corrupción y los delitos financieros representan una amenaza directa para nuestra sociedad y nuestra economía. Debilitan la confianza en nuestras instituciones y erosionan el tejido social. Es nuestro deber y compromiso velar por la transparencia, la integridad y el respeto por la ley en todos los niveles de gobierno. Las unidades especializadas que creare contarán con recursos humanos altamente capacitados y tecnología de vanguardia para llevar a cabo investigaciones exhaustivas y efectivas. Trabajaremos en estrecha colaboración con organismos internacionales y fortaleceremos la cooperación internacional para combatir la corrupción en todas sus formas. Nuestra meta es clara: perseguir y enjuiciar a aquellos que utilicen sus posiciones de poder para enriquecerse ilícitamente o perjudicar los intereses de nuestra nación. Implementaremos medidas para prevenir, detectar y sancionar los actos de corrupción, asegurando que se haga justicia y que los recursos públicos sean utilizados en beneficio de todos los ciudadanos. Promoveremos la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas en el sector público. Fortaleceremos los mecanismos de control y supervisión, y facilitaremos el acceso a la información para que los ciudadanos puedan conocer y evaluar la gestión de sus representantes.


DÉCIMO OCTAVO: Un porcentaje de los impuestos pagados por la ciudadanía los destinare a a crear comités de seguridad vecinal para que sean los encargados de coordinar las actividades y programas de seguridad en su ciudad y/o barrio. Desde mi gobierno vamos a promover la creación de grupos de chat o redes sociales privadas donde los vecinos puedan comunicarse rápidamente para informar sobre situaciones sospechosas o compartir información relevante. Vamos a organizar talleres sobre seguridad personal, prevención del delito y primeros auxilios para que todos los vecinos adquieran conocimientos prácticos. Vamos a establecer un sistema de alerta vecinal para que los vecinos puedan notificar rápidamente a otros sobre situaciones de emergencia. Vamos a organizar patrullajes comunitarios con la participación de los vecinos para ayudar a disuadir la actividad delictiva. Vamos a fomentar la instalación de iluminación adecuada en calles, parques y áreas comunes para aumentar la visibilidad y reducir los lugares oscuros donde pueden ocurrir delitos. Vamos a crear un programa llamado: “Vecinos vigilantes” para animar a los vecinos a participar en programas de vigilancia en los que se comprometan a observar y reportar actividades sospechosas. Vamos a realizar jornadas de limpieza de calles y paredes para mantener el vecindario limpio y ordenado, una forma para disuadir la actividad delictiva.

Vamos a establecer convenios con la policía local. Vamos a promover la instalación de cámaras de seguridad para ayudar a disuadir el delito y facilitar la identificación de sospechosos. Vamos a crear programas de autocuidado para educar a los ciudadanos a mantener puertas y ventanas cerradas, no dejar objetos de valor a la vista, etc. Vamos a establecer alianzas con comercios locales para promover la seguridad, como la instalación de alarmas, la colocación de letreros de vigilancia, etc. Vamos a realizar simulacros de seguridad para preparar a los vecinos y fortalecer la coordinación en caso de eventos de inseguridad. Vamos a promover la participación de los ciudadanos en programas de capacitación en primeros auxilios para que estén preparados para responder ante emergencias médicas. Vamos a reconocer y premiar la participación ciudadana a través de eventos comunitarios, certificados de reconocimiento o premios simbólicos.


DÉCIMO NOVENO: Si llegare a ser presidente dela República con un porcentaje de los impuestos y tributos que paga la ciudadanía, voy a promover la democracia directa, porque quiero empoderar a los ciudadanos a participar activamente en la toma de decisiones, para logra este objetivo voy a promover los Referendums para realizar consultas populares sobre temas específicos, quiero que los ciudadanos voten y decidan directamente sobre algunas políticas o leyes que a ellos directamente los involucra. Voy a promover las iniciativas populares para establecer mecanismos para que los ciudadanos puedan proponer leyes o políticas. Voy a involucrar a los ciudadanos para que estén presentes en la asignación de recursos y la toma de decisiones y sepan cómo se gastan los fondos públicos. Voy a promover las asambleas ciudadanas para que desde allí se puedan discutir y tomar decisiones sobre temas relevantes para la comunidad. Voy a promover los paneles ciudadanos, para que sean los ciudadanos que estudien y emitan recomendaciones sobre políticas o temas específicos. Voy a promover las votaciones electrónicas implementando sistemas electrónicos seguros que permitan a los ciudadanos votar directamente sobre decisiones políticas. Voy a promover los cabildos abiertos para que los ciudadanos puedan expresar sus opiniones y propuestas sobre temas de interés público. Voy a promover portales de participación ciudadana para que los ciudadanos puedan presentar ideas, hacer propuestas y participar en debates sobre temas relevantes. Voy a promover los jurados ciudadanos, para que sean los ciudadanos quienes evalúen y tomen decisiones en casos judiciales de menor cuantiá y/o en casos políticos específicos. Voy a promover los comités de seguimiento para que los ciudadanos monitoreen a implementación de políticas y programas gubernamentales. Voy a promover la creación de juntas vecinales para que los mismos ciudadanos tome decisiones sobre asuntos que afectan directamente a sus comunidades. Voy a promover la educación cívica en las escuelas y comunidades para informar a los ciudadanos sobre sus derechos y responsabilidades en la democracia directa. Voy a promover la creación de foros de discusión un lugar donde los ciudadanos puedan intercambiar ideas y opiniones sobre temas de interés público. Voy a promover la participación en comités y comisiones gubernamentales para permitir que los ciudadanos formen parte de comités y comisiones encargados de la toma de decisiones en el gobierno. Voy a promover las audiencias públicas para que los ciudadanos puedan expresar sus puntos de vista sobre políticas o proyectos específicos. Voy promover campañas de concientización para fomentar la participación ciudadana y explicar los beneficios de la democracia directa. Voy a promover la creación de un portal llamado: “Ciudadanía digital” para que la ciudadanía tenga una participación directa en la toma de decisiones. Voy a promover la revocación de mandato de diputados, senadores, alcaldes, concejales y/o cualquier tipo de funcionario si los ciudadanos no están satisfechos con su desempeño.


VIGÉSIMO: Si la población me da la oportunidad de ser su presidente voy a utilizar un porcentaje de los impuestos y tributos que paga la ciudadanía para brindar apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad. Para lograr este objetivo voy a establecer programas de asistencia financiera para los desempleados, proporcionando subsidios temporales o capacitación laboral para facilitar su reintegración al mercado laboral. Voy a a garantizar programas de atención médica para todos los discapacitados y los ancianos. Voy a establecer subsidios para vivienda para ayudar a los sectores más vulnerables a obtener viviendas adecuadas y asequibles. Voy a implementar programas de asistencia alimentaria y nutricional para garantizar que los sectores más vulnerables tengan acceso a una alimentación adecuada. Voy a crear un programa de capacitación y empleo para discapacitados para promover su inclusión laboral y autonomía económica. Voy a establecer programas de salud mental y servicios de apoyo psicológico para los sectores más vulnerables, brindando atención y tratamiento adecuados. Voy a garantizar la movilidad de los desempleados, los ancianos y los discapacitados. Voy a establecer programas de capacitación, subsidios o servicios de respiro de cuidado a los ancianos mayores. Vamos a establecer subsidios y programas de cuidado infantil para ayudar a las familias de bajos ingresos mientras mientras trabajan. Voy a garantizar la protección de los derechos de los desempleados, los ancianos y los discapacitados a través de legislación adecuada y promover su aplicación.


VIGÉSIMO PRIMERO: Parte de los impuestos que paga la ciudadanía lo vamos a utilizar en programas de prevención a la violencia doméstica. Para lograr este objetivo vamos promover un marco legal sólido que sancionen la violencia doméstica, y se garantice una base legal para su prevención y castigo. Vamos a crear instituciones especializadas en la prevención y atención de la violencia doméstica y promover aun mas las unidades policiales, fiscalías y juzgados especializados en violencia domestica. Vamos a establecer mas líneas de ayuda y asesoramiento disponibles las 24 horas, para brindar apoyo a las víctimas de violencia doméstica. Vamos a promover refugios y alojamiento seguro temporales para las víctimas de violencia doméstica que necesiten alejarse de sus agresores. Vamos a establecer mecanismos para que las víctimas de violencia doméstica puedan obtener órdenes de protección rápidamente e inmediata que restrinjan el contacto del agresor con la víctima. Vamos a promover programas de rehabilitación para agresores con el objetivo de establecer una rehabilitación para los agresores, prevenir la reincidencia y promover cambios en su comportamiento. Vamos promover en las escuelas educación sobre la violencia doméstica para que los niños y jóvenes tengan información sobre los derechos y el respeto a la mujer. Vamos a brindar apoyo económico a las víctimas de violencia doméstica, como subsidios temporales o acceso a programas de empleo y/o capacitación laboral. Vamos a garantizar que las víctimas de violencia doméstica tengan acceso efectivo a la justicia, incluyendo asistencia legal gratuita, protección de su identidad y apoyo durante el proceso judicial.

Investigación y recopilación de datos. Vamos a promover programas de apoyo psicológico para que las víctimas de violencia doméstica, con el objetivo de ayudar en su recuperación y fortalecimiento emocional. Vamos a establecer sistemas de monitoreo y evaluación para medir la efectividad de los programas de prevención y sanción de la violencia doméstica, y realizar ajustes según sea necesario. Vamos a promover la cooperación internacional para intercambiar buenas prácticas y experiencias con otros países. Vamos a invertir en investigación y desarrollo de políticas basadas en evidencia para abordar la violencia doméstica, promoviendo enfoques innovadores y efectivos en la prevención y sanción de este problema.


VIGÉSIMO SEGUNDO: Si llegase a ocupar el sillón presidencial, construiré el camino para que nuestro país pueda convertirse en una potencia tecnológica, comprometeré un porcentaje de los impuestos y tributos en fomentar la investigación científica y la innovación tecnológica. Nuestro país cuenta con valiosos recursos humanos y naturales. Tenemos mentes brillantes y talentosas que solo necesitan ser apoyadas y motivadas para alcanzar todo su potencial. Creo que la investigación científica y la innovación tecnológica son pilares clave para el progreso de una nación. Son herramientas poderosas que pueden impulsar el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y fortalecer nuestra posición en el escenario global, por esta razón destinare recursos significativos a financiar proyectos de investigación de vanguardia en diversas áreas, desde la medicina, la biotecnología hasta la inteligencia artificial y la energía renovable. Estableceremos centros de excelencia en investigación y colaboraremos estrechamente con universidades, instituciones científicas y empresas privadas para fomentar la transferencia de conocimiento y la creación de soluciones innovadoras. Implementaremos políticas que promuevan la formación y retención de talento en nuestro país. Impulsaremos la educación en ciencia y tecnología desde las etapas más tempranas, proporcionando becas y programas de formación especializada. También incentivaremos la atracción de científicos y expertos internacionales, creando un entorno propicio para su desarrollo y trabajo en equipo. Con mi gobierno Argentina sera un referente mundial en el desarrollo de soluciones innovadoras que aborden desafíos globales y contribuyan al bienestar de la humanidad. Voy a promover políticas de estado a largo plazo para que se fomenten la investigación y la innovación como prioridades nacionales. Voy a estimular la colaboración público-privada con el objetivo de promover alianzas estratégicas entre el sector público, las universidades y la industria para impulsar la transferencia de conocimientos y la comercialización de tecnologías. Voy a implementar programas de atracción y retención de científicos y expertos en tecnología, ofreciendo incentivos como becas, salarios competitivos y oportunidades de desarrollo profesional. Voy a promover la educación en ciencia y tecnología, ingeniería y matemáticas desde la educación primaria hasta la educación superior. Voy a promover centros de excelencia en investigación clase mundial en áreas estratégicas, equipados con tecnología de vanguardia para facilitar la colaboración multidisciplinaria. Voy a promover la investigación aplicada en colaboración con la industria para desarrollar soluciones tecnológicas que aborden desafíos nacionales e internacionales. Voy a fomentar la cultura emprendedora estableciendo programas de apoyo y financiamiento para emprendedores tecnológicos, facilitando la creación de empresas innovadoras y el desarrollo de nuevos productos y servicios. Voy establecer políticas de propiedad intelectual para garantizar una sólida protección de la propiedad intelectual y promover la transferencia de tecnología entre instituciones de investigación y empresas. Voy a mejorar la infraestructura de investigación invirtiendo en infraestructura de laboratorios y centros de investigación de última generación, asegurando el acceso a equipos y tecnología de vanguardia. Voy a establecer programas de financiamiento competitivos y transparentes para proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. Voy promover la colaboración internacional estableciendo alianzas y colaboraciones internacionales para compartir conocimientos, recursos y mejores prácticas en investigación científica y tecnológica. Voy a estimular la innovación en las empresas para que inviertan en investigación y desarrollo dándole beneficios fiscales y apoyo financiero. Voy a promover la divulgación científica para acercar el conocimiento a la sociedad y despertar el interés en la ciencia y la tecnología. Voy apoyar la creación de clusters tecnológicos para estimular la colaboración y la innovación y utilizar esos resultados para orientar la toma de decisiones y asignación de recursos.


VIGÉSIMO TERCERO: Si llegase a ocupar la silla presidencial voy a implementar políticas de desarrollo rural que fomenten la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, con un porcentaje de los impuestos y tributos que paga ciudadanía voy a fomentar la producción de una variedad de cultivos en lugar de depender de uno solo, esto nos ayudara a evitar la inseguridad alimentaria en caso de problemas específicos de plagas o cambiso climáticos. Voy a promover técnicas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, como la agricultura orgánica, la agroecología y el uso eficiente de los recursos naturales. Voy a establecer programas de asesoramiento técnico y capacitación para los agricultores, proporcionándoles información actualizada sobre técnicas agrícolas sostenibles y nuevas tecnologías. Voy a mejorar la infraestructura rural, como carreteras, riego, almacenamiento y transporte, para facilitar el acceso de los agricultores a los mercados y reducir las pérdidas poscosecha. Voy a promover la formación de cooperativas agrícolas que permitan a los agricultores unirse y obtener economías de escala en la producción, el procesamiento y la comercialización de sus productos. Voy a a implementar sistemas de monitoreo y alerta temprana para ayudar a los agricultores a enfrentar desafíos climáticos, como sequías, inundaciones o enfermedades de cultivos. Voy a facilitar el acceso de los agricultores a servicios financieros y programas de crédito adaptados a sus necesidades, permitiéndoles invertir en tecnologías y prácticas sostenibles. Voy a invertir en investigación y desarrollo de nuevas variedades de cultivos resistentes, técnicas de manejo agrícola sostenible y tecnologías innovadoras para mejorar la productividad y la resiliencia del sector agrícola. Voy a establecer programas de seguro agrícola que protejan a los agricultores contra los riesgos climáticos y las fluctuaciones de precios, brindando seguridad y estabilidad. Voy a promover la igualdad de género y la inclusión de jóvenes en el sector agrícola, brindando oportunidades de capacitación y acceso a recursos para su participación activa y liderazgo. Voy a promover leyes y políticas que protejan los derechos de los agricultores, incluyendo el acceso a la tierra, la biodiversidad y los conocimientos tradicionales. Voy a implementar medidas para el uso eficiente del agua en la agricultura, como la recolección de agua de lluvia, el riego por goteo y la gestión integrada de cuencas hidrográficas. Voy a promover la venta directa de productos agrícolas a consumidores locales, reduciendo la dependencia de intermediarios. Voy a implementar sistemas de certificación y etiquetado que promuevan la agricultura sostenible y permitan a los consumidores identificar productos agrícolas producidos de manera responsable. Voy a promover la conservación de la biodiversidad agrícola, incluyendo la protección de variedades tradicionales de cultivos y la adopción de prácticas de manejo que preserven los ecosistemas naturales. Voy a establecer programas de incentivos financieros para los agricultores que adopten prácticas sostenibles y contribuyan a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. Voy a apoyar a los agricultores en la mejora de la calidad de sus productos, el desarrollo de procesos de transformación y la creación de marcas para acceder a mercados más rentables. Voy a mejorar la formación y la educación de los agricultores en prácticas sostenibles, tecnologías innovadoras y gestión empresarial para mejorar su capacidad de adaptación y éxito. Voy a a fomentar la investigación participativa, involucrando a los agricultores en la generación y aplicación de conocimientos, para asegurar que las soluciones sean contextualizadas y respondan a sus necesidades. Voy a desarrollar políticas y estrategias nacionales de seguridad alimentaria que aborden la disponibilidad, accesibilidad y calidad de los alimentos, garantizando el derecho a una alimentación adecuada.


COMO CANDIDATO A GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA:

Reconozco que estoy al servicio de la ciudadanía, tomo esta tarea en serio y me comprometo a rendir cuentas de manera clara, oportuna y veraz, reivindico mi compromiso de mantener siempre una comunicación abierta con la sociedad a quien servimos. Reconozco que nuestra labor implica una gran responsabilidad y estoy movido por un profundo sentido de vocación y servicio. Me apasiona trabajar por un futuro más justo y equitativo y mi mayor satisfacción es ver los frutos de mi esfuerzo reflejados en una sociedad más próspera y feliz.

Se que todo lo que me comprometo no es una tarea fácil, pero estoy comprometido a abrazar cada desafío y trabajar incansablemente para lograr estos objetivos en bien de la sociedad. Para mi en lo personal, servir a la ciudadanía no es solo un trabajo, es un privilegio, es una oportunidad de marcar la diferencia en el mundo. Gracias a todos por darme la oportunidad, y no le defraudare.

PENALIDADES.

A) En este acto, afirmo que el incumplimiento de este acuerdo ético resultará en una afectación negativa a mi reputación, imagen y credibilidad. Además, autorizo a los medios de comunicación a llevar a cabo una difusión pública que exponga esta desacreditación.

B) En caso de no cumplir con los compromisos establecidos en este documento, aceptamos someternos a las sanciones legales aplicables, así como a las consecuencias políticas y éticas correspondientes.

C) Reconozco y acepto el derecho de la ciudadanía a revocar mi designación o mandato en caso de que incumpla de manera significativa los compromisos adquiridos en este acuerdo.

D) Reconozco y autorizo a cada elector a retirar su apoyo y confianza si se determina que he violado mi compromiso ético establecido. Acepto que la ciudadanía tenga el derecho de tomar esa decisión en caso de que mis acciones no estén alineadas con los principios y estándares éticos establecidos en este acuerdo.

E) Autorizo a cualquier ciudadano argentino a presentar demandas civiles y/o penales contra mi persona en caso de que el incumplimiento del compromiso ético implique una violación de la ley. Reconozco y acepto que si mis acciones se consideran ilegales, es justo que los ciudadanos tengan el derecho de buscar la reparación correspondiente a través de los procesos legales disponibles.

VIGENCIA DEL ACTA

Esta acta lo suscribo de forma voluntaria sin ningún tipo de presión alguna, el acta tendrá vigencia desde el día de la firma, hasta la conclusión de nuestro mandato o hasta que renunciemos a nuestra aspiración al cargo al que nos postulamos. Acepto la responsabilidad de cumplir con los principios y estándares éticos establecidos en este compromiso durante todo el período que dure nuestra participación en el cargo público al que aspiramos.

PRINCIPIO DE BUENA FE.

En base al principio de buena fe y con plena convicción de mi solidez ética, moral y profesional, firmo este acuerdo con la confianza depositada en mí por todos los argentinos. Hago esta declaración bajo juramento, comprometiéndome a no defraudarles en ningún aspecto. Cualquier incumplimiento, ya sea total o parcial, de este acuerdo ético será considerado una falta de honor y compromiso hacia mi palabra. Como prueba de mi conformidad, estampo mi firma en esta acta de compromiso ético en este día .......... del mes ............... del año ............ y entrego el original a ..........................................………………... para su divulgación pública, permitiendo que cualquier ciudadano pueda descargarlo desde la web, leerlo y hacer un seguimiento adecuado de mi compromiso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario