El peso aplastante de la deuda nos esta sumergiendo en miseria, pobreza y desempleo - libertad365.blogspot.com

Sponsor

test



"Vos, como ciudadano argentino, si crees que los políticos no solucionan nuestros problemas eficazmente, esta es la oportunidad para alzar tu voz y decirles cómo deben hacer las cosas"

"Si deseas contribuir a mejorar nuestro país, ¡Danos tus ideas y propuestas sobre cualquier tema, problema, realidad o contexto! Estamos comprometidos en aumentar el valor del proyecto país que el pueblo argentino impondrá a los políticos"

Los líderes políticos deben cumplir con lo que el pueblo ordena, y es hora de exigirles que trabajen, se esfuercen y sean buenos gestores, administradores y gerentes, en lugar de seguir presentando ideas y propuestas


FORMULARIO PARA ENVIAR SU PROPUESTA

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Se requiere que todos los candidatos firmen las 32 actas de compromiso ético para dar a conocer sus intenciones. Si algún candidato no está de acuerdo, debe ofrecer una propuesta superior a las nuestras. La sociedad quiere saber cuál es su posición frente a cada área que presentamos

jueves, 27 de julio de 2023

El peso aplastante de la deuda nos esta sumergiendo en miseria, pobreza y desempleo

PESO APLASTANTE DE LA DEUDA ARGENTINA

No podemos negar que gobiernos pasados y economistas han tenido un papel determinante en este desafío que ahora enfrentamos. Nuestro país esta en el horno, por culpa de gobiernos y economistas que no han comprendido el concepto de déficit fiscal. Somos un país sumido en la pobreza, miseria, desempleo, inseguridad por culpa de los políticos que no entienden conceptos básicos de economía.

Es lamentable, como algunos políticos no parecen comprender que es déficit fiscal y continúan gastando más de lo que el Estado puede generar. Cuando el país se encuentra en déficit fiscal, es necesario financiar ese desequilibrio monetario. Algunos gobiernos imprimen más dinero otros recurren a préstamos. Estas prácticas son perversas y dañinas para todos los ciudadanos; aunque pueden parecer soluciones a corto plazo, pero con el tiempo agravan los problemas económicos, políticos y sociales y nos sumerge al país en la pobreza, miseria y desempleo.

Los argentinos estamos como hartos de los políticos porque son inútiles y miopes, continúan con endeudamiento y la emisión de dinero, que sin respaldo genera inflación, disminuye el valor adquisitivo de la moneda nacional y erosiona la confianza de los inversores. Si continuamos tomando estas decisiones Argentina va camino a convertirse en un país miserable y bananero, porque simple y llanamente los políticos que tenemos solo brindan soluciones eficaces. Son pocos los políticos que quieren implementar políticas fiscales sostenibles y responsables hacia un largo plazo. Son pocos los políticos que quieren aumentar los ingresos de manera justa y equitativa, y promover una gestión eficiente de los recursos. Son pocos los políticos que quieren fomentar la educación financiera y la transparencia en la gestión pública.

Los argentinos nos seguimos endeudando porque los políticos no quieren promover la responsabilidad fiscal, porque promover la responsabilidad fiscal no es negocio para los políticos, promover la responsabilidad fiscal implica atentar contra la corrupción, reducir el despilfarro de recursos públicos y garantizar que el dinero de los contribuyentes se utilice de manera eficiente y en beneficio de todos, estas cosas no le gustan a los políticos.

Es innegable que tanto los políticos como los economistas tienen una gran responsabilidad en el endeudamiento de la Argentina, porque los políticos y los economistas que han sido ministros de economía han sido los encargados de establecer las políticas económicas y fiscales que guían el rumbo de una nación, y es allí donde tendrían que haber garantizado un equilibrio adecuado entre el gasto público y los ingresos, evitando así el endeudamiento desmedido.

Los Ministros de economía son responsables directos del endeudamiento, todos los ministros de economía han cometido impericia, en contra de todos los ciudadanos, teniendo conocimiento claro las consecuencias del déficit fiscal, no le intereso la la vida de los argentinos, no le intereso la patria. Su tarea de analizar y asesorar sobre las medidas económicas y financieras que se implementan en un país no lo han cumplido como le corresponde. Si bien es cierto algunos economistas pueden haber hecho recomendaciones basadas en su conocimiento y experiencia sobre las desventajas de gastar mas de lo que ingresa, en estas circunstancias son los políticos quienes son los responsables en la mala gestión de la economía y a un aumento en la deuda pública.

Los argentinos hacemos gala que tenemos profesionales altamente cualificados, donde están esos profesionales altamente calificados que no han levantado su voz para proteger la estabilidad económica y financiera de un país. Argentina necesita políticos y economistas que tengan un genuino compromiso y responsabilidad para evitar el endeudamiento excesivo y sus consecuencias negativas.

Los políticos y economistas que han cumplido funciones publicas, nos han llevado a la ruina y a la miseria como país, lo han de manera consciente para proteger sus intereses, los políticos y economistas no quieren entender el concepto de política monetaria, crecimiento económico, efectos del cambio en las tasas de interés, política de subsidios. Es una vergüenza que economistas no sepan ni apliquen los conceptos básicos de la economía que dice. “Si tus gastos supera tus ingresos entras en crisis”

Los políticos y economistas para paliar su ineficiencia en su gestión económica y fiscal, buscan fuentes de financiamiento externas como es los prestamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) establecen acuerdos de intercambio con China, conocidos como "swapp chino". En otros casos recurren a otros países en busca de préstamos. Todas estas son acciones de gran mediocridad profesional, porque solamente usan parches para tapar el problema. La gran pregunta que nos hacemos los ciudadanos argentinos es ¿Por qué no se han adoptan las medidas necesarias para mejorar la eficiencia y la gestión económica interna?. Y nuestra respuestas es: Los políticos y los economistas que trabajan en la función publico quieren vernos a todos los ciudadanos argentinos sumidos en la miseria y la pobreza.

Preguntamos a los políticos y economistas que ocupan cargos jerárquicos en el estado ¿Qué están haciendo para impulsar el desarrollo económico interno, para estimular la inversión y mejorar la productividad? ¿Están buscando soluciones a largo plazo o simplemente están aplazando problemas?. No puede ser que haya tanta ineficiencia y mediocridad en el manejo de la economía.

Nuestros políticos y economistas no entienden que el aumento de la deuda pública para cubrir el déficit fiscal incrementa la deuda no a los políticos, nos incrementa la deuda a todos los argentinos, por no hacer un ajuste del déficit fiscal, los argentinos tenemos que pagar las carga de intereses y tenemos que hipotecar el futuro de nuestros hijos, porque toda deuda hay que pagarla en el futuro.

Nuestros políticos y economistas no entienden que el aumento de la deuda pública genera dependencia con los prestamistas extranjeros, esto limita nuestra autonomía económica y la capacidad de tomar decisiones independientes. Los préstamos conllevan el pago de intereses, lo que implica destinar parte del presupuesto a cubrir esas obligaciones financieras en lugar de destinarlo a áreas prioritarias como educación, salud o infraestructura o a cuestiones sociales.

Un alto nivel de endeudamiento y dificultades para cumplir con los pagos pueden dañar nuestra calificación crediticia como país, lo que a su vez dificulta la obtención de crédito en el futuro. Si el gobierno financia el déficit fiscal a través de la emisión de dinero, puede generar un aumento en la oferta monetaria y presionar la inflación, lo que afecta negativamente el poder adquisitivo de la población.

Los gobiernos y economistas miopes e inútiles para seguir financiando el déficit fiscal tratan de aumentar la carga impositiva para obtener más ingresos, y estas decisiones sin duda afecta la economía, el consumo y la inversión. Una alta carga de deuda y una política fiscal inestable pueden generar desconfianza en los inversores privados, lo que puede llevar a una disminución de la inversión en el país. Cuando gran parte del presupuesto se destina al pago de la deuda, puede haber una escasez de recursos para programas sociales y de bienestar, lo que afecta a los grupos más vulnerables de la sociedad.

Un nivel insostenible de deuda y dificultades para pagarla pueden desencadenar una crisis financiera, afectando no solo al gobierno, sino también a los bancos y al sistema financiero en su conjunto. Un elevado nivel de deuda pública y la falta de recursos para invertir en infraestructura y desarrollo pueden obstaculizar el crecimiento económico a largo plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario