LA LIBRE COMPETENCIA ES EL INCENTIVO
MÁS EFECTIVO PARA LA INNOVACIÓN. LA LIBRE COMPETENCIA ES EL MEJOR
REGULADOR DE PRECIOS. LA LIBRE COMPETENCIA PRODUCE GRANDES RESULTADOS. LA
LIBRE COMPETENCIA ES EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA. LA LIBRE COMPETENCIA ES
SALUDABLE PARA LAS EMPRESAS, PARA LA ECONOMÍA Y CONSUMIDORES.
ACTA DE COMPROMISO ÉTICO
En la Ciudad de Buenos Aires a los …….del mes de…………... año…….yo ………………………………DNI …………………….. en calidad de candidato a la presidencia de la República Argentina manifiesto mi compromiso ético e inquebrantable en promover la competitividad. Entiendo perfectamente que ser competitivo significa tener la capacidad de producir bienes y servicios de alta calidad a precios competitivos y a una velocidad superior a la de los competidores. Entiendo que la competitividad impulsa el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de una persona, una empresa, organización o nación. Entiendo que ser competitivo también implica innovar constantemente, ser competitivo es mejorar la eficiencia y la calidad, y tener una cultura de mejora continua. Apple y Google han logrado mantenerse competitivos debido a su capacidad para innovar constantemente, ofreciendo a los consumidores productos de última generación que satisfacen sus necesidades y deseos de una manera cada vez más eficiente. La tecnología, a su vez, ha revolucionado la manera en que se hacen negocios y ha cambiado la forma en que interactuamos con el mundo a nuestro alrededor.
Toyota o Honda han logrado ser empresas competitivas gracias a su compromiso con la calidad y la eficiencia. Muchos gobiernos tienen miedo a la competitividad porque la competitividad amenaza su poder o influencia en la economía y en la sociedad en general. Mi gobierno cree que competitividad es beneficiosa para la economía y para la sociedad, ya que puede impulsar la innovación y el crecimiento, lo que a su vez puede beneficiar a las empresas y a los ciudadanos. Como candidato a presidente de República creo que la competencia favorece a todo el pueblo en general, con la libre competencia los consumidores, tenemos derecho a elegir entre diferentes productos y servicios y la competencia es lo que nos permite tener esa opción. La competencia hace posible que podamos encontrar productos y servicios de alta calidad a precios asequibles. Esto se debe a que las empresas tienen que trabajar duro para mejorar sus productos y ofrecer precios competitivos para poder atraer y retener clientes. En otras palabras, la competencia crea una fuerza impulsora de la eficiencia y la innovación en el mercado. La competencia nos proporciona una mayor variedad de productos y servicios para elegir. Esta variedad nos permite encontrar aquello que mejor se adecué a nuestras necesidades y gustos personales. Si no hubiera competencia, no tendríamos opciones y estaríamos obligados a conformarnos con lo que se nos ofrece, incluso si no nos gusta o no es lo que necesitamos. La competencia fomenta una cultura de mejora continua. Las empresas tienen que trabajar constantemente para mejorar sus productos y servicios para mantenerse competitivos. Esto puede resultar en mejoras en la calidad, la eficiencia y otros aspectos importantes que nos benefician como consumidores. La libre competencia elimina el control de precios, también conocido como precios justos o precios de gobierno. Aunque estos precios pueden sonar bien en teoría, en la práctica, a menudo resultan ser productos de mala calidad y poca variedad, con la libre competencia no se venderán mas en los supermercados papas y verduras podridas que hay que tirarlo porque son incomibles. Con la libre competencia, las empresas compiten por ofrecer los mejores productos y servicios a precios competitivos. La competencia crea una fuerza impulsora de la calidad, la innovación y la eficiencia en el mercado, lo que se traduce en mejores productos a precios accesibles. Cuando un gobierno establece precios fijos, como sucede con los llamados precios justos, esto puede resultar en una serie de problemas. Por ejemplo, los proveedores pueden reducir la calidad o cantidad de los productos para ajustarse a los precios establecidos, lo que resulta en productos de mala calidad o en una limitada variedad de opciones para los consumidores. La libre competencia, por otro lado, incentiva a los proveedores a mejorar sus productos y a ofrecerles a precios bajos, lo que beneficia a los consumidores. En consecuencia, los consumidores, obtienen una mayor variedad de productos y servicios de calidad a precios accesibles, todo gracias a la libre competencia. Teniendo en cuenta todos estos detalles me comprometo solemnemente a cumplir los siguientes principios y compromisos éticos:
PRIMERO: Para mi gobierno, la libre competencia se traduce en precios más bajos para los consumidores. La competencia no sólo beneficia a los consumidores, sino también al mercado en general, ya que promueve la innovación y la eficiencia. En mi gobierno, promoveremos la libre competencia porque estamos comprometidos con los derechos de los consumidores a elegir entre una amplia variedad de productos y servicios de alta calidad a precios accesibles. La competencia crea un ambiente saludable en el mercado, donde las empresas deben trabajar arduamente para mejorar sus productos y servicios y ofrecer precios competitivos. Además, estoy seguro de que la libre competencia terminará con el verso populista que dice que debemos proteger la industria nacional a costa de los consumidores. Esto no sólo es injusto, sino que también es anticompetitivo e impide que los consumidores tengan acceso a los mejores productos y servicios a precios bajos. Es cierto que proteger la industria nacional puede parecer una buena idea en teoría, pero en la práctica, esto puede llevar a productos de baja calidad y a precios más altos para los consumidores y a la decadencia del sistema empresarial.
SEGUNDO: Si mi candidatura llegase a ser gobierno, una de mis preocupaciones sera garantizar productos y servicios de alta calidad y excelencia para los consumidores. Implementaremos una política de fomento a la libre competencia, lo que permitirá a los consumidores tener acceso a una gama más amplia de opciones y productos innovadores. Mi gobierno, cree que la libre competencia es la mejor manera de garantizar que los consumidores tengan acceso a productos y servicios de alta calidad y excelencia. Al promover la competencia, las empresas estarán incentivadas a innovar y mejorar sus productos y servicios, ya que la competencia las obligará a ofrecer mejores soluciones a los consumidores. Los consumidores durante mi gobierno serán, sin duda, los grandes beneficiados de estas políticas, ya que tendrán acceso a una amplia variedad de productos y servicios de alta calidad a precios competitivos. Como gobierno, trabajaremos para garantizar que se valore la calidad y la excelencia en los productos y servicios que se ofrezcan en el mercado. También aseguraremos que la libre competencia sea justa y equitativa, sin concentrar el poder en un número reducido de empresas.
TERCERO: Si mi candidatura llegase a ser gobierno, voy a promover la competencia en todos los niveles, porque la competencia es beneficiosa para todos los consumidores y para todas las empresas. En un país cuando hay competencia en el mercado, las empresas deben trabajar arduamente para mejorar sus productos y servicios y ofrecer precios justos para poder atraer a los consumidores. Esto a su vez resulta en una mayor calidad de los productos y servicios que se ofrecen en el mercado. En mi gobierno los consumidores, tendrán la libertad de elegir entre una amplia variedad de opciones y encontrar aquellos productos que mejor satisfagan sus necesidades. Mi candidatura cree que la competencia fomenta la innovación. Cuando hay competencia, las empresas deben adaptarse constantemente a las necesidades y deseos de los consumidores para mantenerse competitivas en el mercado. Esto significa que constantemente las empresas tienen que estar buscando formas más creativas e innovadoras de ofrecer productos y servicios que satisfagan a los consumidores. Estoy completamente seguro que la competencia nos ayuda a todos. Los consumidores obtienen más opciones y productos de mayor calidad, y las empresas son incentivadas a ser más innovadoras y a mejorar constantemente la calidad de sus productos.
CUARTO: Como candidato a presidente de la República declaro que la libre competencia, promueve la eficiencia en la producción y en la distribución. La eficiencia en la producción significa lograr una mayor cantidad de productos con un menor uso de recursos que puede ser por ejemplo: Tiempo, materiales, energía, etc. Si logramos producir más en menos tiempo y con menos recursos, podremos aumentar las ganancias de la empresa y reducir los precios de los productos, lo que beneficiará a los consumidores, es así como funciona la libre competencia. Además, cuando las empresas son eficientes en la producción, aumenta la competitividad de la empresa y esta puede abrir puertas a nuevos mercados. La eficiencia en la producción y distribución van de la mano, si logramos distribuir los productos de manera más rápida, económica y efectiva, podemos reducir los costos de transporte y almacenamiento y mejorar la satisfacción del cliente al entregárselos a tiempo. Una buena distribución también facilita la expansión de los negocios a nuevas zonas geográficas, teniendo en cuenta estas afirmaciones, mi gobierno va a trabajar para tener mayor eficiencia en la producción y distribución.
QUINTO: Como candidato a presidente de la República declaro que libre competencia tiene un impacto profundo en el desarrollo de la creatividad tanto de las empresas como de las personas. La libre competencia es un factor clave que impulsa a las empresas a ser más innovadoras y creativas. Las empresas que compiten en el mercado deben estar en constante mejora y evolución para atraer a los clientes y destacarse en el mercado. No hay ninguna duda la libre competencia fomenta la creatividad de las personas y de las empresas, con la libre competencia los individuos pueden expresarse creativamente y pueden desarrollar sus habilidades dentro de su centro de trabajo, así por ejemplo, si una empresa quiere destacar en el mercado, la empresa necesita equipo de trabajo que tengan soluciones innovadoras y creativas que sepan cómo ofrecen sus productos, en definitiva, fomentar la libre competencia no solo ayuda al crecimiento de las empresas, sino que también inspira a las personas para que sean más creativas y efectivas en sus trabajos, ninguna persona deberíamos tenerle miedo a la libre competencia, ya que nos ayuda a crecer como empresas y como personas.
SEXTO: Si la ciudadanía me concede el honor de ser su presidente declaro que en mi gobierno existirá una autoridad encargada que se encargara de supervisar la libre competencia. Esta entidad se encarga de mantener la libre y sana competencia dentro de los marcos éticos, esta autoridad trabajara constantemente en prevenir cualquier violación de las leyes de libre y sana competencia, la función de esta entidad sera preservar la competencia justa entre empresas, hacer investigaciones y promulgar políticas de sana competencia. Durante mi gobierno, si alguna empresa incumple las normas de la libre y sana competencia serán sancionadas drásticamente.
SÉPTIMO: Si soy presidente de la República promoveré que nuestro país sea miembro activo y pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) actualmente Argentina solo actuá como miembro observador. Para conocer un poco mejor, los miembros activos de la OCDE buscan diseñar políticas y estrategias para el desarrollo económico y social de todos sus miembros, el objetivo de la OCDE es mejorar la calidad de vida de las personas. Su labor de la OCDE se enfoca en promover la cooperación entre sus miembros en áreas como la educación, el empleo, la salud, la protección social, el medio ambiente y la competitividad en la economía global. La OCDE también tiene como objetivo principal promover el desarrollo económico y social en sus países miembros a través de la implementación de políticas que fomenten la competencia justa y la liberalización económica. Si bien estos términos pueden parecer abstractos, su importancia radica en el hecho de que son fundamentales para la construcción de una economía próspera y equitativa. Reitero y aclaro que la competencia justa garantiza que todas las empresas que participan en un mercado puedan hacerlo en igualdad de condiciones, sin privilegios injustos o restricciones artificiales que limiten su capacidad para competir con otras empresas. Al mismo tiempo, la liberalización económica busca eliminar aquellas barreras que puedan impedir el desarrollo de nuevas empresas y limitar la oferta de productos y servicios, lo cual resulta un beneficio para los consumidores. La OCDE busca asegurar una economía vibrante y dinámica, que sea capaz de generar oportunidades equitativas para todos sus habitantes, asegurando el crecimiento sostenible y el bienestar social.
OCTAVO: Mi gobierno así como promoverá la libre competencia en todos los niveles, también buscara la protección al consumidor con un conjunto de acciones y medidas que buscan garantizar el respeto a los derechos e intereses de las personas que adquieren productos o contratan servicios. Esto implica que en mi gobierno se establecerán y se respetaran los mecanismos legales y regulatorios que protejan a los consumidores de prácticas comerciales abusivas, engañosas o desleales por parte de las empresas. Para lograr una protección adecuada al consumido, mi gobierno exigiría la transparencia en la información que las empresas brindan a los consumidores, este sera el medio fehaciente para establecer sistemas de reclamo y resolución de conflictos. También vamos a desarrollar un programa para promover la educación del consumidor, para que esté informado de sus derechos y pueda tomar decisiones responsables y adecuadas. Además, dejo en claro que vamos a regular el derecho a la competencia leal en el mercado, promoviendo la responsabilidad y ética social empresarial. Entre las principales acciones que mi gobierno desarrollara para proteger a los consumidores se destacan las siguientes: Implementar leyes clara de protección al consumidor. Establecer sanciones para empresas que incumplen los derechos de los consumidores. Promover la competencia sana en el mercado. Garantizar la transparencia en la información que se brinda a los consumidores. Proteger los datos personales de los consumidores. Establecer sistemas de arbitraje para resolver conflictos entre empresas y consumidores. Fomentar la educación financiera entre los consumidores. Desarrollar campañas de información y concientización para los consumidores. Implementar sistemas de seguridad alimentaria. Establecer normas de etiquetado que informen sobre ingredientes y contenido nutricional de los productos. Controlar la calidad de los productos y servicios que se ofrecen en el mercado. Fomentar la responsabilidad social empresarial. Fomentar la innovación y la tecnología en beneficio de los consumidores. Establecer mecanismos de denuncia y atención al consumidor. Promover la cultura del consumidor responsable y consciente del medio ambiente. Regulación del mercado publicitario para evitar la publicidad engañosa.
COMO CANDIDATO A GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA:
Reconozco que estoy al servicio de la ciudadanía, tomo esta tarea en serio y me comprometo a rendir cuentas de manera clara, oportuna y veraz, reivindico mi compromiso de mantener siempre una comunicación abierta con la sociedad a quien servimos. Reconozco que nuestra labor implica una gran responsabilidad y estoy movido por un profundo sentido de vocación y servicio. Me apasiona trabajar por un futuro más justo y equitativo y mi mayor satisfacción es ver los frutos de mi esfuerzo reflejados en una sociedad más próspera y feliz.
Se que todo lo que me comprometo no es una tarea fácil, pero estoy comprometido a abrazar cada desafío y trabajar incansablemente para lograr estos objetivos en bien de la sociedad. Para mi en lo personal, servir a la ciudadanía no es solo un trabajo, es un privilegio, es una oportunidad de marcar la diferencia en el mundo. Gracias a todos por darme la oportunidad, y no le defraudare.
PENALIDADES.
A) En este acto, afirmo que el incumplimiento de este acuerdo ético resultará en una afectación negativa a mi reputación, imagen y credibilidad. Además, autorizo a los medios de comunicación a llevar a cabo una difusión pública que exponga esta desacreditación.
B) En caso de no cumplir con los compromisos establecidos en este documento, acepto someterme a las sanciones legales aplicables, así como a las consecuencias políticas y éticas correspondientes.
C) Reconozco y acepto el derecho de la ciudadanía a revocar mi designación o mandato en caso de que incumpla de manera significativa los compromisos adquiridos en este acuerdo.
D) Reconozco y autorizo a cada elector a retirar su apoyo y confianza si se determina que he violado mi compromiso ético establecido. Acepto que la ciudadanía tenga el derecho de tomar esa decisión en caso de que mis acciones no estén alineadas con los principios y estándares éticos establecidos en este acuerdo.
E) Autorizo a cualquier ciudadano argentino a presentar demandas civiles y/o penales contra mi persona en caso de que el incumplimiento del compromiso ético implique una violación de la ley. Reconozco y acepto que si mis acciones se consideran ilegales, es justo que los ciudadanos tengan el derecho de buscar la reparación correspondiente a través de los procesos legales disponibles.
VIGENCIA DEL ACTA
Esta acta lo suscribo de forma voluntaria sin ningún tipo de presión alguna, el acta tendrá vigencia desde el día de la firma, hasta la conclusión de nuestro mandato o hasta que renunciemos a nuestra aspiración al cargo al que nos postulamos. Acepto la responsabilidad de cumplir con los principios y estándares éticos establecidos en este compromiso durante todo el período que dure nuestra participación en el cargo público al que aspiramos.
PRINCIPIO DE BUENA FE.
En base al principio de buena fe y con plena convicción de mi solidez ética, moral y profesional, firmo este acuerdo con la confianza depositada en mí por todos los argentinos. Hago esta declaración bajo juramento, comprometiéndome a no defraudarles en ningún aspecto. Cualquier incumplimiento, ya sea total o parcial, de este acuerdo ético será considerado una falta de honor y compromiso hacia mi palabra. Como prueba de mi conformidad, estampo mi firma en esta acta de compromiso ético en este día .......... del mes ............... del año ............ y entrego el original a ..........................................………………... para su divulgación pública, permitiendo que cualquier ciudadano pueda descargarlo desde la web, leerlo y hacer un seguimiento adecuado de mi compromiso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario