El cuento del estado de bienestar, protección y prosperidad para todos. - libertad365.blogspot.com

Sponsor

test



"Vos, como ciudadano argentino, si crees que los políticos no solucionan nuestros problemas eficazmente, esta es la oportunidad para alzar tu voz y decirles cómo deben hacer las cosas"

"Si deseas contribuir a mejorar nuestro país, ¡Danos tus ideas y propuestas sobre cualquier tema, problema, realidad o contexto! Estamos comprometidos en aumentar el valor del proyecto país que el pueblo argentino impondrá a los políticos"

Los líderes políticos deben cumplir con lo que el pueblo ordena, y es hora de exigirles que trabajen, se esfuercen y sean buenos gestores, administradores y gerentes, en lugar de seguir presentando ideas y propuestas


FORMULARIO PARA ENVIAR SU PROPUESTA

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Se requiere que todos los candidatos firmen las 32 actas de compromiso ético para dar a conocer sus intenciones. Si algún candidato no está de acuerdo, debe ofrecer una propuesta superior a las nuestras. La sociedad quiere saber cuál es su posición frente a cada área que presentamos

viernes, 4 de agosto de 2023

El cuento del estado de bienestar, protección y prosperidad para todos.

 EL CUENTO DEL CRUEL ENGAÑO DEL ESTADO DE BIENESTAR.

Hace mucho tiempo, en un reino lejano, existía una tierra sumida en la oscuridad y el engaño. El estado de bienestar, que en apariencia ofrecía protección y prosperidad para todos, se había convertido en una cruel gran ficción que mantenía a la gente atrapada en un vil engaño sin fin. En este reino, la pobreza se había generalizado y las desigualdades eran evidentes en cada rincón del país. Mientras unos pocos disfrutaban de una vida llena de comodidades y lujos, la gran mayoría de la población luchaba para sobrevivir cada día. Sin embargo, en lugar de buscar soluciones y erradicar la pobreza, la gente se había acostumbrado a vivir a expensas del resto de la gente. El rey, seducido por el poder y la opulencia, había tejido una telaraña de ilusiones en la que todos caían. Los ciudadanos creían que el estado de bienestar era la respuesta a sus problemas, sin darse cuenta de que en realidad era una prisión que los mantenía dependientes y limitados. En este contexto, surgió un héroe valiente llamado Milenau, cuyo corazón ardía en llamas de justicia y verdad. Milenau veía más allá de las apariencias y comprendía la realidad oculta tras la cortina de mentiras. Decidió emprender un viaje épico para desvelar la cruel ficción y despertar a su pueblo de su letargo. Armado con su coraje y sabiduría, Milenau partió en busca de respuestas. Viajó a través de valles sombríos y montañas escarpadas, enfrentando peligros y superando obstáculos en su camino. En cada aldea y ciudad que visitaba, hablaba con los habitantes y compartía su visión de un mundo mejor, libre de la opresión del falso estado de bienestar. Poco a poco, las palabras de Milenau comenzaron a resonar en los corazones de la gente. La chispa de la esperanza se encendió, y el velo de la ilusión empezó a desvanecerse. Las cadenas que los ataban a la dependencia se debilitaron y la sed de cambio se extendió como un incendio forestal. Finalmente, llegó el día en que Milenau alcanzó llegar al palacio del rey. Con su espada en alto y su voz llena de determinación, confrontó al monarca y reveló la verdad oculta tras el estado de bienestar. Expuso la realidad de la pobreza generalizada y la forma en que el engaño había mantenido a la gente atrapada. El rey, sorprendido y amenazado por la valentía de Milenau, intentó negar la verdad y mantener su poder. Pero ya era demasiado tarde. La semilla de la libertad había sido sembrada en los corazones de la gente, y ya no podía ser sofocada. El rey fue derrocado y desterrado, y en su lugar surgió un nuevo liderazgo comprometido con la justicia y la igualdad. El reino comenzó un largo proceso de reconstrucción y transformación. Las estructuras falsas del estado de bienestar fueron desmanteladas, y en su lugar se estableció un sistema basado en la solidaridad y la colaboración. La gente trabajó unida para superar los desafíos y reconstruir la sociedad sobre principios de equidad y oportunidad para todos. Se implementaron políticas que promovían la educación, el empleo digno y la redistribución justa de los recursos. Se fomentó la creación de oportunidades para que cada individuo pudiera desarrollar su potencial y contribuir al bienestar colectivo. Se establecieron programas de apoyo a los más vulnerables, garantizando que nadie quedara atrás. Con el paso del tiempo, el reino experimentó una transformación asombrosa. La pobreza se fue erradicando gradualmente y la desigualdad se redujo de manera significativa. La prosperidad y la armonía reinaron en cada rincón de reino. La historia de Milenau se convirtió en una epopeya legendaria que se transmitió de generación en generación. Era recordado como el héroe que desafió la gran ficción y liberó a su pueblo de la opresión. Su valentía y determinación inspiraron a muchas personas a luchar por la verdad y a trabajar por un mundo más justo. Desde entonces, el reino se convirtió en un ejemplo de superación y cambio. La lección aprendida fue que no se puede construir un auténtico bienestar sobre la explotación y el engaño. La verdadera prosperidad solo se logra cuando se promueve la igualdad, la justicia y la solidaridad. Y así, la epopeya de Milenau y su lucha contra la cruel gran ficción del estado de bienestar se convirtió en una inspiración para todos aquellos que anhelaban un mundo donde la pobreza no fuese una generalidad, sino una excepción. Colorin colorado este cuento se ha terminado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario